Blog Zolani http://zolani.es Blog sobre pedagogía, psicología, filosofía y libertad Tue, 23 May 2017 08:40:08 +0000 es hourly 1 85276603 Reflexión sobre el acoso escolar – saliendo del círculo vicioso http://zolani.es/sobre-el-acoso-escolar/ http://zolani.es/sobre-el-acoso-escolar/#respond Sun, 13 Nov 2016 00:12:30 +0000 http://zolani.es/?p=4680 Reflexión sobre el acoso escolar – saliendo del círculo vicioso

Hay personas en este mundo incapaces de mostrar que están heridas si no es hiriendo a otras.

Aurora Levins-Morales.

Escrito por Miki Kashtan en Acquired Spontaneity.

Estoy profundamente emocionada por la cantidad de comentarios a mi reciente entrada sobre el acoso escolar. Han surgido numerosas preguntas y temas y he pensado que, en lugar de responder a comentarios concretos, sería mejor recoger todas estas cuestiones y responderlas en una nueva entrada.

Considero el tema del acoso escolar como algo sumamente importante, pues incluye mucho de lo que me gustaría cambiar en lo relativo a la relación entre las personas y, en concreto, entre nuestros niños.

Imagino que el acoso escolar y la forma en que se gestiona, suponen un importante aprendizaje para los niños. Ojalá este aprendizaje les llevara a confiar en que existen sistemas y relaciones humanas que funcionan, así como en su propia capacidad de influir positivamente en su entorno.

Si tan solo unos pocos padres o profesores inspiraran un cambio en ese ambiente que propicia el acoso escolar me sentiría satisfecha de haber podido hacer algo que marca la diferencia. No obstante, mi esperanza y visión son bastante más ambiciosas, algo que ya sabrás si lees este blog con frecuencia.

[…]

]]>
http://zolani.es/sobre-el-acoso-escolar/feed/ 0 4680
Por qué denunciar el bullying es contraproducente y qué sí puedes hacer http://zolani.es/denunciar-el-bullying-es-contraproducente/ http://zolani.es/denunciar-el-bullying-es-contraproducente/#comments Wed, 07 Sep 2016 16:08:14 +0000 http://zolani.es/?p=4642 Por qué denunciar el bullying es contraproducente y qué sí puedes hacer

A menudo, el bullying se convierte en un problema mayor cuando los adultos intervienen.

Escrito por Izzy Kalman en inglés el 30 de mayo 2014 en Resilience to Bullying.

Recientemente, un importante estudio de investigación ha sido noticia. El acoso entre hermanos ha ido aumentando en los últimos años. Esto se suma a otro importante estudio en el que se descubrió que los niños que tienen programas anti-bullying en sus colegios son más propensos a sufrir acoso que aquellos que no cuentan con dichos programas en sus escuelas.

¿Por qué ocurre esto?

Durante los últimos quince años, el mundo ha dirigido una guerra contra el bullying. La sociedad al completo ha adoptado el mensaje «anti-bullying». Los colegios vienen anunciando que no van a tolerar el acoso y que los niños deben comunicárselo a una figura de autoridad para que cuando se dé una situación de acoso, esta pueda intervenir y solucionar el problema.

Las revistas para padres han bombardeado a los mismos con avisos de que no deben tolerar ningún tipo de acoso entre sus hijos, que deben intervenir inmediatamente cuando eso ocurra y que deben llevar a los niños acosadores a terapia.

[…]

]]>
http://zolani.es/denunciar-el-bullying-es-contraproducente/feed/ 2 4642
El bullying o acoso escolar visto desde la compasión http://zolani.es/bullying-o-acoso-escolar-y-compasion/ http://zolani.es/bullying-o-acoso-escolar-y-compasion/#respond Wed, 07 Sep 2016 12:21:17 +0000 http://zolani.es/?p=4638 El bullying o acoso escolar visto desde la compasión

Acosar a los acosadores demonizando y castigándolos no es la solución.

