Blog Zolani http://zolani.es Blog sobre pedagogía, psicología, filosofía y libertad Fri, 27 May 2016 14:58:08 +0000 es hourly 1 85276603 Relación inversa entre nota fin de carrera e innovación del alumno http://zolani.es/relacion-notas-e-innovacion/ http://zolani.es/relacion-notas-e-innovacion/#respond Wed, 25 May 2016 17:02:48 +0000 http://zolani.es/?p=4464 Relación inversa entre nota fin de carrera e innovación del alumno

Publicado en inglés el 30 de abril de 2016. Escrito por Peter Gray en Freedom to Learn.

Los estudiantes que más se centran en los resultados de sus exámenes tienden a ser menos creativos

Los estudiantes de hoy en día se preocupan más que nunca por sus notas. Hace unos meses publiqué una entrada (aquí en inglés) en la que describía las pruebas de que este es el caso para los estudiantes universitarios. De hecho, múltiples estudiantes escribieron sus comentarios en dicha entrada dejando evidencia de que los padres, profesores y la sociedad en general son los que les dicen que su futuro depende de centrarse en obtener la máxima calificación en el instituto y en la universidad.

Aquí dejo algunos ejemplos de estos comentarios:

  • Toda nota que estuviera por debajo de un 10 era inaceptable, y nuestros padres nos inculcaron desde una edad muy temprana que la perfección era nuestra única oportunidad en este mundo tan competitivo.
  • ¿Sabes quiénes son los responsables de que creamos que DEBEMOS obtener siempre dieces? Nuestros padres, las becas, los profesores, internet.
  • Nos han hecho creer que el simple hecho de aprender o dar lo mejor de ti no era suficiente.

[…]

]]>
http://zolani.es/relacion-notas-e-innovacion/feed/ 0 4464
Las escuelas sirven para exhibirse, no para aprender http://zolani.es/escuelas-para-exhibirse/ http://zolani.es/escuelas-para-exhibirse/#comments Wed, 14 Oct 2015 08:54:15 +0000 http://zolani.es/?p=4248 Las escuelas sirven para exhibirse, no para aprender

Una explicación de las diferencias en educación, y por qué siguen aumentando.

Publicado el 19 de Septiembre, 2013 por Peter Gray en Freedom to Learn

Supón que eres un estudiante que está en el instituto o en la Universidad y algún tipo de ser mágico te ofrece elegir entre:

  1. Aprender a fondo la materia del curso, pero recibir una nota baja.
  2. No aprender nada de la materia, pero conseguir una buena nota.

Siendo totalmente sincero, ¿cuál elegirías?

Casi todos los estudiantes (excepto algunos pocos rebeldes), elegirían sin vacilar la alternativa 2. Loa estudiantes son seres racionales. Ellos saben que en la escuela lo que importa son las notas, no el aprendizaje. Si alguna vez necesitan aprender la materia siempre lo pueden hacer por su cuenta, de una manera mucho más eficiente que en la escuela. Por otro lado, nunca podrán borrar ese terrible suspenso. Sería estúpido elegir la Alternativa 1. Para cuando han llegado al instituto, todos los estudiantes saben eso.

Las escuelas están para exhibirse, no para aprender.

Cuando matriculamos a nuestros niños en la escuela, los matriculamos en una competición sin fin.

[…]

]]>
http://zolani.es/escuelas-para-exhibirse/feed/ 2 4248
Cómo la formación académica temprana retrasa el desarrollo intelectual http://zolani.es/como-la-formacion-academica-temprana-retrasa-el-desarrollo-intelectual/ http://zolani.es/como-la-formacion-academica-temprana-retrasa-el-desarrollo-intelectual/#comments Wed, 07 Oct 2015 09:12:49 +0000 http://zolani.es/?p=4242 Cómo la formación académica temprana retrasa el desarrollo intelectual

Las habilidades académicas se adquieren más fácilmente cuando la persona tiene interés en adquirirlas y realmente las necesita.

Publicado el 03 de junio de 2015 por Peter Gray en Freedom to Learn

En mi última entrada resumía las investigaciones anteriores indicando que la formación académica prematura produce daños a largo plazo. Ahora, en esta entrada, profundizaré un poco en la cuestión de cómo esto puede ocurrir.

Es de gran importancia distinguir en este caso entre habilidades académicas y habilidades intelectuales; una buena distinción es la hecha por Lillian Katz en un artículo reciente publicado por la organización para la defensa del niño (Defending the Early Years, en inglés).

