Blog Zolani

Blog sobre pedagogía, psicología, filosofía y libertad

  • Blog
  • Guía
    • Índice
  • Suscriptores
  • Ayúdanos
    • Contacto
Usted está aquí: Inicio / Archivos parahomeschooling

Los niños y niñas que hacen "homeschooling" o educación en el hogar no van a la escuela oficial, aprenden en sus casas.

A diferencia de los "unschoolers" sí siguen un plan de estudios, que incluso puede ser igual que el de las escuelas oficiales (pero no tiene por qué serlo). Es decir, no aprenden lo que quieren, aunque suelen tener bastante libertad para elegir lo que les interesa y centrarse más en ello.

Gracias a que se trata de una educación con maestros particulares (generalmente los propios padres), el ritmo de trabajo se adapta totalmente al alumno.

Homeschooling: el horizonte se ensancha

Última actualización 21 junio, 2016 por Publisher Dejar un comentario

Océano infinito

Hoy tenemos dos entrevistas a Pat Montgomery, fundadora de Clonlara School. Una de ellas realizada en 2002 y otra en 2006, ambas sobre el homeschooling y los problemas con la educación tradicional (la situación no parece haber cambiado mucho desde principios del 2000).

Entrevista publicada en el número de septiembre de 2002 de la revista Dia de la Terra

¿Qué es un niño para Ud.?

Cuando veo a un niño, veo a un ser humano en las fases tempranas de desarrollo físico. Veo a un aprendiz curioso, incansable; un explorador. Veo a una persona que confía en las otras personas, bien sean mayores o pequeñas.

Los niños no son adultos en pequeño [Leer más…]

Archivado en:Pedagogía Etiquetado con:Clonlara School, homeschooling, Pat Montgomery

1 explicación y 12 verdades sobre el homeschooling

Última actualización 17 marzo, 2015 por adrian 2 comentarios

Aprender en casa

Dentro de lo que se ha decidido denominar «educación libre» existen grandes diferencias. Dado que existe mucha confusión, he decidido explicarlo brevemente:

  • Así, por ejemplo, en las escuelas Waldorf, no existe libertad de currículo, los alumnos siguen la marcha que van marcando los maestros, pero los maestros intentan respetar los ritmos de los alumnos, se trata de evitar los exámenes (ahí donde el sistema lo permite). En los «Jardines de Infancia» el juego libre tiene mucha importancia. Las escuelas Waldorf pueden diferir mucho de país a país, ya que se intentan adaptar a los sistemas educativos de cada lugar, aunque la esencia intenta ser igual en todos lados [Leer más…]

Archivado en:Pedagogía Etiquetado con:educación, educación libre, homeschooling, unschooling, Waldorf

Buscar en el blog

Artículos más leídos

  • No results available

Recibe los artículos por email

¿Quieres estar al tanto de lo que ocurre en Zolani y en el mundo de la educación libre?
Introduce tu email y recibe notificaciones cuando publiquemos algo nuevo.

Últimos artículos

  • Entrevista con Sergio Cotado de Dos Latidos
  • Las personas necesitan relacionarse, pero ¿es esto cada vez más difícil?
  • Vuelve a divertirte – la importancia de la diversión y los consejos de DeKoven para recuperarla
  • Entrevista con Yvonne Laborda – hablando sobre niños, educación y maternidad
  • El alma no existe – razonando la respuesta

Etiquetas

acoso escolar adicción agresividad alma ateísmo bullying charlas ciencia CNV comunicación concentración creatividad creencias educación educación clásica educación libre escritura espiritualidad estrés fantasía genes homeschooling inteligencia juego juego libre Ken Robinson lectura mentiras Miki Kashtan mitos moral y ética Navidad paga Peter Gray PISA preescolar redes sociales religión Reyes Magos TDAH trastorno afectivo estacional traumas unschooling videojuegos Waldorf
¿Quieres apoyar el blog Zolani?
También puedes colaborar de otras maneras.
  • Filosofía
  • Pedagogía
  • Psicología

VOLVER ARRIBA · Copyright © 2023 · Blog Zolani · Iniciar sesión