Blog Zolani http://zolani.es Blog sobre pedagogía, psicología, filosofía y libertad Tue, 23 May 2017 08:41:20 +0000 es hourly 1 85276603 Relación inversa entre nota fin de carrera e innovación del alumno http://zolani.es/relacion-notas-e-innovacion/ http://zolani.es/relacion-notas-e-innovacion/#respond Wed, 25 May 2016 17:02:48 +0000 http://zolani.es/?p=4464 Relación inversa entre nota fin de carrera e innovación del alumno

Publicado en inglés el 30 de abril de 2016. Escrito por Peter Gray en Freedom to Learn.

Los estudiantes que más se centran en los resultados de sus exámenes tienden a ser menos creativos

Los estudiantes de hoy en día se preocupan más que nunca por sus notas. Hace unos meses publiqué una entrada (aquí en inglés) en la que describía las pruebas de que este es el caso para los estudiantes universitarios. De hecho, múltiples estudiantes escribieron sus comentarios en dicha entrada dejando evidencia de que los padres, profesores y la sociedad en general son los que les dicen que su futuro depende de centrarse en obtener la máxima calificación en el instituto y en la universidad.

Aquí dejo algunos ejemplos de estos comentarios:

  • Toda nota que estuviera por debajo de un 10 era inaceptable, y nuestros padres nos inculcaron desde una edad muy temprana que la perfección era nuestra única oportunidad en este mundo tan competitivo.
  • ¿Sabes quiénes son los responsables de que creamos que DEBEMOS obtener siempre dieces? Nuestros padres, las becas, los profesores, internet.
  • Nos han hecho creer que el simple hecho de aprender o dar lo mejor de ti no era suficiente.

[…]

]]>
http://zolani.es/relacion-notas-e-innovacion/feed/ 0 4464
Sobre el TDAH, la creatividad y la inteligencia colectiva http://zolani.es/sobre-el-tdah-la-creatividad-y-la-inteligencia-colectiva/ http://zolani.es/sobre-el-tdah-la-creatividad-y-la-inteligencia-colectiva/#respond Mon, 18 Apr 2016 16:53:35 +0000 http://zolani.es/?p=4409 Sobre el TDAH, la creatividad y la inteligencia colectiva

Mejor contar con dos cerebros que funcionan de forma diferente que con dos que lo hacen de la misma manera.

Publicado el 25 de marzo de 2016, escrito por Peter Gray en Freedom to Learn.

El otro día, me topé con un artículo de investigación que informaba de un descubrimiento sorprendente y contradictorio, el cual me hizo pensar en varias cosas: El TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad), su posible relación con la creatividad y la evolución de la inteligencia. Dejad que me explique.

Según un experimento, incluir a una persona con TDAH en un grupo mejora notablemente la capacidad de resolver problemas del mismo, aunque esto conlleve desviarse más de la tarea principal.

El artículo fue elaborado en la Universidad Purdue por Sydney Zentall y sus colegas en el año 2011. El equipo estaba interesado en el comportamiento social de los niños con síntomas de TDAH y en cómo estas conductas pueden afectar los actos de aquellos con los que interactúan.

Formaron grupos, cada uno con tres estudiantes de secundaria, para llevar a cabo dicho experimento. Por un lado, los grupos del experimento contenían un estudiante con síntomas de TDAH y dos sin estos, mientras que, por otro lado, los grupos de control tenían solo estudiantes sin síntomas.

[…]

]]>
http://zolani.es/sobre-el-tdah-la-creatividad-y-la-inteligencia-colectiva/feed/ 0 4409
¿Jugamos a las tejas? http://zolani.es/jugamos-a-las-tejas/ http://zolani.es/jugamos-a-las-tejas/#respond Mon, 18 Apr 2016 15:40:10 +0000 http://zolani.es/?p=4395 ¿Jugamos a las tejas?

Tenía varias tareas pendientes, de esas que no son urgentes, pero que llevan tiempo y tiempo sobre la mesa. Hoy iba a ser el día, quería empezar cuanto antes para quitármelas de encima y estar tranquilo. Los niños ya habían desayunado y estaban preparados, ahora era el momento, iba a ponerme con ello.

Me había puesto a rebuscar entre mis notas, buscaba alguna idea, algo digno de mencionar, que me inspirase, pero no daba con ello, no sabía sobre qué escribir.

Justo cuando parecía que una gran idea se materializaba apareció mi hijo. «Papá, hay alguien en la puerta» dijo entre sorprendido y asuntado. Estaba claro que no lo conocía.

Según bajaba, refunfuñando para mis adentros, iba pensando, será algún vendedor o Testigos de Jehová. Cuando los vi, pensé, justo, testigos deben ser, van en pareja y bien vestidos. Cuál fue mi sorpresa cuando empezaron a hablar.

