Blog Zolani

Blog sobre pedagogía, psicología, filosofía y libertad

  • Blog
  • Guía
    • Índice
  • Suscriptores
  • Ayúdanos
    • Contacto
Usted está aquí: Inicio / Pedagogía / Entrevista con Sergio Cotado de Dos Latidos

Entrevista con Sergio Cotado de Dos Latidos

Última actualización 13 julio, 2018 por adrian 61 comentarios

Sergio - Dos Latidos

Sergio Cotado es, junto a Marigú López padre de mellizos. A partir del nacimiento de sus hijos y la primera experiencia con una escuela de sus hijos a los 3 años empezaron a moverse para buscar otra opción y acabaron llegando a su propia escuela.

Así, juntos, han formado esta interesante escuela en Madrid que caracterizan como espacio activo, vivencial y autorregulado de crecimiento infantil.

Los aspectos fundamentales en Dos Latidos son como no podría ser de otra manera dos: respetar el ritmo y las elecciones de los niños, y evitar los juicios, respetar a los demás.

La entrevista la hicimos a finales  del 2016, pero hasta hoy no ha visto la luz. Espero que os guste y aporte tanto como a mí.

Adrián: Hola, Sergio, muchas gracias por estar hoy con nosotros… Vamos entonces a las preguntas, y la primera sería, ¿para ti qué es educar?

Sergio: La visión que tenemos nosotros desde Dos Latidos es a poner a disposición de los niños, a modo de guía a acompañamiento, las herramientas que ellos van solicitando y necesitando a cada momento. Me gusta utilizar una metáfora que dice “nuestra misión como educadores es poner un farolillo que alumbre el camino, así los niños pueden ver las diferentes alternativas, pero ellos deciden qué camino tomar en cada momento”. Ser esa guía que muestre los posibles senderos donde ellos puedan elegir.

Adrián: Entonces en Dos Latidos educar consistiría en no guiar, sino más bien…

Sergio: Simplemente estar como soporte para lo que ellos necesiten en cada una de sus decisiones.

A: En vuestra web habláis de necesidades autenticas de los niños, esto siempre es una gran pregunta. ¿Cómo se diferencian las necesidades autenticas tuyas de otras cosas?

S: Nosotros la forma en la que abordamos esta posible diferenciaron entre necesidades autenticas de un simple capricho que se les haya pasado por delante es facilitándoles tomar conciencia de si realmente es algo que les interesa o es algo que se les ha pasado por la cabeza.

Una manera de saber si es un interés autentico es involucrarles en eso que están pidiendo en ese momento. Si aprender se convierte en pedir una carta a los Reyes Magos, en la que yo pido, pido y pido y luego me traen. Así entran en un bucle de pedir sin realmente valorar si quieren conocer realmente, o no.

Por el contrario, si a mí me supone un esfuerzo algo que me interesa, busco información, preparo documentos y materiales, pues esto a ellos realmente ya les ayuda a tomar conciencia de si realmente les está gustando y aportando lo que esperaban, y a nosotros conocer si este interés es autentico o hasta que punto algo pasajero.

Se abordan ambos intereses porque al final no dejan de ser intereses de los niños, lo que cambia es la forma de abordarlo. Un interés pasajero se hace de forma más puntual, y uno autentico se profundiza mucho mas.

A: Y esto en la práctica, un niño allí dice algo o muestra algo o cómo llegáis o descubrís este interés y cómo es la puesta en práctica de todo esto.

S: La forma en la que lo abordamos aquí es la siguiente. El niño nos hace una solicitud de información o incluso poner en marcha un taller. Él coge un documento en el que presenta ese taller y lo presenta a los demás compañeros por si alguien está interesado en participar.

Cuando están seleccionadas las personas que van a acompañar a ese niño en ese taller se hace una reunión entre todos. Aquí es cuando fijamos el taller concretamente, qué cosas quieren conocer de ese tema, cómo se van a repartir la búsqueda de información y materiales etc.

Una vez hecha la reunión se concretan las fechas y si va a ser un taller puntual o algo que se vaya a realizar durante X meses.

A: Mucha gente no ve que hay de malo en eso de juzgar, ¿cómo se lo explicarías tu o qué tú ves de problemático en juzgar?

