Blog Zolani http://zolani.es Blog sobre pedagogía, psicología, filosofía y libertad Tue, 23 May 2017 09:30:29 +0000 es hourly 1 85276603 Las personas necesitan relacionarse, pero ¿es esto cada vez más difícil? http://zolani.es/las-personas-necesitan-relacionarse/ http://zolani.es/las-personas-necesitan-relacionarse/#comments Mon, 22 May 2017 15:50:27 +0000 http://zolani.es/?p=4825 Las personas necesitan relacionarse, pero ¿es esto cada vez más difícil?

Relacionarnos, y mucho, es fundamental para la supervivencia del ser humano… ¿Podemos hacerlo también a través de internet?

Escrito por el doctor Agustín Fuentes.

A los seres humanos nos encanta relacionarnos, conectar o interactuar con otras personas, intercambiar pensamientos y sentimientos… Somos, como afirma Sarah-Jayne Blakemore, líder del grupo de desarrollo de neurociencia cognitiva en la Universidad de Londres, «una especie deliciosamente sociable».

Esto probablemente representa un patrón muy antiguo e importante que tiene mucho que ver con nuestro éxito como especie y que se encuentra muy presente en lo más profundo de nuestros cuerpos y cerebros. Es algo que, sin duda, no nos gustaría perder.

Pero, ¿podría ser que relacionarse con otras personas se esté convirtiendo en algo cada vez más difícil en nuestras culturas?

El aislamiento y la inseguridad cada vez son más comunes y la depresión afecta a uno de cada diez adultos en Estados Unidos. Sentirnos solos puede ocasionarnos importantes problemas psicológicos y de salud. Parece que a la gente cada vez le cuesta más confiar en otros y relacionarse.

Una consecuencia de esta realidad es el rápido e importante vuelco hacia las relaciones por internet como respuesta a estos problemas y con motivo de la facilidad de acceso a millones de mentes en la red.

[…]

]]>
http://zolani.es/las-personas-necesitan-relacionarse/feed/ 75 4825
Vuelve a divertirte – la importancia de la diversión y los consejos de DeKoven para recuperarla http://zolani.es/aprender-a-divertirse/ http://zolani.es/aprender-a-divertirse/#comments Mon, 22 May 2017 09:18:03 +0000 http://zolani.es/?p=4771 Vuelve a divertirte – la importancia de la diversión y los consejos de DeKoven para recuperarla

Como dice el gran Oaqui: “La diversión es el camino más corto hacia la felicidad”.

Publicado el 13 de marzo de 2014 en inglés en Freedom to Learn, escrito por Peter Gray.

Hoy vamos a hablar del libro de Bernard DeKoven, llamado A Playful Path (Un camino de diversión), y de la razón por la que deberíamos leerlo. Pero antes vamos a ver un par de interesantes historias, dos historias sobre nuestra capacidad de divertirnos.

Hace unos años tuve una experiencia que me ayudó a ver la diferencia entre jugar y jugar”. Dos niñas de 10 años (a las que ya conocía) me invitaron a jugar al Scrabble. He jugado bastantes veces en mi vida y no se me da mal (de hecho, algunos  diría que soy “bueno”). Por el contrario, las dos niñas estaban aprendiendo. Por tanto, interpreté esto como una oportunidad para enseñarles a jugar; les enseñaría las reglas y algunas de las estrategias. ¡Sería su mentor de Scrabble!

Sin embargo, resultó que ellas me enseñaron a mi algo mucho más importante.

Les encantaba el hecho de colocar por turnos las letras ordenándolas en el tablero, con combinaciones que se entrelazaban unas con otras en un crucigrama creando un diseño y formas interesantes.

[…]

]]>
http://zolani.es/aprender-a-divertirse/feed/ 77 4771
Sueñan con cuando iban al colegio, pero no son sueños agradables http://zolani.es/sonar-con-la-escuela/ http://zolani.es/sonar-con-la-escuela/#comments Tue, 31 Jan 2017 18:59:19 +0000 http://zolani.es/?p=4736 Sueñan con cuando iban al colegio, pero no son sueños agradables

En esta encuesta, 128 adultos describen sus sueños recurrentes con la escuela como escenario.

Publicado originalmente en inglés en Freedom to Learn, escrito por Peter Gray.

Soñar con la escuela es algo común entre adultos de todas las edades. De hecho, en las encuestas realizadas sobre tipos de sueños, los sueños que transcurren en la escuela están entre las cinco categorías más frecuentes, incluso entre adultos que ya dejaron la escuela hace años (por ejemplo en el estudio de Mathes et al., 2014).

