Blog Zolani http://zolani.es Blog sobre pedagogía, psicología, filosofía y libertad Fri, 13 Jul 2018 08:11:03 +0000 es hourly 1 85276603 Entrevista con Sergio Cotado de Dos Latidos http://zolani.es/entrevista-con-dos-latidos/ http://zolani.es/entrevista-con-dos-latidos/#comments Fri, 13 Jul 2018 07:57:34 +0000 http://zolani.es/?p=4821 Entrevista con Sergio Cotado de Dos Latidos

Sergio Cotado es, junto a Marigú López padre de mellizos. A partir del nacimiento de sus hijos y la primera experiencia con una escuela de sus hijos a los 3 años empezaron a moverse para buscar otra opción y acabaron llegando a su propia escuela.

Así, juntos, han formado esta interesante escuela en Madrid que caracterizan como espacio activo, vivencial y autorregulado de crecimiento infantil.

Los aspectos fundamentales en Dos Latidos son como no podría ser de otra manera dos: respetar el ritmo y las elecciones de los niños, y evitar los juicios, respetar a los demás.

La entrevista la hicimos a finales  del 2016, pero hasta hoy no ha visto la luz. Espero que os guste y aporte tanto como a mí.

Adrián: Hola, Sergio, muchas gracias por estar hoy con nosotros… Vamos entonces a las preguntas, y la primera sería, ¿para ti qué es educar?

Sergio: La visión que tenemos nosotros desde Dos Latidos es a poner a disposición de los niños, a modo de guía a acompañamiento, las herramientas que ellos van solicitando y necesitando a cada momento. Me gusta utilizar una metáfora que dice “nuestra misión como educadores es poner un farolillo que alumbre el camino, así los niños pueden ver las diferentes alternativas, pero ellos deciden qué camino tomar en cada momento”.

[…]

]]>
http://zolani.es/entrevista-con-dos-latidos/feed/ 61 4821
Las personas necesitan relacionarse, pero ¿es esto cada vez más difícil? http://zolani.es/las-personas-necesitan-relacionarse/ http://zolani.es/las-personas-necesitan-relacionarse/#comments Mon, 22 May 2017 15:50:27 +0000 http://zolani.es/?p=4825 Las personas necesitan relacionarse, pero ¿es esto cada vez más difícil?

Relacionarnos, y mucho, es fundamental para la supervivencia del ser humano… ¿Podemos hacerlo también a través de internet?

Escrito por el doctor Agustín Fuentes.

A los seres humanos nos encanta relacionarnos, conectar o interactuar con otras personas, intercambiar pensamientos y sentimientos… Somos, como afirma Sarah-Jayne Blakemore, líder del grupo de desarrollo de neurociencia cognitiva en la Universidad de Londres, «una especie deliciosamente sociable».

Esto probablemente representa un patrón muy antiguo e importante que tiene mucho que ver con nuestro éxito como especie y que se encuentra muy presente en lo más profundo de nuestros cuerpos y cerebros. Es algo que, sin duda, no nos gustaría perder.

Pero, ¿podría ser que relacionarse con otras personas se esté convirtiendo en algo cada vez más difícil en nuestras culturas?

El aislamiento y la inseguridad cada vez son más comunes y la depresión afecta a uno de cada diez adultos en Estados Unidos. Sentirnos solos puede ocasionarnos importantes problemas psicológicos y de salud. Parece que a la gente cada vez le cuesta más confiar en otros y relacionarse.

Una consecuencia de esta realidad es el rápido e importante vuelco hacia las relaciones por internet como respuesta a estos problemas y con motivo de la facilidad de acceso a millones de mentes en la red.

[…]

]]>
http://zolani.es/las-personas-necesitan-relacionarse/feed/ 75 4825
Vuelve a divertirte – la importancia de la diversión y los consejos de DeKoven para recuperarla http://zolani.es/aprender-a-divertirse/ http://zolani.es/aprender-a-divertirse/#comments Mon, 22 May 2017 09:18:03 +0000 http://zolani.es/?p=4771 Vuelve a divertirte – la importancia de la diversión y los consejos de DeKoven para recuperarla

Como dice el gran Oaqui: “La diversión es el camino más corto hacia la felicidad”.

Publicado el 13 de marzo de 2014 en inglés en Freedom to Learn, escrito por Peter Gray.

Hoy vamos a hablar del libro de Bernard DeKoven, llamado A Playful Path (Un camino de diversión), y de la razón por la que deberíamos leerlo. Pero antes vamos a ver un par de interesantes historias, dos historias sobre nuestra capacidad de divertirnos.