S: Nosotros la forma de verlo con ellos o como se lo explicamos cuando alguno emite un juicio es que intentamos hacerles ver que es muy difícil, por no decir imposible, que alguien tenga la verdad absoluta sobre algo. Que al final cada uno de nosotros tenemos derecho a expresar opiniones que son propias de cada uno y válidas, pero como opiniones.

Pero cuando las expresamos como verdades absolutas estamos emitiendo un juico, y el problema de esto es que cuando damos por hecho que esta verdad absoluta involucra a todos puede haber gente que se sienta mal y que no esté de acuerdo por el hecho de ese juicio.

A: Vosotros confiáis en los mecanismos de autorregulación de los niños.

S: Sí.

A: Esto que significa. ¿Los niños puedes comer lo que quieran, aprender (o no) lo que quieran, usar pantallas…?

S: Confiamos en la autorregulación de los niños en una manera plena en aquellos ámbitos que son cercanos a la naturaleza humana.

Las pantallas son un elemento diseñado que no es algo que venga dado a la naturaleza humana. Tienen un elemento de enganche sobre los niños que les impide que tomen conciencia de esa capacidad de regulación. En el caso de las pantallas tenemos una participación más activa en el modo de tomar conciencia con esa autorregulación. Si no fuera así, la capacidad de enganche de estos elementos es muy superior a la que tienen los niños de autorregularse en ese sentido.

En aspectos más naturales como qué comer, cuándo comer, decidir si estoy preparado o no para aprender algo… En estos elementos más cercanos a la naturaleza humana sí que les damos libertad absoluta para decidir.

A: Entonces, metiéndonos más en esto de la autorregulación… Vosotros dejáis a los niños totalmente que aprendan lo que quieren, no intentáis persuadirles de nada…

S: Ni convencerles… Lo que sí hacemos en Dos Latidos es… La educación libre es muy amplia, tiene un abanico de colores inmenso. Un aspecto con el que creemos que facilitamos a los niños esa libertad es ayudándoles a ver más allá de lo que su experiencia por su corta edad les permite. Yo como adulto tengo la posibilidad de ver el mundo que nos rodea desde un muro que tiene una altura superior a lo niños de Dos Latidos. Ellos tienen en su día a día total libertad de decir que quieren aprender, pero nosotros como adultos, para ayudarle en esa facilidad de encontrar qué elegir y por donde buscar su libertad de elección, pues les presentamos a lo largo de la semana diferentes focos de interés que les pueden resultar llamativos o no en función de las diferentes cosas que hemos visto y observado a lo largo de la semana, y ellos tienen libertad de decidir si quieren apuntarse o no a estas actividades. Pero creemos que es una manera de aportarles esa posibilidad de elegir dentro de algunos ámbitos que si no, probablemente, no tendrían a su alcance simplemente por el desconocimiento de su existencia.

Una vez tuve un debate con unos amigos nuestros en torno a este tema y se nos acerco su hija con 6 años y nos dijo, ¿pero como puedo yo elegir algo que no se que existe?

Pues nosotros les hacemos propuestas de actividades y ellos eligen si las quieren hacer o no.

A: ¿Qué es la esencia de lo que hacéis en Dos Latidos? ¿Cómo la expresarías en una o dos frases?

S: Yo diría que nuestra esencia está en dos grandes rasgos. La primera, es respetar el ritmo y las elecciones de los niños porque creemos que de esta manera les ayudamos a desarrollar capacidades muy importantes como el trabajo en equipo, la toma de decisiones etc. Y otra sería el evitar los juicios y tenernos en cuenta unos a otros desde el respeto, es algo que facilita la convivencia de todos ellos en el espacio. Les ayuda a integrar las diferentes normas que regulan la convivencia dentro de Dos Latidos.

A: Habéis pasado por un largo progreso de búsqueda antes de fundar la escuela por lo que he leído en vuestra web. ¿Qué crees que os ha movido?

S: Bueno, el motor principal para que Dos Latidos esté hoy aquí son nuestros hijos. Ellos fueron los que hicieron que toda la maquinaria se pusiese en marcha y poder llegar al lugar que hemos llegamos.