Distinción entre habilidades académicas e intelectuales y porqué a la última se le debe dar mayor importancia

Las habilidades académicas consisten, en general, en propuestas de métodos de organización, administración o gestión de categorías de información creados para alcanzar un fin.

En lo referente a la lectura, por ejemplo, las habilidades académicas incluyen ser capaces de nombrar las letras del alfabeto, producir los sonidos que a éstas corresponden, y leer palabras en voz alta, incluyendo palabras desconocidas, guiándose para ello en la relación entre letras y sonidos.

[…]

]]>
http://zolani.es/como-la-formacion-academica-temprana-retrasa-el-desarrollo-intelectual/feed/ 10 4242
La enseñanza preescolar produce daños a largo plazo http://zolani.es/danos-ensenanza-preescolar/ http://zolani.es/danos-ensenanza-preescolar/#comments Wed, 30 Sep 2015 09:01:16 +0000 http://zolani.es/?p=4228 La enseñanza preescolar produce daños a largo plazo

Estudios revelan los efectos negativos de la enseñanza en escuelas infantiles y guarderías.

Artículo publicado por Peter Gray el 5 de mayo de 2015 en Freedom to Learn

Muchos profesores de educación infantil y guardería me han comentado que están extremadamente indignados, algunos al borde de la resignación, porque cada vez se les exige más que enseñen habilidades académicas a los niños pequeños y que incluso los examinen. Éstos pueden ver con sus propios ojos la infelicidad que este hecho genera y creen que los niños aprenderían mucho más jugando, explorando y socializándose, tal y como siempre se ha hecho en las guarderías y escuelas infantiles tradicionales. Existen estudios de investigación que corroboran dichas suposiciones.

Tras el análisis de una serie de estudios se han comparado los efectos de las clases de enseñanza infantil desde el punto de vista académico con los de las clases basadas en el juego (algunas de las cuales se analizan aquí). [1] Los resultados obtenidos de diferentes estudios son bastante coherentes.

En cierta medida, la enseñanza académica temprana incrementa la puntuación de los niños en algunos de los exámenes específicos hacia los que se dirige el entrenamiento (dato que no es sorprendente), pero estas ganancias iniciales empiezan a desgastarse a partir de uno a tres años, incluso pueden dar marcha atrás, o eso demuestran algunos estudios.

[…]

]]>
http://zolani.es/danos-ensenanza-preescolar/feed/ 1 4228
Alégrese de estar por detrás de China en educación http://zolani.es/alegrese-de-estar-por-detras-de-china-en-educacion/ http://zolani.es/alegrese-de-estar-por-detras-de-china-en-educacion/#comments Thu, 20 Nov 2014 16:13:03 +0000 http://www.zolani.es/?p=2948 Alégrese de estar por detrás de China en educación

Nuestras escuelas son mejores que las chinas porque no funcionan tan bien como las suyas.

Publicado el 28 de mayo de 2013, por Peter Gray en Freedom to Learn

Durante más de 20 años, en EE.UU., hemos tenido la meta educativa de emular el sistema educativo chino (y japonés, y coreano). Hemos estado trabajando hacia una mayor centralización y control, una mayor estandarización del currículo y de los métodos de enseñanza, pasando más tiempo en clase y haciendo más tareas; todo esto en un esfuerzo por conseguir puntuaciones más altas en las pruebas estandarizadas. Esto se materializó en el programa «Goals 2000» de Clinton en la década de los noventa, en el «No Child Left Behind» de Bush en la década posterior, y ahora en el «Race to the Top» de Obama. Nos avergonzamos cada vez que las pruebas internacionales muestran que nuestros alumnos sacan notas más bajas en comparación con los de otros países. En 2010 cuando jóvenes de 15 años que representaban Shanghái, encabezaron las listas en lectura, matemáticas y ciencias en el examen PISA, Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA por sus siglas en Inglés), mientras nosotros nos quedábamos mucho mas atrás, nuestros líderes en educación se reafirmaron en el deber de emular a los chinos.

[…]

]]>
http://zolani.es/alegrese-de-estar-por-detras-de-china-en-educacion/feed/ 2 2948
Los peligros de «la vuelta al cole» http://zolani.es/los-peligros-de-la-vuelta-al-cole/ http://zolani.es/los-peligros-de-la-vuelta-al-cole/#respond Mon, 22 Sep 2014 08:54:10 +0000 http://www.zolani.es/?p=2681 Las crisis psicológicas infantiles caen en picado en verano y aumentan durante el año escolar.