En dichos estudios, los participantes marcaban, de una lista de opciones, los temas sobre los que suelen soñar. Con todo, los estudios no nos dicen nada sobre la naturaleza de los sueños.

¿Los sueños sobre la escuela son agradables o desagradables? ¿Cómo se desarrollan?

Para responder estas preguntas, aproveché una entrada de mi blog para lanzar una encuesta informal. Le pedí a los lectores que describiesen, en la sección de comentarios, cualquier sueño recurrente que hubiesen tenido sobre estar en la escuela; que indicasen en una escala del uno al cinco cómo de agradables o desagradables eran estos sueños; que revelasen cuándo fue la última vez que tuvieron tal sueño; y que apuntaran cuánto hace que fueron alumnos de la escuela y de qué tipo de escuela se trataba (primaria, instituto, o universidad).

[…]

]]>
http://zolani.es/sonar-con-la-escuela/feed/ 1 4736
Los beneficios cognitivos de los videojuegos http://zolani.es/beneficios-cognitivos-de-videojuegos/ http://zolani.es/beneficios-cognitivos-de-videojuegos/#comments Sun, 13 Nov 2016 22:21:32 +0000 http://zolani.es/?p=4679 Los beneficios cognitivos de los videojuegos

La investigación científica muestra que jugar a videojuegos mejora las habilidades mentales fundamentales.

Escrito por Peter Gray en Freedom to Learn.

En dos artículos anteriores, resumí basándome en testimonios los miedos más comunes que rodean a los videojuegos, como que son adictivos (aquí puedes leer el artículo ¿Son adictivos los video juegos?) y que provocan la aparición de problemas y enfermedades como el aislamiento social, la obesidad y la violencia.

Señalé también que hay evidencias que muestran que estos pueden ayudar a los niños al desarrollo de sus habilidades lógicas, literarias, ejecutivas e incluso sociales (Las ventajas de jugar a videojuegos para los niños).

Las pruebas son cada vez más concluyentes, más aún desde que han aparecido las relacionadas con los beneficios cognitivos de los videojuegos.

La publicación más reciente del foro American Journal of Play (otoño, 2014) incluye un artículo de los investigadores Adam Eichenbaum, Daphne Bavelier, y C. Shawn Green en el que se resumen los estudios más recientes llevados a cabo para demostrar los efectos positivos a largo plazo de los videojuegos en procesos mentales básicos como la percepción, la atención, la memoria o la toma de decisiones.

[…]

]]>
http://zolani.es/beneficios-cognitivos-de-videojuegos/feed/ 2 4679
Por qué denunciar el bullying es contraproducente y qué sí puedes hacer http://zolani.es/denunciar-el-bullying-es-contraproducente/ http://zolani.es/denunciar-el-bullying-es-contraproducente/#comments Wed, 07 Sep 2016 16:08:14 +0000 http://zolani.es/?p=4642 Por qué denunciar el bullying es contraproducente y qué sí puedes hacer

A menudo, el bullying se convierte en un problema mayor cuando los adultos intervienen.

Escrito por Izzy Kalman en inglés el 30 de mayo 2014 en Resilience to Bullying.

Recientemente, un importante estudio de investigación ha sido noticia. El acoso entre hermanos ha ido aumentando en los últimos años. Esto se suma a otro importante estudio en el que se descubrió que los niños que tienen programas anti-bullying en sus colegios son más propensos a sufrir acoso que aquellos que no cuentan con dichos programas en sus escuelas.

¿Por qué ocurre esto?

Durante los últimos quince años, el mundo ha dirigido una guerra contra el bullying. La sociedad al completo ha adoptado el mensaje «anti-bullying». Los colegios vienen anunciando que no van a tolerar el acoso y que los niños deben comunicárselo a una figura de autoridad para que cuando se dé una situación de acoso, esta pueda intervenir y solucionar el problema.

Las revistas para padres han bombardeado a los mismos con avisos de que no deben tolerar ningún tipo de acoso entre sus hijos, que deben intervenir inmediatamente cuando eso ocurra y que deben llevar a los niños acosadores a terapia.

[…]

]]>
http://zolani.es/denunciar-el-bullying-es-contraproducente/feed/ 2 4642
El bullying o acoso escolar visto desde la compasión http://zolani.es/bullying-o-acoso-escolar-y-compasion/ http://zolani.es/bullying-o-acoso-escolar-y-compasion/#respond Wed, 07 Sep 2016 12:21:17 +0000 http://zolani.es/?p=4638 El bullying o acoso escolar visto desde la compasión

Acosar a los acosadores demonizando y castigándolos no es la solución.

