Blog Zolani http://zolani.es Blog sobre pedagogía, psicología, filosofía y libertad Tue, 23 May 2017 09:09:32 +0000 es hourly 1 85276603 Las personas necesitan relacionarse, pero ¿es esto cada vez más difícil? http://zolani.es/las-personas-necesitan-relacionarse/ http://zolani.es/las-personas-necesitan-relacionarse/#comments Mon, 22 May 2017 15:50:27 +0000 http://zolani.es/?p=4825 Las personas necesitan relacionarse, pero ¿es esto cada vez más difícil?

Relacionarnos, y mucho, es fundamental para la supervivencia del ser humano… ¿Podemos hacerlo también a través de internet?

Escrito por el doctor Agustín Fuentes.

A los seres humanos nos encanta relacionarnos, conectar o interactuar con otras personas, intercambiar pensamientos y sentimientos… Somos, como afirma Sarah-Jayne Blakemore, líder del grupo de desarrollo de neurociencia cognitiva en la Universidad de Londres, «una especie deliciosamente sociable».

Esto probablemente representa un patrón muy antiguo e importante que tiene mucho que ver con nuestro éxito como especie y que se encuentra muy presente en lo más profundo de nuestros cuerpos y cerebros. Es algo que, sin duda, no nos gustaría perder.

Pero, ¿podría ser que relacionarse con otras personas se esté convirtiendo en algo cada vez más difícil en nuestras culturas?

El aislamiento y la inseguridad cada vez son más comunes y la depresión afecta a uno de cada diez adultos en Estados Unidos. Sentirnos solos puede ocasionarnos importantes problemas psicológicos y de salud. Parece que a la gente cada vez le cuesta más confiar en otros y relacionarse.

Una consecuencia de esta realidad es el rápido e importante vuelco hacia las relaciones por internet como respuesta a estos problemas y con motivo de la facilidad de acceso a millones de mentes en la red.

[…]

]]>
http://zolani.es/las-personas-necesitan-relacionarse/feed/ 75 4825
¿Por qué resulta más fácil comunicarnos en las redes sociales que en persona? http://zolani.es/redes-sociales-vs-comunicacion-personal/ http://zolani.es/redes-sociales-vs-comunicacion-personal/#respond Tue, 19 Jul 2016 07:38:14 +0000 http://zolani.es/?p=4584 ¿Por qué resulta más fácil comunicarnos en las redes sociales que en persona?

La psicología detrás de las interacciones en las redes sociales.

Publicado en inglés el 29 de agosto de 2014 en Behind Online Behavior, escrito por la Dra. Liraz Margalit.

Llegas a casa tras una larga jornada de trabajo en la oficina donde has estado casi todo el día delante del ordenador, te quitas los zapatos, te preparas algo de beber e, irónicamente, te sientas frente al ordenador otra vez.

Es increíble que muchos de nosotros decidamos comunicarnos con los demás a través de redes sociales como Facebook o Twitter en vez de hablar directamente con las personas que tenemos directamente al rededor. De hecho, cuando nos sentamos al ordenador y chateamos con los amigos, nos sentimos relajados y tenemos la sensación de escapar de la monotonía diaria entrando en el mundo digital.

¿Por qué ocurre esto? ¿Por qué suele ser más fácil comunicarnos mediante el ordenador en lugar de hacerlo en persona?

Interacción social, teoría de la mente y participación emocional

El juego del ultimátum es un método conocido para estudiar las implicaciones psicológicas de las interacciones sociales. En este juego, una persona debe repartir un recurso entre él mismo y otra persona (el receptor).

[…]

]]>
http://zolani.es/redes-sociales-vs-comunicacion-personal/feed/ 0 4584
Comunicación No-Violenta: una herramienta para el cambio http://zolani.es/comunicacion-no-violenta/ http://zolani.es/comunicacion-no-violenta/#respond Tue, 21 Jun 2016 14:18:55 +0000 http://zolani.es/?p=4574 Comunicación No-Violenta: una herramienta para el cambio

Escrito por Luis M. García, CambiosPosibles.wordpress.com

Ser felices o tener la razón

Como casi todo el mundo, desde muy pequeño fui aprendiendo que algunas formas de comportarse son correctas o deseables y que por tanto merecen  ser reconocidas y recompensadas, mientras que otras deben ser censuradas por indeseables. En la familia, en el colegio y en los medios de comunicación se da forma a esa construcción social que determina qué conductas son admisibles y cuáles no.

Recuerdo que fui un niño “muy bueno” hasta la adolescencia, en la que me cansé de tantas imposiciones y empecé a comportarme de una forma más “rebelde”, encontrando en la ruptura de normas una afirmación de mi personalidad. Con el tiempo fui desarrollando una forma de moralidad más personal, más reflexionada, pero sin cuestionarme la propia idea de lo bueno y lo malo como algo estable y definido, ni que los premios y castigos sean necesarios para que la gente haga lo correcto.

