Blog Zolani

Blog sobre pedagogía, psicología, filosofía y libertad

  • Blog
  • Guía
    • Índice
  • Suscriptores
  • Ayúdanos
    • Contacto
Usted está aquí: Inicio / Archivos pararedes sociales

Las personas necesitan relacionarse, pero ¿es esto cada vez más difícil?

Última actualización 22 mayo, 2017 por Publisher 5 comentarios

Ancianos hablando

Relacionarnos, y mucho, es fundamental para la supervivencia del ser humano… ¿Podemos hacerlo también a través de internet?

Escrito por el doctor Agustín Fuentes.

A los seres humanos nos encanta relacionarnos, conectar o interactuar con otras personas, intercambiar pensamientos y sentimientos… Somos, como afirma Sarah-Jayne Blakemore, líder del grupo de desarrollo de neurociencia cognitiva en la Universidad de Londres, «una especie deliciosamente sociable».

Esto probablemente representa un patrón muy antiguo e importante que tiene mucho que ver con nuestro éxito como especie y que se encuentra muy presente en lo más profundo de nuestros cuerpos y cerebros. Es algo que, sin duda, no nos gustaría perder.

Pero, ¿podría ser que relacionarse con otras personas se esté convirtiendo en algo cada vez más difícil en nuestras culturas? [Leer más…]

Archivado en:Psicología Etiquetado con:comunicación, redes sociales

¿Por qué resulta más fácil comunicarnos en las redes sociales que en persona?

Última actualización 19 julio, 2016 por Publisher Dejar un comentario

Chica en frente de un portatil

La psicología detrás de las interacciones en las redes sociales.

Publicado en inglés el 29 de agosto de 2014 en Behind Online Behavior, escrito por la Dra. Liraz Margalit.

Llegas a casa tras una larga jornada de trabajo en la oficina donde has estado casi todo el día delante del ordenador, te quitas los zapatos, te preparas algo de beber e, irónicamente, te sientas frente al ordenador otra vez.

Es increíble que muchos de nosotros decidamos comunicarnos con los demás a través de redes sociales como Facebook o Twitter en vez de hablar directamente con las personas que tenemos directamente al rededor. De hecho, cuando nos sentamos al ordenador y chateamos con los amigos, nos sentimos relajados y tenemos la sensación de escapar de la monotonía diaria entrando en el mundo digital.

¿Por qué ocurre esto? ¿Por qué suele ser más fácil comunicarnos mediante el ordenador en lugar de hacerlo en persona? [Leer más…]

Archivado en:Psicología Etiquetado con:comunicación, interacción social, lenguaje corporal, redes sociales, teoría de la mente, videojuegos

5 mitos sobre los jóvenes y las redes sociales

Última actualización 7 diciembre, 2015 por Publisher Dejar un comentario

Joven con móvil

Un nuevo libro desmiente creencias muy extendidas sobre las nuevas tecnologías.

Publicado el 13 de febrero de 2014 en Freedom to Learn, escrito por Peter Gray

PerMondo Blog

A los adolescentes siempre les han gustado los espacios públicos en los que poder estar con amigos, conocer gente y poder hablar y hablar con sus compañeros sobre los temas que les interesan, lejos de los padres y otras figuras de autoridad.

Estos encuentros resultan cruciales para el desarrollo personal; así es como los adolescentes amplían sus horizontes sociales, comparten su opinión en los temas que les importan, experimentan con diferentes versiones de su personalidad y desarrollan el sentido de independencia con respecto a los padres y otros adultos para poder madurar.

Hasta hace relativamente poco, los lugares en los que los jóvenes se podían encontrar eran sitios físicos localizables geográficamente, pero hoy en día estos lugares se encuentran en el ciberespacio. Muchos padres se sorprenden, y algunos incluso se horrorizan por el tiempo que los jóvenes pasan online y por lo que parece que hacen cuando están conectados [Leer más…]

Archivado en:Pedagogía Etiquetado con:adicción, jóvenes, mitos, Peter Gray, redes sociales

Cuatro tipos de fans en Facebook

Última actualización 11 diciembre, 2014 por Publisher Dejar un comentario

Me gusta en Facebook

¿Son todos los fans iguales? A continuación presentamos una tipología de fans en Facebook

Publicado el 05 de febrero de 2014 por el Doctor Michael Hogan en In One Lifespan

¿Por qué la gente se vuelve fan de marcas comerciales en Facebook? ¿Es por su interés en la marca o se debe a la influencia de sus amigos o de su propio caracter? Recientemente, hemos llevado a cabo un estudio sobre los fans en Facebook que destapa la existencia de cuatro “tipos” de fans muy diferentes. Cada uno de ellos, con diversas motivaciones a la hora de etiquetar con un “me gusta” las marcas; cada uno, con necesidades y motivaciones muy variadas con respecto al uso de Facebook [Leer más…]

Archivado en:Psicología Etiquetado con:marketing, redes sociales

Amigos en Facebook y opiniones contrarias

Última actualización 21 octubre, 2014 por Publisher Dejar un comentario

Amigos en facebookEliminar o no eliminar, esa es la cuestión.

Publicado el 19 de septiembre de 2012 por el doctor en filosofía William Irwin, Ph.D. en Plato on Pop.

A menudo me enfrento al impulso de borrar a todos mis amigos de Facebook, bueno, a casi todos, pero las campañas electorales hacen que mi deseo aumente. Entre mis amigos de Facebook tengo a parientes, compañeros del colegio y del instituto, gente del barrio, compañeros de la facultad, colegas del trabajo, personas a las que solo he visto una vez y gente que ni siquiera conozco. Gracias a esta variedad tengo un amplio abanico de puntos de vista sobre diversos temas. Principalmente, me gusta porque es fácil no salir de esa burbuja que te hace creer que todo el mundo piensa como tú, sólo porque la gente con la que te relacionas así lo hace. ¿Acaso a todo el mundo le gusta Jon Stewart y el sushi? [Leer más…]

Archivado en:Filosofía Etiquetado con:comunicación, redes sociales

Buscar en el blog

Artículos más leídos

  • No results available

Recibe los artículos por email

¿Quieres estar al tanto de lo que ocurre en Zolani y en el mundo de la educación libre?
Introduce tu email y recibe notificaciones cuando publiquemos algo nuevo.

Últimos artículos

  • Entrevista con Sergio Cotado de Dos Latidos
  • Las personas necesitan relacionarse, pero ¿es esto cada vez más difícil?
  • Vuelve a divertirte – la importancia de la diversión y los consejos de DeKoven para recuperarla
  • Entrevista con Yvonne Laborda – hablando sobre niños, educación y maternidad
  • El alma no existe – razonando la respuesta

Etiquetas

acoso escolar adicción agresividad alma ateísmo bullying charlas ciencia CNV comunicación concentración creatividad creencias educación educación clásica educación libre escritura espiritualidad estrés fantasía genes homeschooling inteligencia juego juego libre Ken Robinson lectura mentiras Miki Kashtan mitos moral y ética Navidad paga Peter Gray PISA preescolar redes sociales religión Reyes Magos TDAH trastorno afectivo estacional traumas unschooling videojuegos Waldorf
¿Quieres apoyar el blog Zolani?
También puedes colaborar de otras maneras.
  • Filosofía
  • Pedagogía
  • Psicología

VOLVER ARRIBA · Copyright © 2023 · Blog Zolani · Iniciar sesión