Blog Zolani http://zolani.es Blog sobre pedagogía, psicología, filosofía y libertad Tue, 23 May 2017 08:42:19 +0000 es hourly 1 85276603 Además de enseñar hay que educar: Dónde está la educación http://zolani.es/ensenar-educar/ http://zolani.es/ensenar-educar/#respond Thu, 02 Apr 2015 11:04:39 +0000 http://zolani.es/?p=3989 Además de enseñar hay que educar: Dónde está la educación

José Manuel Touriñán López – Universidad de Santiago de Compostela.

Todos nos hemos preguntado alguna vez, de un modo u otro, cómo se justifica que un determinado acontecimiento o una determinada acción sean educación. Cada uno responde a esa pregunta desde sus ideas, sus creencias, sus intereses, etc. No importa cuál sea el nivel de elaboración de la respuesta, pero todos nos enfrentamos y respondemos a esa pregunta en algún momento de nuestra vida.

Para la Pedagogía, como disciplina del conocimiento de la educación, esa es una pregunta que hay que hacerse, no por mejorar nuestro modo de conocer, ni por mejorar nuestro modo de actuar, sino porque la educación forma parte de nuestras vidas y queremos saber qué significa y por qué hacemos lo que hacemos, cuando educamos.

Todas las personas, de una u otra manera, educan, incluso aunque no sepan por qué, haciendo lo que hacen, educan y aunque no sean capaces de justificar su acción. No es lo mismo razonar acerca del sentido de una acción como acción educativa que razonar acerca del sentido de vida que una persona le atribuye a la acción de educar a otro o a la acción de educarse a sí mismo.

[…]

]]>
http://zolani.es/ensenar-educar/feed/ 0 3989
1 explicación y 12 verdades sobre el homeschooling http://zolani.es/explicacion-y-verdades-homeschooling/ http://zolani.es/explicacion-y-verdades-homeschooling/#comments Tue, 17 Mar 2015 12:34:16 +0000 http://zolani.es/?p=3955 1 explicación y 12 verdades sobre el homeschooling

Dentro de lo que se ha decidido denominar «educación libre» existen grandes diferencias. Dado que existe mucha confusión, he decidido explicarlo brevemente:

  • Así, por ejemplo, en las escuelas Waldorf, no existe libertad de currículo, los alumnos siguen la marcha que van marcando los maestros, pero los maestros intentan respetar los ritmos de los alumnos, se trata de evitar los exámenes (ahí donde el sistema lo permite). En los «Jardines de Infancia» el juego libre tiene mucha importancia. Las escuelas Waldorf pueden diferir mucho de país a país, ya que se intentan adaptar a los sistemas educativos de cada lugar, aunque la esencia intenta ser igual en todos lados.
  • Los que hacen «homeschooling» o educación en el hogar (como es el caso de la chica que relata sus 12 verdades en la segunda parte de este artículo), no van a la escuela oficial, aprenden en casa. A diferencia de los «unschoolers» sí siguen un plan de estudios, que incluso puede ser igual que el de las escuelas oficiales (pero no tiene por qué serlo). Es decir, no aprenden lo que quieren, aunque suelen tener bastante libertad para elegir lo que les interesa y centrarse más en ello.

[…]

]]>
http://zolani.es/explicacion-y-verdades-homeschooling/feed/ 2 3955
El colegio acaba con la creatividad – Ken Robinson http://zolani.es/el-colegio-acaba-con-la-creatividad/ http://zolani.es/el-colegio-acaba-con-la-creatividad/#respond Wed, 28 Jan 2015 09:48:14 +0000 http://www.zolani.es/?p=3600 El colegio acaba con la creatividad – Ken Robinson

Me interesa mucho la educación y creo que no soy el único. Tenemos un gran interés por la educación, en parte porque es ella la que nos conduce hacia ese futuro que se nos escapa de las manos. Si te paras a pensarlo, los niños que empiezan el colegio este año se jubilarán en 2065.

Nadie tiene ni idea de cómo será el mundo dentro de cinco años ni siquiera y, aún así, tenemos la labor de educarles para ese momento. Los niños tienen una extraordinaria capacidad para innovar y, además, poseen grandes talentos, aunque nosotros los dilapidamos sin ninguna compasión. Yo creo que la creatividad es ahora tan importante en la educación como lo es la alfabetización y deberíamos por tanto otorgarle el mismo estatus.

Puedes ver la charla ted en inglés aquí.

Escuché una historia sobre una niña que estaba en clase de dibujo. Tenía seis años y se encontraba sentada al final de la clase; la profesora decía que esta niña casi nunca prestaba atención, salvo en la clase de dibujo. La profesora estaba fascinada, se acercó a la niña y le preguntó que qué estaba dibujando. La niña dijo que estaba dibujando a Dios.

[…]

]]>
http://zolani.es/el-colegio-acaba-con-la-creatividad/feed/ 0 3601
¿Puedes medir la Educación? ¿Puedes definir el sentido de la vida? http://zolani.es/medir-la-educacion/ http://zolani.es/medir-la-educacion/#respond Tue, 14 May 2013 14:41:25 +0000 http://zolani.es/?p=982 ¿Puedes medir la Educación? ¿Puedes definir el sentido de la vida?

Es hora de pararnos a pensar con profundidad sobre el propósito de la educación.

