Blog Zolani

Blog sobre pedagogía, psicología, filosofía y libertad

  • Blog
  • Guía
    • Índice
  • Suscriptores
  • Ayúdanos
    • Contacto
Usted está aquí: Inicio / Archivos parajuego libre

Juego libre es todo aquello que hacemos por el placer de hacer, sin una intención concreta: es algo que elegimos libremente, es auto-dirigido, es original o creativo, viene motivado por nosotros, y nace de un estado mental vivaz y alerta, no de la angustia.

Así mirado, todo tipo de juego es juego libre, ya que si no es libre, no puede ser juego.

En el ámbito de la pedagogía Waldorf se diferencia entre el juego dirigido y el juego libre. El juego dirigido es aquel que viene orquestado por el maestro, una actividad que en general gusta a los niños y de la que (en general) disfrutan. El juego libre es aquel que se origina sin acción por parte del maestro.

Múltiples estudios documentan la importancia del juego libre en el desarrollo de las personas. El deseo de los niños (y adultos) por aprender se relaciona estrechamente con el placer de jugar.

Vuelve a divertirte – la importancia de la diversión y los consejos de DeKoven para recuperarla

Última actualización 22 mayo, 2017 por Publisher 2 comentarios

Juguetes olvidados en una maleta

Como dice el gran Oaqui: “La diversión es el camino más corto hacia la felicidad”.

Publicado el 13 de marzo de 2014 en inglés en Freedom to Learn, escrito por Peter Gray.

Hoy vamos a hablar del libro de Bernard DeKoven, llamado A Playful Path (Un camino de diversión), y de la razón por la que deberíamos leerlo. Pero antes vamos a ver un par de interesantes historias, dos historias sobre nuestra capacidad de divertirnos.

Hace unos años tuve una experiencia que me ayudó a ver la diferencia entre jugar y “jugar” [Leer más…]

Archivado en:Psicología Etiquetado con:dekoven, juego, juego libre, Peter Gray, trabajar

Preservar el derecho a la infancia en guarderías

Última actualización 19 julio, 2016 por Publisher Dejar un comentario

niños pequeños sujetos a una cuerda de excursión por la calle

Maestros de guarderías y escuelas de preescolar de todo el mundo luchan para preservar el juego en la educación preescolar.

Escrito por Peter Gray en Freedom to Learn.

La guerra contra la infancia continúa. Diseñados por naturaleza para moverse, jugar y explorar, generalmente los niños ya no son libres de realizar estas actividades como lo hacían en el pasado. Los padres que les permiten estas acciones están siendo arrestados. Muchas escuelas de todo el país han eliminado o reducido en gran medida los recreos.   [Leer más…]

Archivado en:Pedagogía Etiquetado con:educación preescolar, juego libre, Peter Gray

Los unschoolers son raros, ¿no?

Última actualización 19 julio, 2016 por Publisher Dejar un comentario

Persona con gafas de sol al revés

El título de este artículo es una cita literal de una joven de 14 años. Estábamos intentando averiguar la fecha y la hora en que la CNN emitiría un programa sobre el unschooling. La CNN colgó en su web un avance sobre una familia en Georgia (EE.UU.).

En el avance, una niña de 8 años salía fotografiada tocando el piano. Se veía también una lista impresionante de sus actividades diarias que mostraba cuán intensamente ocupados estaban sus hermanos y ella en una variedad de estudios y actividades cada día.

El comentarista señalaba que cuando le preguntó a la niña cómo aprendía, ella contestó que «en realidad no lo sabía».

Eso es raro, concluyó mi joven compañera. [Leer más…]

Archivado en:Pedagogía Etiquetado con:juego, juego libre, Pat Montgomery, unschooling

El juego nos hace humanos: Jugando a trabajar

Última actualización 10 marzo, 2016 por Publisher 2 comentarios

Obrero feliz

¿Consideras tu trabajo un juego? Puede llegar a serlo.

Publicado el 25 de junio de 2009, escrito por Peter Gray en Freedom to Learn.

