Blog Zolani

Blog sobre pedagogía, psicología, filosofía y libertad

  • Blog
  • Guía
    • Índice
  • Suscriptores
  • Ayúdanos
    • Contacto
Usted está aquí: Inicio / Archivos paraWaldorf

La pedagogía Waldorf se creo a principios del siglo XX y viene fundamentada por la visión del ser humano de la antroposofía, creada por Rudolf Steiner. Divide la evolución del ser humano en septenios y considera que, según el septenio en el que el niño o joven se encuentre, necesitará desarrollar unas u otras actividades.

De forma muy general se puede decir que es una forma de educación que sigue un curriculum, pero intenta dar algo de espacio a los maestros para adaptarse a las necesidades concretas de sus alumnos.

Ahí donde puede, evita someter a los alumnos a exámenes (el que pueda o no depende de las leyes de cada país) y le da gran importancia a la celebración de fiestas tradicionales y estaciones del año. En los "Jardines de Infancia" el juego libre tiene gran importancia.

Las escuelas Waldorf pueden diferir mucho de país a país, ya que se intentan adaptar a los sistemas educativos de cada lugar, aunque la esencia trata de mantenerse igual en todos lados.

Entrevista a Antonio Malagón, fundador de la primera Escuela Waldorf en España

Última actualización 1 febrero, 2017 por adrian Dejar un comentario

Antonio Malagón

Hoy tenemos a Antonio Malagón con nosotros, presidente de la Asociación de Centros Educativos Waldorf en España y fundador de la primera escuela Waldorf española.

Profesor de Ciencias Sociales en la Escuela Libre Micael de Madrid. Director del Centro de Formación de pedagogía Waldorf y Presidente de la Asociación de Centros Educativos Waldorf de España.

Buenos días, Antonio, gracias por estar con nosotros en el blog Zolani y prestarte a responder a nuestras preguntas.

[Leer más…]

Archivado en:Pedagogía Etiquetado con:Antonio Malagón, educación Waldorf, escuela Micael, Waldorf

Más tiempo y espacio para el juego libre

Última actualización 29 abril, 2015 por Publisher Dejar un comentario

Jugando en la calle

La siguiente ponencia fue presentada ante la European Early Childhood Education Research Association en Estrasburgo, Francia, el 29 de agosto de 2009 por Philipp Reubke, maestro de jardín de infancia Rudolf Steiner en Colmar.

Cada niño es un ser único e individual: tiene necesidades, virtudes, dificultades y deseos propios. ¿Qué se puede hacer para que cada niño pueda crecer y aprender a su propio ritmo? ¿Cómo hacer para estimularlos en su desarrollo y, al mismo tiempo, que cada uno de ellos se sienta respetado, apreciado y aceptado como individuo diferente?

Existe un forma simple, aunque no siempre sencilla de llevar a cabo, es eficaz pero tiene sus riesgos, los niños se entusiasman y a veces lleva a los adultos a inquietarse: el juego libre.

El juego en sí es un tema actual, incluso en los programas de educación preescolar de Francia, que en Europa son famosos por su tendencia hacia lo «académico», en contraste con los países escandinavos, que hacen mayor hincapié en el juego [Leer más…]

Archivado en:Pedagogía Etiquetado con:Jean Piaget, juego, juego libre, Rudolf Steiner, Waldorf

1 explicación y 12 verdades sobre el homeschooling

Última actualización 17 marzo, 2015 por adrian 2 comentarios

Aprender en casa

Dentro de lo que se ha decidido denominar «educación libre» existen grandes diferencias. Dado que existe mucha confusión, he decidido explicarlo brevemente:

  • Así, por ejemplo, en las escuelas Waldorf, no existe libertad de currículo, los alumnos siguen la marcha que van marcando los maestros, pero los maestros intentan respetar los ritmos de los alumnos, se trata de evitar los exámenes (ahí donde el sistema lo permite). En los «Jardines de Infancia» el juego libre tiene mucha importancia. Las escuelas Waldorf pueden diferir mucho de país a país, ya que se intentan adaptar a los sistemas educativos de cada lugar, aunque la esencia intenta ser igual en todos lados [Leer más…]

Archivado en:Pedagogía Etiquetado con:educación, educación libre, homeschooling, unschooling, Waldorf

El papel fundamental del juego durante la infancia

Última actualización 5 junio, 2013 por Publisher Dejar un comentario

Joan Almon

«La habilidad para el juego es uno de los principales criterios de la salud mental.»
Ashley Montagu

el juego de la goma

Tras más de treinta años trabajando con niños, familias y profesores en los jardines de infancia Waldorf de todo el mundo, he observado un aspecto común a todos: el juego de roles es una actividad fundamental en la vida de los niños saludables. Les ayuda a poner en relación todos los elementos vitales que han experimentado. Les permite asimilar la vida y hacerla suya. Es una vía de escape para su abundante creatividad y representa una parte crucial en su infancia. Mediante el juego de roles, los niños crecen y se desarrollan plenamente; sin él, sufren un serio perjuicio. [Leer más…]

Archivado en:Pedagogía Etiquetado con:juego, juego libre, Waldorf

Buscar en el blog

Artículos más leídos

  • No results available

Recibe los artículos por email

¿Quieres estar al tanto de lo que ocurre en Zolani y en el mundo de la educación libre?
Introduce tu email y recibe notificaciones cuando publiquemos algo nuevo.

Últimos artículos

  • Entrevista con Sergio Cotado de Dos Latidos
  • Las personas necesitan relacionarse, pero ¿es esto cada vez más difícil?
  • Vuelve a divertirte – la importancia de la diversión y los consejos de DeKoven para recuperarla
  • Entrevista con Yvonne Laborda – hablando sobre niños, educación y maternidad
  • El alma no existe – razonando la respuesta

Etiquetas

acoso escolar adicción agresividad alma ateísmo bullying charlas ciencia CNV comunicación concentración creatividad creencias educación educación clásica educación libre escritura espiritualidad estrés fantasía genes homeschooling inteligencia juego juego libre Ken Robinson lectura mentiras Miki Kashtan mitos moral y ética Navidad paga Peter Gray PISA preescolar redes sociales religión Reyes Magos TDAH trastorno afectivo estacional traumas unschooling videojuegos Waldorf
¿Quieres apoyar el blog Zolani?
También puedes colaborar de otras maneras.
  • Filosofía
  • Pedagogía
  • Psicología

VOLVER ARRIBA · Copyright © 2023 · Blog Zolani · Iniciar sesión