Publicado el 14 de diciembre de 2012 por Peter Gray en «Freedom to Learn«

En los Estados Unidos y en otras naciones modernas, estamos obsesionados con medirlo todo. Nuestro lema parece ser: “Si no se puede contar, no vale”. Especialmente, estamos obsesionados con medir la calidad de la educación de nuestros hijos, y con el programa No Child Left Behind (que ningún niño se quede atrás), en EEUU se ha llevado a la locura esa obsesión. Nuestros hijos se han convertido en peones dentro de la competición entre padres, profesores, escuelas y naciones, enzarzadas en una lucha para ver qué niños pueden alcanzar las notas más altas. Estamos privando a nuestros hijos del sueño, de la libertad de jugar y de explorar. En otras palabras, les estamos privando de su infancia con el objetivo de que saquen mejores notas.

Es hora de que nosotros, como seres humanos, demos un paso atrás, respiremos hondo, y entremos en razón. ¿Qué es la educación en realidad? ¿Cuál es su propósito? ¿Se puede medir la educación? Y si se puede medir, ¿tiene sentido que apliquemos las mismas medidas a todo el mundo?

[…]

]]>
http://zolani.es/medir-la-educacion/feed/ 0 982
Resumen de «La educación prohibida» http://zolani.es/la-educacion-prohibida/ http://zolani.es/la-educacion-prohibida/#comments Wed, 28 Nov 2012 14:23:25 +0000 http://zolani.es/?p=971 Resumen de «La educación prohibida»

Resumen del vídeo «La Educación Prohibida» realizado por Juan Tomás Alonso Nieto.
Puedes ver el documental en www.educacionprohibida.com.

Todos conocemos la importancia de la educación. A lo largo de los años hemos visto cómo se ha intentado todo para mejorarla y adaptarla a un determinado contexto temporal y cultural. Sin embargo, ¿es este modelo de educación el más adecuado para que las personas se desarrollen y obtengan calidad de vida?

Con esta pregunta comienza el documental “La Educación Prohibida”. A través de declaraciones de educadores y profesionales a favor de un nuevo modelo de escuela y de una película en la que varios alumnos de instituto intentan luchar por cambiar el modelo actual, el documental hace un repaso de la historia de la educación, de su presente y de su futuro. Se estudian los puntos flacos de la educación actual y se proponen nuevos modelos.

El documental comienza comentando los orígenes del sistema educativo. Los comienzos de la educación entendida como en la actualidad (pública, obligatoria y gratuita) se remontan a la antigua Grecia. Sin embargo, no es hasta el siglo XVIII, con el Despotismo Ilustrado, cuando surge la educación actual: nace el modelo prusiano, basado en castas y clases, que buscaba crear súbditos obedientes preparados para la guerra.

[…]

]]>
http://zolani.es/la-educacion-prohibida/feed/ 27 971
Comentario sobre «la educación prohibida» http://zolani.es/comentario-la-educacion-prohibida/ http://zolani.es/comentario-la-educacion-prohibida/#comments Tue, 27 Nov 2012 13:36:39 +0000 http://zolani.es/?p=968 Este documental logra revelarnos –o quizás sea más conveniente decir «enseñarnos»– una nueva visión de la educación, y nos invita a cuestionarnos si el modelo educativo de hoy en día, concretamente en España y América Latina, es el más adecuado.

Dados los pecaminosos resultados académicos de los estudiantes españoles que se han ido registrando durante los últimos años, y dados los últimos casos de agresiones al profesorado, no es difícil adivinar que el método prusiano tradicional tiene serias goteras. Así pues, se plantea un nuevo modelo, que podríamos llamar «pedagogía progresista», el cual, además de fomentar la participación de los alumnos en la creación de métodos de aprendizaje, los invita a dudar de la verdad universal y a crear valoraciones críticas. Igualmente, otro de los aspectos que se critica es la necesidad de calificar numéricamente a los alumnos, hecho que convierte el ambiente escolar en competencia pura y dura.

Otra de las fuerzas de esta película documental es que queda perfectamente plasmado lo que se quiere contar, puesto que este contenido se ve complementado por logradas animaciones. De hecho, me he metido de lleno desde el primero momento gracias a la primera animación que ha abierto el documental, una recreación del archiconocido mito de la caverna del famoso filósofo Platón.

[…]

]]>
http://zolani.es/comentario-la-educacion-prohibida/feed/ 1 968
Cambiando paradigmas http://zolani.es/cambiando-paradigmas/ http://zolani.es/cambiando-paradigmas/#comments Wed, 24 Oct 2012 11:44:40 +0000 http://zolani.es/?p=937 Esto es el resumen de un vídeo animado adaptado de una charla de Ken Robinson y llamado «Changing Paradigms«. Sir Ken Robinson es un escritor inglés especializado en los temas educación y creatividad.

Os animamos a leerlo aquí o verlo en www.youtube.com/watch?v=Z78aaeJR8no y comentarlo luego a pie de artículo.

————

Todos los países están llevando a cabo reformas en la educación pública por dos razones. Una de ellas es económica: cómo educar a la gente para que sea apta para trabajar en las economías del siglo XXI, cuando no sabemos los cambios que habrá en el futuro, tal y como ha sucedido con la crisis. La segunda razón es cultural: cómo otorgar a la gente una identidad cultural, además de un sentimiento de ciudadano global, etc.

La educación está intentando abordar los problemas del futuro haciendo lo que se hacía en el pasado, lo cual acaba alienando a los niños que no tienen interés en el colegio. En el pasado, se persuadía a los niños para que fueran al colegio con la idea de que si trabajabas duro, al final tendrías un trabajo. La gente ahora no se cree eso, puesto que una carrera ya no supone una garantía para encontrar trabajo; además, el camino que has de recorrer para lograr una carrera deja de lado las características individuales de las personas.

[…]

]]>
http://zolani.es/cambiando-paradigmas/feed/ 2 937