Tejas sueltas, niños, tejado, lluvia dentro de poco. No acababa de creérmelo, así que repetí lo que había creído entender.

«¿Que mis hijos han desmontado su tejado?»

Pues sí, eso decían. Intercambiamos teléfonos y les dije que ahora mismo lo iba a mirar y solucionar.

[…]

]]>
http://zolani.es/jugamos-a-las-tejas/feed/ 0 4395
Fracasar es bueno http://zolani.es/fracasar-es-bueno/ http://zolani.es/fracasar-es-bueno/#respond Fri, 17 Jul 2015 11:58:07 +0000 http://zolani.es/?p=4184 Fracasar es bueno

A veces vemos el fracaso como algo malo (si no lo peor que nos puede pasar). Cuando hacemos así, olvidamos que el fracaso forma parte del éxito, y que solo errando una y otra vez podemos dar con el camino adecuado.

Es más, el día que nuestro miedo al fracaso sea mayor que nuestra capacidad de arriesgarnos, seguramente estemos a un paso de extinguirnos.

A continuación tenéis el texto de Agustín Fuentes que nos explica su punto de vista.

———–

Errar es humano… afortunadamente

Publicado el 10 de octubre de 2013 por Agustín Fuentes en Busting myths about human nature.

La nadadora Diana Nyad necesitó de cinco intentos para llegar desde Cuba hasta Florida.

Alfred Nobel hizo explotar su laboratorio (y a su hermano) en una investigación que finalmente tuvo éxito y supuso el desarrollo de la dinamita. Más tarde legaría gran parte de su fortuna creando así la fundación de los premios Nobel.

En un hangout de Google+ de National Geographic reciente, un grupo de científicos y aventureros hablaban sobre sus fracasos. En cada caso, sin importar lo duro y frustrante de cada caso, los fracasos les hicieron cambiar de perspectiva, de forma que pudieron continuar avanzando por un camino diferente.

[…]

]]>
http://zolani.es/fracasar-es-bueno/feed/ 0 4184
El colegio acaba con la creatividad – Ken Robinson http://zolani.es/el-colegio-acaba-con-la-creatividad/ http://zolani.es/el-colegio-acaba-con-la-creatividad/#respond Wed, 28 Jan 2015 09:48:14 +0000 http://www.zolani.es/?p=3600 El colegio acaba con la creatividad – Ken Robinson

Me interesa mucho la educación y creo que no soy el único. Tenemos un gran interés por la educación, en parte porque es ella la que nos conduce hacia ese futuro que se nos escapa de las manos. Si te paras a pensarlo, los niños que empiezan el colegio este año se jubilarán en 2065.

Nadie tiene ni idea de cómo será el mundo dentro de cinco años ni siquiera y, aún así, tenemos la labor de educarles para ese momento. Los niños tienen una extraordinaria capacidad para innovar y, además, poseen grandes talentos, aunque nosotros los dilapidamos sin ninguna compasión. Yo creo que la creatividad es ahora tan importante en la educación como lo es la alfabetización y deberíamos por tanto otorgarle el mismo estatus.

Puedes ver la charla ted en inglés aquí.

Escuché una historia sobre una niña que estaba en clase de dibujo. Tenía seis años y se encontraba sentada al final de la clase; la profesora decía que esta niña casi nunca prestaba atención, salvo en la clase de dibujo. La profesora estaba fascinada, se acercó a la niña y le preguntó que qué estaba dibujando. La niña dijo que estaba dibujando a Dios.

[…]

]]>
http://zolani.es/el-colegio-acaba-con-la-creatividad/feed/ 0 3601
Cuanto más se coarta la libertad de los niños, más se limita su creatividad http://zolani.es/cuanto-mas-se-coarta-la-libertad-de-los-ninos-mas-se-limita-su-creatividad/ http://zolani.es/cuanto-mas-se-coarta-la-libertad-de-los-ninos-mas-se-limita-su-creatividad/#comments Tue, 02 Dec 2014 10:36:00 +0000 http://www.zolani.es/?p=2959 Cuanto más se coarta la libertad de los niños, más se limita su creatividad

Nuevas investigaciones sugieren que los niños en escuelas norteamericanas son cada vez menos creativos.