Hace unos años tuve una experiencia que me ayudó a ver la diferencia entre jugar y jugar”. Dos niñas de 10 años (a las que ya conocía) me invitaron a jugar al Scrabble. He jugado bastantes veces en mi vida y no se me da mal (de hecho, algunos  diría que soy “bueno”). Por el contrario, las dos niñas estaban aprendiendo. Por tanto, interpreté esto como una oportunidad para enseñarles a jugar; les enseñaría las reglas y algunas de las estrategias. ¡Sería su mentor de Scrabble!

Sin embargo, resultó que ellas me enseñaron a mi algo mucho más importante.

Les encantaba el hecho de colocar por turnos las letras ordenándolas en el tablero, con combinaciones que se entrelazaban unas con otras en un crucigrama creando un diseño y formas interesantes.

[…]

]]>
http://zolani.es/aprender-a-divertirse/feed/ 77 4771
Entrevista con Yvonne Laborda – hablando sobre niños, educación y maternidad http://zolani.es/yvonne-laborda/ http://zolani.es/yvonne-laborda/#comments Mon, 27 Mar 2017 23:53:12 +0000 http://zolani.es/?p=4787 Entrevista con Yvonne Laborda – hablando sobre niños, educación y maternidad

Hace ya unos cuantos meses, antes de empezar mi viaje en familia por el sudeste asiático, hablé con Yvonne Laborda largo y tendido, y hoy, por fin, tengo el placer de presentaros la versión escrita de nuestra charla.

En ella hablamos de los cambios en la pareja cuando nos convertimos en padres, sobre la niñez, la educación e incluso sobre los efectos de viajar sobre los hijos.

Espero que disfrutéis y podáis sacar mucho de esta.

Cuando dejamos de ser una pareja y nos convertimos en una familia con hijos, ¿qué dirías que es lo que más cambia?

Te cambia la vida, casi que sería más fácil decir qué es lo que no cambia.

A mí me cambió todo, absolutamente todo, no sabría por dónde empezar. Cambió mi forma de ver la vida, cambió la relación que tenía con mi propia familia, cambió la relación con Andreu, cambió todo.

Yo era profe, había ejercido de profesora durante quince años. Me cogí seis meses, pensado en, bueno, más o menos seis meses de lactancia, luego vuelvo… a los dos meses de tener a Ainara lo tenía clarísimo.

[…]

]]>
http://zolani.es/yvonne-laborda/feed/ 78 4787
El alma no existe – razonando la respuesta http://zolani.es/el-alma-no-existe/ http://zolani.es/el-alma-no-existe/#comments Fri, 24 Mar 2017 06:45:16 +0000 http://zolani.es/?p=4772 El alma no existe – razonando la respuesta

Esta es una continuación del artículo «¿Existe el alma?». Se publicó en inglés en Psychology Today, escrito por David Kyle Johnson, el 6 de octubre de 2014 en A Logical Take.

Richard Doupe, director de la escuela de Berkhamsted, me preguntó recientemente si podía utilizar mi artículo ¿Existe el alma? de la publicación Think en sus clases de Filosofía de la religión, y lo más importante, si podía responder a las preguntas de sus estudiantes tras la lectura. La escuela de Berkhamsted es un centro privado de enseñanza secundaria situado a las afueras de Londres. Fundada en el siglo XVI, esta escuela goza de una gran reputación. Así, no era de extrañar que me formulasen preguntas excelentes. Me llevó tanto tiempo responderlas que pensé en compartir sus preguntas y mis respuestas con la esperanza de que puedan ayudar a otros que tengan las mismas inquietudes. ¡Espero que os interese!

Pregunta 1: Usted se basa mucho en la neurociencia y la física. Sin embargo, tras la lectura de un artículo de Raymon Tallis, basado en su libro Aping Humanity, surgen serias dudas. ¿Por qué confía tanto en la ciencia?

[…]

]]>
http://zolani.es/el-alma-no-existe/feed/ 33 4772
Dudas y respuestas sobre la educación libre http://zolani.es/dudas-sobre-la-educacion-libre/ http://zolani.es/dudas-sobre-la-educacion-libre/#comments Wed, 01 Feb 2017 10:17:01 +0000 http://zolani.es/?p=4731 Dudas y respuestas sobre la educación libre

Como padre que apuesta por el aprendizaje libre de sus hijos (la educación fuera de las escuelas), a menudo, me encuentro con las dudas de otros, ya sea en el parque, en reuniones familiares o incluso entre amigos.