Escrito por Miki Kashtan y publicado en inglés el 18 de mayo de 2012 en Acquired Spontaneity

Durante la mayor parte de mi vida escolar, fui excluida, atosigada y atormentada por otros. La mayoría de las veces no me invitaban a participar en actividades sociales, ya fuera jugar o, más adelante, ir a fiestas. Esto fue así durante años, con dos momentos especialmente difíciles.

Antes de cumplir los 11 años, fui chantajeada por un compañero de clase durante 3 meses y, subsecuentemente, excluida por todos en mi clase. Por aquella época sólo una valiente niña venía a mi casa, sin que nadie se enterase, para jugar conmigo.

Más adelante, cuando tenía 13 años y vivía con mi familia en México, mis compañeros me atormentaban e insultaban, también dibujaban esvásticas en la pizarra, símbolos que borraban rápidamente cuando entraba algún profesor.

En una ocasión, un grupo de chicas que no querían que entrase en la casa donde dormían me cerraron la puerta y me quedé sola toda la noche, apoyada contra un árbol, tiritando.

[…]

]]>
http://zolani.es/bullying-o-acoso-escolar-y-compasion/feed/ 0 4638
¿Por qué resulta más fácil comunicarnos en las redes sociales que en persona? http://zolani.es/redes-sociales-vs-comunicacion-personal/ http://zolani.es/redes-sociales-vs-comunicacion-personal/#respond Tue, 19 Jul 2016 07:38:14 +0000 http://zolani.es/?p=4584 ¿Por qué resulta más fácil comunicarnos en las redes sociales que en persona?

La psicología detrás de las interacciones en las redes sociales.

Publicado en inglés el 29 de agosto de 2014 en Behind Online Behavior, escrito por la Dra. Liraz Margalit.

Llegas a casa tras una larga jornada de trabajo en la oficina donde has estado casi todo el día delante del ordenador, te quitas los zapatos, te preparas algo de beber e, irónicamente, te sientas frente al ordenador otra vez.

Es increíble que muchos de nosotros decidamos comunicarnos con los demás a través de redes sociales como Facebook o Twitter en vez de hablar directamente con las personas que tenemos directamente al rededor. De hecho, cuando nos sentamos al ordenador y chateamos con los amigos, nos sentimos relajados y tenemos la sensación de escapar de la monotonía diaria entrando en el mundo digital.

¿Por qué ocurre esto? ¿Por qué suele ser más fácil comunicarnos mediante el ordenador en lugar de hacerlo en persona?

Interacción social, teoría de la mente y participación emocional

El juego del ultimátum es un método conocido para estudiar las implicaciones psicológicas de las interacciones sociales. En este juego, una persona debe repartir un recurso entre él mismo y otra persona (el receptor).

[…]

]]>
http://zolani.es/redes-sociales-vs-comunicacion-personal/feed/ 0 4584
Comunicación No-Violenta: una herramienta para el cambio http://zolani.es/comunicacion-no-violenta/ http://zolani.es/comunicacion-no-violenta/#respond Tue, 21 Jun 2016 14:18:55 +0000 http://zolani.es/?p=4574 Comunicación No-Violenta: una herramienta para el cambio

Escrito por Luis M. García, CambiosPosibles.wordpress.com

Ser felices o tener la razón

Como casi todo el mundo, desde muy pequeño fui aprendiendo que algunas formas de comportarse son correctas o deseables y que por tanto merecen  ser reconocidas y recompensadas, mientras que otras deben ser censuradas por indeseables. En la familia, en el colegio y en los medios de comunicación se da forma a esa construcción social que determina qué conductas son admisibles y cuáles no.

Recuerdo que fui un niño “muy bueno” hasta la adolescencia, en la que me cansé de tantas imposiciones y empecé a comportarme de una forma más “rebelde”, encontrando en la ruptura de normas una afirmación de mi personalidad. Con el tiempo fui desarrollando una forma de moralidad más personal, más reflexionada, pero sin cuestionarme la propia idea de lo bueno y lo malo como algo estable y definido, ni que los premios y castigos sean necesarios para que la gente haga lo correcto.

Así que seguí perfeccionando esa capacidad para juzgar el comportamiento de las personas. Mis críticas eran cada vez más feroces, eso sí, siempre bien argumentadas.

[…]

]]>
http://zolani.es/comunicacion-no-violenta/feed/ 0 4574