Así que seguí perfeccionando esa capacidad para juzgar el comportamiento de las personas. Mis críticas eran cada vez más feroces, eso sí, siempre bien argumentadas.

[…]

]]>
http://zolani.es/comunicacion-no-violenta/feed/ 0 4574
5 claves para dominar el lenguaje corporal http://zolani.es/5-claves-para-dominar-el-lenguaje-corporal/ http://zolani.es/5-claves-para-dominar-el-lenguaje-corporal/#respond Mon, 07 Dec 2015 12:41:19 +0000 http://zolani.es/?p=4310 5 claves para dominar el lenguaje corporal

Como adquirir mayor fluidez en la comunicación no verbal

Publicado en inglés el 4 de junio de 2014, escrito por Ronald E. Riggio en Cutting-Edge Leadership

La evidencia científica proporciona pruebas sólidas de que la gente puede mejorar sus habilidades en la comunicación no verbal: transmitir mensajes y emociones mediante expresiones faciales y ser capaces de leer las emociones, sentimientos y pensamientos de los demás.

Sin embargo, la comunicación no verbal no es un «lenguaje» en el sentido tradicional de la palabra. Es compleja, abstracta y a menudo confusa. A pesar de ello, se puede dominar. Estas son las claves para desarrollar la capacidad de comunicación no verbal.

1. Estar motivado y dispuesto a mejorar: http://twitter.com/#!/ronriggio. Antes que nada, necesita estar motivado y QUERER realmente perfeccionar su habilidad para comunicarse de modo no verbal. No es sencillo y requiere mucho tiempo y dedicación. Necesitas establecer objetivos, recibir comentarios acerca de tus éxitos y fracasos y practicar, practicar, practicar.

2. Desarrollar habilidades para la decodificación. La capacidad de «leer» las señales no verbales de los demás se considera la parte más importante del dominio del lenguaje corporal.

[…]

]]>
http://zolani.es/5-claves-para-dominar-el-lenguaje-corporal/feed/ 0 4310
Problemas básicos de la comunicación no violenta http://zolani.es/problemas-basicos-de-la-cnv/ http://zolani.es/problemas-basicos-de-la-cnv/#respond Wed, 14 Jan 2015 09:30:09 +0000 http://www.zolani.es/?p=3598 Problemas básicos de la comunicación no violenta

Si controlas el lenguaje pero no la intención que hay tras él, algo puede estar fallando…

Por Miki Kashtan

Cuando descubren la CNV (Comunicación No Violenta), muchas personas se sienten tan entusiasmadas por el abanico de posibilidades que se abren ante sus ojos que intentan utilizarla inmediatamente en todos los ámbitos. Con bastante frecuencia, los resultados pueden ser desastrosos, pues mucha gente experimenta la CNV como algo sumamente extraño. Aquí tenemos algunos ejemplos de lo que la gente dice cuando el interlocutor aplica la CNV:

  • «Es como estar viviendo con un completo desconocido.»
  • «No uses el rollo ese de la CNV conmigo.»
  • «¿Qué te pasa? ¿Es que no puedes hablar normal?»
  • «Suenas muy clínico.»
  • «¿No puedes simplemente ser sincero conmigo y contarme lo que realmente te ocurre?»

Desde mi punto de vista, el problema fundamental es que la gente se enamora de lo que la CNV puede aportar a sus vidas y al mundo, atribuyendo ese milagro más al lenguaje que utilizan que al cambio de conciencia que precede a la elección de las palabras. Como resultado, utilizan el lenguaje de la CNV en sus interacciones con los demás en lugar de verla como una herramienta práctica diseñada para la integración de unos principios y para valernos de ella en los momentos difíciles.

[…]

]]>
http://zolani.es/problemas-basicos-de-la-cnv/feed/ 0 3598
¿Funciona la comunicación no violenta? http://zolani.es/la-comunicacion-no-violenta/ http://zolani.es/la-comunicacion-no-violenta/#comments Mon, 29 Dec 2014 09:06:38 +0000 http://www.zolani.es/?p=3332 ¿Funciona la comunicación no violenta?

¿Cómo quieres que funcione? ¿para todo el mundo?- ¡Ahí está el reto!
Publicado el 7 de diciembre de 2012 por Miki Kashtan en Acquired Spontaneity

Las premisas* que subyacen a la práctica de la Comunicación No Violenta (CNV) están a menudo en claro contraste con los mensajes que encontramos en nuestra cultura en general, ya sea de nuestros padres o maestros durante nuestro crecimiento o de los medios de comunicación u otros durante el resto de nuestra vida.

Con bastante frecuencia también se contradicen con lo que vemos a nuestro alrededor en lo que a conducta humana se refiere. Por poner un ejemplo, ¿cuánta prueba encontramos a diario que apoye la hipótesis de que los seres humanos disfrutan dando?