Una de las primeras lecciones que los niños aprenden en la escuela es que trabajo y juego son polos opuestos. El trabajo es lo que uno tiene que hacer; el juego, lo que uno quiere hacer. El trabajo es agobiante, mientras que el juego es divertido. Trabajar es importante, jugar no.

Sin embargo, cuando abandonamos la escuela y nos adentramos en el «mundo real», al menos algunos de nosotros, los afortunados, descubrimos que el trabajo no es lo contrario al juego. De hecho, el trabajo puede ser un juego, o al menos se puede teñir con un alto grado de diversión. [Leer más…]

Archivado en:Pedagogía Etiquetado con:juego, juego libre, Peter Gray, trabajar

Más tiempo y espacio para el juego libre

Última actualización 29 abril, 2015 por Publisher Dejar un comentario

Jugando en la calle

La siguiente ponencia fue presentada ante la European Early Childhood Education Research Association en Estrasburgo, Francia, el 29 de agosto de 2009 por Philipp Reubke, maestro de jardín de infancia Rudolf Steiner en Colmar.

Cada niño es un ser único e individual: tiene necesidades, virtudes, dificultades y deseos propios. ¿Qué se puede hacer para que cada niño pueda crecer y aprender a su propio ritmo? ¿Cómo hacer para estimularlos en su desarrollo y, al mismo tiempo, que cada uno de ellos se sienta respetado, apreciado y aceptado como individuo diferente?

Existe un forma simple, aunque no siempre sencilla de llevar a cabo, es eficaz pero tiene sus riesgos, los niños se entusiasman y a veces lleva a los adultos a inquietarse: el juego libre.

El juego en sí es un tema actual, incluso en los programas de educación preescolar de Francia, que en Europa son famosos por su tendencia hacia lo «académico», en contraste con los países escandinavos, que hacen mayor hincapié en el juego [Leer más…]

Archivado en:Pedagogía Etiquetado con:Jean Piaget, juego, juego libre, Rudolf Steiner, Waldorf

El papel fundamental del juego durante la infancia

Última actualización 5 junio, 2013 por Publisher Dejar un comentario

Joan Almon

«La habilidad para el juego es uno de los principales criterios de la salud mental.»
Ashley Montagu

el juego de la goma

Tras más de treinta años trabajando con niños, familias y profesores en los jardines de infancia Waldorf de todo el mundo, he observado un aspecto común a todos: el juego de roles es una actividad fundamental en la vida de los niños saludables. Les ayuda a poner en relación todos los elementos vitales que han experimentado. Les permite asimilar la vida y hacerla suya. Es una vía de escape para su abundante creatividad y representa una parte crucial en su infancia. Mediante el juego de roles, los niños crecen y se desarrollan plenamente; sin él, sufren un serio perjuicio. [Leer más…]

Archivado en:Pedagogía Etiquetado con:juego, juego libre, Waldorf

Buscar en el blog

Artículos más leídos

  • No results available

Recibe los artículos por email

¿Quieres estar al tanto de lo que ocurre en Zolani y en el mundo de la educación libre?
Introduce tu email y recibe notificaciones cuando publiquemos algo nuevo.

Últimos artículos

  • Entrevista con Sergio Cotado de Dos Latidos
  • Las personas necesitan relacionarse, pero ¿es esto cada vez más difícil?
  • Vuelve a divertirte – la importancia de la diversión y los consejos de DeKoven para recuperarla
  • Entrevista con Yvonne Laborda – hablando sobre niños, educación y maternidad
  • El alma no existe – razonando la respuesta

Etiquetas

acoso escolar adicción agresividad alma ateísmo bullying charlas ciencia CNV comunicación concentración creatividad creencias educación educación clásica educación libre escritura espiritualidad estrés fantasía genes homeschooling inteligencia juego juego libre Ken Robinson lectura mentiras Miki Kashtan mitos moral y ética Navidad paga Peter Gray PISA preescolar redes sociales religión Reyes Magos TDAH trastorno afectivo estacional traumas unschooling videojuegos Waldorf
¿Quieres apoyar el blog Zolani?
También puedes colaborar de otras maneras.
  • Filosofía
  • Pedagogía
  • Psicología

VOLVER ARRIBA · Copyright © 2023 · Blog Zolani · Iniciar sesión