Escrito por Miki Kashtan y publicado en inglés el 18 de mayo de 2012 en Acquired Spontaneity

Durante la mayor parte de mi vida escolar, fui excluida, atosigada y atormentada por otros. La mayoría de las veces no me invitaban a participar en actividades sociales, ya fuera jugar o, más adelante, ir a fiestas. Esto fue así durante años, con dos momentos especialmente difíciles.

Antes de cumplir los 11 años, fui chantajeada por un compañero de clase durante 3 meses y, subsecuentemente, excluida por todos en mi clase. Por aquella época sólo una valiente niña venía a mi casa, sin que nadie se enterase, para jugar conmigo.

Más adelante, cuando tenía 13 años y vivía con mi familia en México, mis compañeros me atormentaban e insultaban, también dibujaban esvásticas en la pizarra, símbolos que borraban rápidamente cuando entraba algún profesor.

En una ocasión, un grupo de chicas que no querían que entrase en la casa donde dormían me cerraron la puerta y me quedé sola toda la noche, apoyada contra un árbol, tiritando.

[…]

]]>
http://zolani.es/bullying-o-acoso-escolar-y-compasion/feed/ 0 4638
Los peligros de «la vuelta al cole» http://zolani.es/los-peligros-de-la-vuelta-al-cole/ http://zolani.es/los-peligros-de-la-vuelta-al-cole/#respond Mon, 22 Sep 2014 08:54:10 +0000 http://www.zolani.es/?p=2681 Las crisis psicológicas infantiles caen en picado en verano y aumentan durante el año escolar.

Publicado el 7 de agosto de 2014 por Peter Gray en Freedom to Learn

Imagina un trabajo en el que tu jefe controlara exhaustivamente todo lo que hicieras cada día. En el que te dijeran exactamente lo que tienes que hacer, cómo y cuándo. En el que tuvieras que estar sentado en tu sitio hasta que tu jefe te diera permiso para levantarte. En el que cada parte de tu trabajo fuera evaluada y comparada, todos los días, con el trabajo realizado por tus compañeros del trabajo. Y en el que a penas te dejasen tomar tus propias decisiones. Hay estudios laborales que muestran que esta no solo es la situación de trabajo más tediosa, sino también la más estresante. El control excesivo desespera a la gente.

Los niños son personas y responden igual que los adultos al control excesivo, a las restricciones intensas de libertad y a constantes evaluaciones no solicitadas.  El colegio, demasiado a menudo, es exactamente igual que el tipo de trabajo infernal que acabo de describir y, peor aún, es un trabajo que los niños no pueden dejar.

[…]

]]>
http://zolani.es/los-peligros-de-la-vuelta-al-cole/feed/ 0 2681
Niños etiquetados TDAH que cambian al unschooling http://zolani.es/unschooling-ninos-etiquetados-con-tdah/ http://zolani.es/unschooling-ninos-etiquetados-con-tdah/#comments Thu, 06 Jun 2013 15:30:30 +0000 http://zolani.es/?p=1007 Experiencias de niños etiquetados con TDAH que cambian de la enseñanza convencional a la educación en familia o a unschooling

Estos niños y padres sobrellevan mejor el TDAH sin una escolarización convencional.

Original publicado el 9 de septiembre de 2010 por Peter Gray en Freedom to Learn.

Hace algunas semanas (véase la publicación del 20 de julio de 2010) hice un llamamiento para que me enviasen sus historias de niños que habían sido diagnosticados con TDAH (Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad) y han sido educados en familia (homeschooling), se educan por iniciativa propia (unschooling) o han atendido a escuelas libres (freeschools). Me enviaron 28 historias y las sometí a un análisis cualitativo.

Mi análisis de estas historias sugiere que (1º) a la mayoría de los niños diagnosticados les va bien sin medicación si no están en una escuela convencional; (2º) las características del TDAH no desaparecen cuando los niños abandonan la escuela convencional, pero dejan de ser el gran problema que era antes; y (3º) a los niños diagnosticados con TDAH parece irles especialmente bien cuando se les permite decidir sobre su propia educación. A continuación desarrollaré y fundamentaré cada una de estas conclusiones sobre todo a partir de citas de las historias.

[…]

]]>
http://zolani.es/unschooling-ninos-etiquetados-con-tdah/feed/ 2 1007