Publicado el 17 de septiembre 2012 por Peter Gray en Freedom to Learn

Si hay algo que hace sentir orgullosos a los norteamericanos esto es su creatividad. “El ingenio norteamericano” se admira en cualquier lugar del mundo. No seremos el país más rico (al menos no si se mide por menor porcentaje de pobreza), ni el más sano (bastante lejos de ello); tampoco somos el país cuyos estudiantes obtienen los mejores resultados en las evaluaciones estandarizadas (a pesar de los equivocados intentos de nuestros gobernantes de lograrlo), pero sí somos el que tiene más inventiva. Somos grandes innovadores, especialistas en descubrir nuevas maneras de hacer las cosas y nuevas cosas para hacer, quizás a causa de nuestra historia expansionista o de nuestra forma de democracia única en el mundo, que da especial importancia a la libertad individual y al respeto a la diversidad. Tanto en el mundo de los negocios como en el académico, artístico o cualquier otro, la creatividad es el recurso más importante: en la última encuesta realizada por IBM (International Business Machine Corporation), 1500 directivos reconocieron este hecho al señalar que la creatividad era el mejor indicador de éxito futuro.[1]

Por ello, la última investigación de Kyung Hee Kim da lugar a la reflexión: en ella se registra una continua disminución en la creatividad de los niños norteamericanos durante las últimas dos a tres décadas.[2]

Kim, una profesora de educación en el Colegio de William y Mary, analizó los resultados de una gran cantidad de muestras reglamentarias de mediciones de creatividad —llamadas Pruebas de Pensamiento Creativo Torrance (Torrance Test of Creativity en inglés, cuya sigla es TTCT)— realizadas por niños desde jardín de infantes hasta el último año escolar.

[…]

]]>
http://zolani.es/cuanto-mas-se-coarta-la-libertad-de-los-ninos-mas-se-limita-su-creatividad/feed/ 2 2959
¿De dónde proceden las buenas ideas? http://zolani.es/las-buenas-ideas/ http://zolani.es/las-buenas-ideas/#comments Fri, 06 Jun 2014 14:59:56 +0000 http://zolani.es/?p=1295 Esto es el resumen de un vídeo animado adaptado de una charla de Steven Johnson llamada «¿De dónde proceden las buenas ideas?»

Os animamos a leer el resumen o ver el vídeo en http://www.youtube.com/watch?v=NugRZGDbPFU y a publicar vuestros comentarlo tras el artículo.

Todo el mundo está interesado en esta pregunta, puesto que todos queremos ser más creativos e inovadores tanto individualmente como con nuestras organizaciones, etc.
El ponente contempla este problema desde una perspectiva medioambiental: ¿qué es lo que nos llevado, históricamente, a las grandes ideas? Ha descubiero que existen algunos patrones recurrentes que son cruciales a la hora de desarrollar buenas ideas.

Las grandes ideas casi nunca llegan en un momento de inspiración; la mayoría necesitan mucho tiempo para desarrollarse. A veces, las ideas maduran durante años antes de ser accesibles o útiles para uno mismo. Esto sucede es así porque, normalmente, las buenas ideas se producen por una colisión entre pequeñas corazonadas. Ha habido varios casos en la historia en los que alguien tuvo una idea a medias como, por ejemplo, con la invención de Internet. Tim Berners Lee trabajó durante 10 años en ello y, cuando empezó, no tenía una versión definitiva de lo que iba a inventar.

[…]

]]>
http://zolani.es/las-buenas-ideas/feed/ 1 1295
La evaluación no solicitada es el enemigo de la creatividad http://zolani.es/evaluacion-no-solicitada/ http://zolani.es/evaluacion-no-solicitada/#respond Thu, 03 Apr 2014 15:38:57 +0000 http://zolani.es/?p=1017 La creatividad florece en entornos no directivos y libres de juicios
Publicado el 16 de octubre de 2012 por Peter Gray en Freedom to Learn

En mi última entrada escribí sobre evidencias que demostraban que la creatividad de los niños se ha visto reducida a lo largo de las últimas dos o tres décadas, un periodo durante el que las vidas de los niños, tanto dentro como fuera del colegio, cada vez se han vuelto más controladas y reguladas por parte de las autoridades, los adultos. A continuación, aporto más pruebas que indican que la libertad —incluida la libertad de que no se les evalúe si no lo solicitan— es un elemento fundamental para el desarrollo de la creatividad.

La crianza no directiva y sin juicios es un valor que predice la posterior creatividad en niños. Se ha observado en los resultados de algunos estudios longitudinales que los niños criados por padres relativamente no-directivos y que no juzgan manifiestan una mayor creatividad con el paso del tiempo, en comparación con aquellos criados por padres relativamente directivos y críticos.

En un estudio ya clásico, realizado en los setenta y los ochenta, David Harrington, Jeanne Block y Jack Block evaluaron las creencias y las prácticas de los padres de 106 preescolares (de 3 años y medio a 4 años y medio de edad) relacionadas con la educación de los niños.

[…]

]]>
http://zolani.es/evaluacion-no-solicitada/feed/ 0 1017