Si nos limitamos a estudiar el comportamiento de las personas, sin tener en cuenta las capas que contextualizan sus elecciones, no hay duda de que la conclusión de que la gente es egoísta sería más cercana a la verdad.

——

*Premisas de la comunicación no violenta:

  1. Todos los seres humanos comparten las mismas necesidades
  2. El mundo tiene suficientes recursos para satisfacer las necesidades de todos
  3. Toda acción constituye un intento de satisfacer las necesidades
  4. Los sentimientos nos muestran necesidades cubiertas o no
  5. Todos los seres humanos tienen la capacidad de sentir compasión
  6. El ser humano disfruta del acto de dar
  7. Los seres humanos satisfacen sus necesidades a través de relaciones interdependientes
  8. Los seres humanos cambian
  9. La elección es un proceso interno
  10. El camino más rápido hacia la paz consiste en conectar con uno mismo

——

Visto desde esta perspectiva, decantarse por la comunicación no violenta (CNV) puede parecer ciertamente una proposición poco razonable.

[…]

]]>
http://zolani.es/la-comunicacion-no-violenta/feed/ 1 3332
Mejorando la conexión cuando más falta hace – uso del método PEN http://zolani.es/metodo-pen/ http://zolani.es/metodo-pen/#respond Mon, 22 Dec 2014 11:40:11 +0000 http://www.zolani.es/?p=3182 Mejorando la conexión cuando más falta hace – uso del método PEN

Pasando del desacuerdo a la conexión, durante unas vacaciones o cualquier otro momento.

Publicado el 22 de noviembre de 2010 por Elaine Shpungin en Peacemeal

«El PEN (bolígrafo) es más poderoso que la espada»

– Edward Bulwer-Lytton, dramaturgo (1839)

Si tu familia es como la mía, las vacaciones de Navidad son un período que pone a prueba nuestra capacidad para comer, por supuesto, pero también para la paciencia, el amor y la coexistencia armoniosa.

Esto se debe a que, desde la política al deporte, pasando por la crianza, hay mucho espacio tanto para el desacuerdo como para el descubrimiento, tanto para conectar como para desconectar uno del otro.

Si tenemos suerte nos encontraremos a finales de diciembre sintiéndonos más cercanos a los demás, llenos de bondad y amor nuestros corazones. Si no la tenemos, entraremos en el año nuevo fatigados, sintiendo nuestras reservas emocionales un poco más vacías y con nuestras mentes ocupadas por algunas acciones que lamentamos.

Afortunadamente, las reuniones familiares no tienen por qué parecer un bingo de emociones

Aunque es cierto que no se puede controlar el comportamiento de los demás, utilizando el método PEN TÚ puedes reaccionar de forma que ayude a llevar una conversación desde un desacuerdo estéril hasta conectar con el otro, aumentando la posibilidad de que todo el mundo salga ganando.

[…]

]]>
http://zolani.es/metodo-pen/feed/ 0 3182
Cómo aconsejar a tus hijos sin marearlos (ni marearte) http://zolani.es/como-aconsejar-y-ayudar-a-tus-hijos-sin-marearlos-ni-marearte/ http://zolani.es/como-aconsejar-y-ayudar-a-tus-hijos-sin-marearlos-ni-marearte/#comments Thu, 06 Nov 2014 12:34:52 +0000 http://www.zolani.es/?p=2893 Cómo aconsejar a tus hijos sin marearlos (ni marearte)

Pautas para ayudar de verdad a los hijos, sin marearlos ni atosigarlos.

Publicado el 22 de enero de 2011 por Peter Gray en Freedom to Learn

Queremos a nuestros hijos. Queremos protegerlos. Queremos lo mejor para ellos. No queremos que cometan los mismos errores que nosotros cometimos. Hemos vivido más que ellos y sabemos cosas que ellos no saben. Por lo tanto, les ofrecemos consejos y ayuda que no nos han pedido y que no quieren, por lo que los rechazan o ignoran. Y así, lo que era un impulso positivo para ayudar se convierte en un enfrentamiento.

En algunos casos, nuestro impulso de ayudarlos nos lleva a convertirnos en unos auténticos plastas para nuestros hijos. Nos pegamos metafóricamente (y, a veces, literalmente) a ellos, intentando dirigirlos en cada cruce del camino e intentando evitar o, al menos, amortizar todas y cada una de sus caídas.

Algunos niños, por desgracia, caen en la tentación: dejan de pensar por sí mismos y empiezan a depender de los adultos para que dirijan todos sus movimientos y solucionen todos sus problemas. Pero muchos otros, afortunadamente, resisten. No aceptan el papel de marionetas. Prefieren cometer errores y asumir las consecuencias en vez de hacer simplemente lo que se les dice.

[…]

]]>
http://zolani.es/como-aconsejar-y-ayudar-a-tus-hijos-sin-marearlos-ni-marearte/feed/ 1 2893