Hoy, y con la colaboración de algunos de los lectores de Zolani, he apuntado las dudas con las que más frecuentemente nos encontramos los padres y madres que apoyamos el aprendizaje libre de nuestros hijos.

Empiezo con las preguntas que me suelen hacer a mí y las respuestas que doy:

Mi caso

– Pero, ¿qué harán tus hijos si no tienen títulos, cómo encontrarán trabajo?

No sé si mis hijos necesitarán títulos para trabajar en el futuro, puede que sí, puede que no. En cualquier caso, no voy a tenerlos, en contra de su voluntad, 12 años encerrados en una escuela de lunes a viernes por si acaso. Si necesitan un título, no tienen más que prepararse los exámenes y aprobarlos, esto les llevará dos años, no 12. Además, lo harán con una motivación, sabiendo por qué lo hacen.

Por supuesto, también se podría responder con este titular de un artículo en un diario de tirada nacional: “Tengo 26 años y dos grados superiores, y acabo de volver de la vendimia en Francia” (aquí puedes leer la historia).

[…]

]]>
http://zolani.es/dudas-sobre-la-educacion-libre/feed/ 81 4731
Entrevista a Antonio Malagón, fundador de la primera Escuela Waldorf en España http://zolani.es/entrevista-antonio-malagon/ http://zolani.es/entrevista-antonio-malagon/#respond Wed, 01 Feb 2017 10:04:10 +0000 http://zolani.es/?p=4730 Entrevista a Antonio Malagón, fundador de la primera Escuela Waldorf en España

Hoy tenemos a Antonio Malagón con nosotros, presidente de la Asociación de Centros Educativos Waldorf en España y fundador de la primera escuela Waldorf española.

Profesor de Ciencias Sociales en la Escuela Libre Micael de Madrid. Director del Centro de Formación de pedagogía Waldorf y Presidente de la Asociación de Centros Educativos Waldorf de España.

Buenos días, Antonio, gracias por estar con nosotros en el blog Zolani y prestarte a responder a nuestras preguntas.

Vamos directamente al grano.

  1. Para ti, ¿qué es educar?

Educar es posibilitar el desarrollo. En la Escuela se trata de crear a través del “encuentro humano” el espacio mágico en el que pueda producirse ese desarrollo, tanto de los alumnos como del maestro. Igualmente se puede trasladas  tal pregunta al ámbito familiar.

Desde ahí, es necesario ayudar a potenciar la salud de su constitución física, las fuerzas psíquicas o anímicas para que broten capacidades que apoyen el desarrollo del ser potencial, del ser espiritual del niño.

El niño tiene una capacidad maravillosa innata: el  asombro y muchas ganas de descubrir el mundo. La buena educación ha de responder a esa búsqueda natural del niño, presentándole la naturaleza y el mundo  con entusiasmo y alegría.

[…]

]]>
http://zolani.es/entrevista-antonio-malagon/feed/ 0 4730
Sueñan con cuando iban al colegio, pero no son sueños agradables http://zolani.es/sonar-con-la-escuela/ http://zolani.es/sonar-con-la-escuela/#comments Tue, 31 Jan 2017 18:59:19 +0000 http://zolani.es/?p=4736 Sueñan con cuando iban al colegio, pero no son sueños agradables

En esta encuesta, 128 adultos describen sus sueños recurrentes con la escuela como escenario.

Publicado originalmente en inglés en Freedom to Learn, escrito por Peter Gray.

Soñar con la escuela es algo común entre adultos de todas las edades. De hecho, en las encuestas realizadas sobre tipos de sueños, los sueños que transcurren en la escuela están entre las cinco categorías más frecuentes, incluso entre adultos que ya dejaron la escuela hace años (por ejemplo en el estudio de Mathes et al., 2014).

En dichos estudios, los participantes marcaban, de una lista de opciones, los temas sobre los que suelen soñar. Con todo, los estudios no nos dicen nada sobre la naturaleza de los sueños.

¿Los sueños sobre la escuela son agradables o desagradables? ¿Cómo se desarrollan?

Para responder estas preguntas, aproveché una entrada de mi blog para lanzar una encuesta informal. Le pedí a los lectores que describiesen, en la sección de comentarios, cualquier sueño recurrente que hubiesen tenido sobre estar en la escuela; que indicasen en una escala del uno al cinco cómo de agradables o desagradables eran estos sueños; que revelasen cuándo fue la última vez que tuvieron tal sueño; y que apuntaran cuánto hace que fueron alumnos de la escuela y de qué tipo de escuela se trataba (primaria, instituto, o universidad).

[…]

]]>
http://zolani.es/sonar-con-la-escuela/feed/ 1 4736