Blog Zolani

Blog sobre pedagogía, psicología, filosofía y libertad

  • Blog
  • Guía
    • Índice
  • Suscriptores
  • Ayúdanos
    • Contacto
Usted está aquí: Inicio / Archivos paraeducación clásica

La elección educativa en Europa

Última actualización 8 abril, 2014 por Publisher Dejar un comentario

La Libertad guiando al PuebloLos derechos humanos pasan por difíciles momentos en Europa: elección educativa

Familias europeas están siendo multadas (y cosas peores) debido a su búsqueda de una libertad educativa.

Publicado el martes, 20 de agosto de 2013 por Peter Gray en Freedom to Learn.

Hace dos semanas y media tuve el honor de asistir y hablar en la conferencia de 2013 de EUDEC (European Democratic Education Community). Conocí a muchas personas y familias valientes que están haciendo sacrificios personales en su lucha por conseguir una alternativa educativa en Europa. [Leer más…]

Archivado en:Pedagogía Etiquetado con:educación clásica, educación libre, Peter Gray

La evaluación no solicitada es el enemigo de la creatividad

Última actualización 3 abril, 2014 por Publisher Dejar un comentario

Evaluación, exámenesLa creatividad florece en entornos no directivos y libres de juicios
Publicado el 16 de octubre de 2012 por Peter Gray en Freedom to Learn

En mi última entrada escribí sobre evidencias que demostraban que la creatividad de los niños se ha visto reducida a lo largo de las últimas dos o tres décadas, un periodo durante el que las vidas de los niños, tanto dentro como fuera del colegio, cada vez se han vuelto más controladas y reguladas por parte de las autoridades, los adultos. A continuación, aporto más pruebas que indican que la libertad —incluida la libertad de que no se les evalúe si no lo solicitan— es un elemento fundamental para el desarrollo de la creatividad. [Leer más…]

Archivado en:Pedagogía Etiquetado con:creatividad, educación clásica, Peter Gray

Una breve historia de la educación

Última actualización 26 junio, 2013 por Publisher 9 comentarios

Aula de clase clásicaPara entender las escuelas, tenemos que verlas desde una perspectiva histórica.

Publicado el 20 de agosto de 2008 por Peter Gray en «Freedom to Learn».

Cuando vemos que los niños de todo el mundo están obligados por ley a ir al colegio, que casi todas las escuelas están estructuradas de la misma manera y que nuestra sociedad tiene que hacer frente a una gran cantidad de dificultades y costes para hacer posible su existencia, tendemos de forma natural a asumir que existe una razón fundamentada y lógica para todo esto. Quizás, si no obligáramos a los niños a ir a la escuela, o si los colegios funcionaran de un modo muy diferente, los niños no llegarían a ser adultos competentes. Quizás haya personas muy inteligentes que ya se hayan planteado todo esto y lo hayan demostrado de algún modo, o quizás se hayan desarrollado planteamientos alternativos relacionados con el desarrollo infantil y con la educación y hayan fracasado. [Leer más…]

Archivado en:Pedagogía Etiquetado con:educación clásica, educación libre, Peter Gray

Educación: la necesidad de un cambio

Última actualización 29 abril, 2013 por Publisher Dejar un comentario

El sistema educativo español es mediocre, así lo demuestra el informe PISA.

Desde el año 2000, la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) viene realizando cada tres años el informe PISA (en sus siglas en inglés, Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes). Este informe se basa en el análisis del rendimiento de los estudiantes a partir de unos exámenes mundiales que tienen como objetivo la valoración internacional de los alumnos.

Los últimos informes PISA no han sido positivos para España [Leer más…]

Archivado en:Pedagogía Etiquetado con:educación clásica, PISA

Resumen de «La educación prohibida»

Última actualización 28 noviembre, 2012 por Publisher 27 comentarios

Carteñ de La educación prohibida

Resumen del vídeo «La Educación Prohibida» realizado por Juan Tomás Alonso Nieto.
Puedes ver el documental en www.educacionprohibida.com.

Todos conocemos la importancia de la educación. A lo largo de los años hemos visto cómo se ha intentado todo para mejorarla y adaptarla a un determinado contexto temporal y cultural. Sin embargo, ¿es este modelo de educación el más adecuado para que las personas se desarrollen y obtengan calidad de vida? [Leer más…]

Archivado en:Pedagogía Etiquetado con:educación, educación clásica

Comentario sobre «la educación prohibida»

Última actualización 27 noviembre, 2012 por Publisher 1 comentario

Este documental logra revelarnos –o quizás sea más conveniente decir «enseñarnos»– una nueva visión de la educación, y nos invita a cuestionarnos si el modelo educativo de hoy en día, concretamente en España y América Latina, es el más adecuado.

Dados los pecaminosos resultados académicos de los estudiantes españoles que se han ido registrando durante los últimos años, y dados los últimos casos de agresiones al profesorado, no es difícil adivinar que el método prusiano tradicional tiene serias goteras. Así pues, se plantea un nuevo modelo, que podríamos llamar «pedagogía progresista», el cual, además de fomentar la participación de los alumnos en la creación de métodos de aprendizaje, los invita a dudar de la verdad universal y a crear valoraciones críticas. Igualmente, otro de los aspectos que se critica es la necesidad de calificar numéricamente a los alumnos, hecho que convierte el ambiente escolar en competencia pura y dura. [Leer más…]

Archivado en:Pedagogía Etiquetado con:educación, educación clásica

  • « Página anterior
  • 1
  • 2
  • 3
  • Página siguiente »

Buscar en el blog

Artículos más leídos

  • No results available

Recibe los artículos por email

¿Quieres estar al tanto de lo que ocurre en Zolani y en el mundo de la educación libre?
Introduce tu email y recibe notificaciones cuando publiquemos algo nuevo.

Últimos artículos

  • Entrevista con Sergio Cotado de Dos Latidos
  • Las personas necesitan relacionarse, pero ¿es esto cada vez más difícil?
  • Vuelve a divertirte – la importancia de la diversión y los consejos de DeKoven para recuperarla
  • Entrevista con Yvonne Laborda – hablando sobre niños, educación y maternidad
  • El alma no existe – razonando la respuesta

Etiquetas

acoso escolar adicción agresividad alma ateísmo bullying charlas ciencia CNV comunicación concentración creatividad creencias educación educación clásica educación libre escritura espiritualidad estrés fantasía genes homeschooling inteligencia juego juego libre Ken Robinson lectura mentiras Miki Kashtan mitos moral y ética Navidad paga Peter Gray PISA preescolar redes sociales religión Reyes Magos TDAH trastorno afectivo estacional traumas unschooling videojuegos Waldorf
¿Quieres apoyar el blog Zolani?
También puedes colaborar de otras maneras.
  • Filosofía
  • Pedagogía
  • Psicología

VOLVER ARRIBA · Copyright © 2025 · Blog Zolani · Iniciar sesión