Publicado el 7 de agosto de 2014 por Peter Gray en Freedom to Learn

Imagina un trabajo en el que tu jefe controlara exhaustivamente todo lo que hicieras cada día. En el que te dijeran exactamente lo que tienes que hacer, cómo y cuándo. En el que tuvieras que estar sentado en tu sitio hasta que tu jefe te diera permiso para levantarte. En el que cada parte de tu trabajo fuera evaluada y comparada, todos los días, con el trabajo realizado por tus compañeros del trabajo. Y en el que a penas te dejasen tomar tus propias decisiones. Hay estudios laborales que muestran que esta no solo es la situación de trabajo más tediosa, sino también la más estresante. El control excesivo desespera a la gente.

Los niños son personas y responden igual que los adultos al control excesivo, a las restricciones intensas de libertad y a constantes evaluaciones no solicitadas.  El colegio, demasiado a menudo, es exactamente igual que el tipo de trabajo infernal que acabo de describir y, peor aún, es un trabajo que los niños no pueden dejar.

[…]

]]>
http://zolani.es/los-peligros-de-la-vuelta-al-cole/feed/ 0 2681
La elección educativa en Europa http://zolani.es/la-eleccion-educativa-en-europa/ http://zolani.es/la-eleccion-educativa-en-europa/#respond Tue, 08 Apr 2014 13:48:17 +0000 http://zolani.es/?p=1255 Los derechos humanos pasan por difíciles momentos en Europa: elección educativa

Familias europeas están siendo multadas (y cosas peores) debido a su búsqueda de una libertad educativa.

Publicado el martes, 20 de agosto de 2013 por Peter Gray en Freedom to Learn.

Hace dos semanas y media tuve el honor de asistir y hablar en la conferencia de 2013 de EUDEC (European Democratic Education Community). Conocí a muchas personas y familias valientes que están haciendo sacrificios personales en su lucha por conseguir una alternativa educativa en Europa.

En comparación, en Estados Unidos tenemos más suerte. Procedemos de una tradición de pioneros y aventureros, de personas que se rebelaron contra las restricciones estatales y religiosas existentes en los países de los que huían, y mantenemos al menos un cierto respeto por las personas que escogen caminos menos conocidos. En cambio, en la mayor parte de Europa son más de la opinión de que lo minoritario debe someterse a lo mayoritario. Si la mayoría cree que debe educarse a los niños de una manera determinada, esa manera debe ser la correcta para todos, por lo que se consagra en la ley, y las personas que quieren seguir su propia consciencia y sus propias creencias quedan fuera.

[…]

]]>
http://zolani.es/la-eleccion-educativa-en-europa/feed/ 0 1255
La evaluación no solicitada es el enemigo de la creatividad http://zolani.es/evaluacion-no-solicitada/ http://zolani.es/evaluacion-no-solicitada/#respond Thu, 03 Apr 2014 15:38:57 +0000 http://zolani.es/?p=1017 La creatividad florece en entornos no directivos y libres de juicios
Publicado el 16 de octubre de 2012 por Peter Gray en Freedom to Learn

En mi última entrada escribí sobre evidencias que demostraban que la creatividad de los niños se ha visto reducida a lo largo de las últimas dos o tres décadas, un periodo durante el que las vidas de los niños, tanto dentro como fuera del colegio, cada vez se han vuelto más controladas y reguladas por parte de las autoridades, los adultos. A continuación, aporto más pruebas que indican que la libertad —incluida la libertad de que no se les evalúe si no lo solicitan— es un elemento fundamental para el desarrollo de la creatividad.

La crianza no directiva y sin juicios es un valor que predice la posterior creatividad en niños. Se ha observado en los resultados de algunos estudios longitudinales que los niños criados por padres relativamente no-directivos y que no juzgan manifiestan una mayor creatividad con el paso del tiempo, en comparación con aquellos criados por padres relativamente directivos y críticos.

En un estudio ya clásico, realizado en los setenta y los ochenta, David Harrington, Jeanne Block y Jack Block evaluaron las creencias y las prácticas de los padres de 106 preescolares (de 3 años y medio a 4 años y medio de edad) relacionadas con la educación de los niños.

[…]

]]>
http://zolani.es/evaluacion-no-solicitada/feed/ 0 1017