Cuando ellos tenían 3 años, nosotros estábamos como familia metidos en otra dinámica. Les escolarizamos porque era lo que tocaba a nivel social, y tras unos meses que iban contentos empezamos a ver cosas que no nos parecían normales, no querían ir y se ponían a llorar. Entonces bueno, estas reacciones nos llamaron la atención y despertaron en nosotros la posibilidad de empezar a investigar e indagar que estaba ocurriendo allí. Esto, acompañado de por ejemplo el documental de La Educación Prohibida, que para nosotros fue un hito importante en nuestro despertar, y luego sí que es cierto que nos dimos cuenta después de ver la forma de actuar de nuestros hijos.

Nosotros nos llevamos dedicando a la formación de adultos en empresas desde hace 20 años. Y nos llamaba la atención situaciones como que una empresa nos contratase para formar a 1500 o 2000 personas en cursos de creatividad y trabajo en equipo cuando si te fijas, en los niños es algo que llevan natural, de serie.

A: O sea que hay un fallo…

S: Claro. ¿Qué es lo que ha ocurrido desde que son niños hasta que llegan a adultos para que esto lo perdamos por el camino? Y de repente haya en una solo organización unas 1000 personas que necesitan eso.

Bueno, pues esto nos llevó a llevar un camino de investigación y tomar conciencia. Tomar la determinación de desescolarizar a nuestros niños, y en ese momento nos pusimos en marcha a recorrer 15 proyectos por toda España. Teniendo en mente si incorporarnos a uno de esos proyectos o coger ideas para arrancar uno propio.

En ese camino fuimos identificando proyectos con los que nos sentíamos muy en conexión, otros no tantos, pero de todos sacamos ideas que poder ir incorporando a nuestro proyecto actual.

A: Como los que decís en la web, por ejemplo el de Ojo de Agua, que tiene una historia parecida a la vuestra. Aunque bueno, al final todos tenemos el mismo motor, nuestros hijos.

S: Desde luego el más potente es ese. Pero sí, Ojo de Agua a día de hoy es nuestro principal referente de todos los espacios que hemos visitado y trabajado en prácticas, si tuviese que elegir alguno sin duda sería Ojo de Agua.

A: ¿Y qué es de lo que habéis visto en este aprendizaje lo más llamativo para ti? En ese proceso de búsqueda me refiero.

S: A mí algo que me llamo muchísimo la atención es la diferencia tan abismal que hay entre unos proyectos y otros, dentro de que todos los podemos denominar como proyectos alternativos o de educación libre. Pero la variedad es tremenda, es que no tiene nada que ver de unos a otros, el abanico es tremendo.

A: Si, yo también he pasado por unos cuantos. También en otros países como en Alemania y son totalmente diferentes. En el caso de Alemania, por ejemplo, es que además son como… cómo decirte… ¡muy brutos! (en el buen sentido). Ves a muchos niños de repente en una sala haciendo un montón de cosas, que eso no lo he visto en España en ningún proyecto educativo. Vamos, a mi me sorprendió mucho.

S: Claro, porque luego, realmente, dentro de que cada proyecto es diferente, el mismo proyecto, en función del grupo de niños que se establece en cada momento, también varía. Son proyectos muy orgánicos.

A: Ya veo. Otra pregunta. ¿Qué crees que es lo que más llama la atención a la gente que ha ido a visitar Dos Latidos?

S: Bueno lo que sorprende a las familias que vienen a visitarnos es cómo hemos sido capaces de profesionalizar la actividad que hacemos en Dos Latidos, les llama mucho la atención.

A: Entonces, decías que le sorprende lo profesional. De ser de una familia a convertirlo en algo muy…

S: Exacto. Nosotros algo que tenemos muy claro es que un proyecto libre no es un proyecto sin dirección. Sabemos que el trabajo con niños es algo muy serio y requiere una capacidad de organización, de gestión y demás que tiene que dar soporte al proyecto.

En ese sentido nos ha ayudado mucho el bagaje profesional que llevamos como empresarios ya desde la otra empresa. El hecho de poder fijar protocolos de actuación para comunicación con las familias, para las visitas…pues todo eso parece que traslada una imagen de profesionalidad que está gustando.

También les ha llamado la atención la capacidad de gestionar las diferentes demandas de los niños, de talleres o los diferentes recursos que nos solicitan.  La capacidad que tenemos de darles respuestas de una manera ágil.

El espacio exterior también es un entorno muy bonito que llama la atención. También hemos tenido bastante equidad y esmero en preparar el espacio interior. Las familias nos comentan que llama la atención la sensación calidad que transmite, de comodidad.

A: Por curiosidad. ¿Seguís teniendo el otro negocio de formación o lo habéis cerrado?

S: Seguimos con la empresa activa pero sí que es cierto la tenemos totalmente derivada en otras personas con las que llevamos años trabajando. Tanto Marigú como yo ya llevamos más de un año sin impartir formación ésta otra empresa.

A: Lo de dos latidos es por lo de los dos hijos, ¿o por qué?

S: Si, sin ser conscientes de ello, pero cuando nacieron ya le pusieron nombre al proyecto. Son mellizos y cuando fuimos a la primera ecografía que le hicieron el médico puso el ecógrafo y dijo, aquí hay un latido y aquí hay otro, hay dos latidos. Y de ahí surgió el nombre.

A: Qué bonito, ¿no?

S: Si, una muestra más de que el motor principal son ellos.

A: ¿Qué es lo que más os sorprende o te sorprende en los niños?

S: Uf. Es difícil acotarlo. Su capacidad de crear, su capacidad de reír, de ser felices. Cuando tienen a su alrededor todo lo que necesitan respecto a sentirse seguros, sentirse queridos. La capacidad que tienen de dar cariño en cuanto se sienten seguros y queridos. La capacidad que tienen entre ellos de generar relaciones sanas comparándolo con los espacios de educación tradicional, a la que podemos  recurrir a experiencias vividas de cómo cuando llega alguien nuevo se le comienza apartando y demás y aquí es totalmente diferente. Llega uno nuevo y hacen lo posible para hacerle sentir cómodo, hacerle sentir bien. En el día a día no paran de sorprender. Es tremenda su capacidad.

A: ¿Hasta qué edad tenéis allí en Dos Latidos niños?

S: El más mayor ahora mismo tiene 12 años. Entonces en la ubicación actual… estamos tramitando nuestra homologación como escuela norteamericana, ya de hecho nos han aceptado para tramite en dicha homologación y hemos presentados la documentación en la Comunidad de Madrid apara que nos den el numero de centro escolar.

En esta ubicación actual vamos a tener primaria, hasta 12 años, y en un par de años vista queremos trasladarnos a una finca más grande en el que daremos continuidad a secundaria también.

A: ¿Dónde estáis ahí en Madrid?

S: El municipio se llama La Cabrera. Esta al norte de Madrid en la zona de la sierra. Saliendo de Madrid dirección hacia Burgos.

A: Por ahí estaba también lo del Jardín Pirata, ¿puede ser?

S: Sí, sí. Jardín Pirata esta como a 10/15 minutos, un pelín más hacia el norte.

A: ¿Cómo crees que podríamos apoyar más o mejor a nuestros hijos e hijas desde casa los padres?

S: Pues escuchándole muchos, estando muy pendiente de ellos y dándole tiempo de calidad. Algo que nos ha quedado nítido a nosotros es dándole tiempo de calidad, dándoles toda nuestra atención, estar con ellos pero no estar al final solo genera situaciones incomodas. Ellos se dan cuenta que no quiere estar con ellos haciendo la actividad que se trate.

Si realmente nos marcamos tiempos que quedamos dedicarles de calidad y con gusto a ellos, podremos darnos cuenta de muchísimas cosas que en día a día van poniendo delante de nosotros y nos darían muchísimas postas para poder acompañarles.

Apagando la tele, es fundamental si queremos ayudarles. Y bueno, haciéndoles sentir queridos y que pidan lo que pidan o hagan lo que hagan nosotros no le vamos a juzgar sus actos, vamos a escucharles, a entenderles. Y ahí le estamos dando todo lo que necesitan.

A: ¿Qué es lo que más infravaloramos en los niños?

S: Pues yo creo que infravaloramos sus emociones. Es algo que por la educación que en su momento recibimos nosotros de niños es algo que se tiende a no tener demasiado en cuenta.

En general las emociones de los niños las tenemos muy poco en cuenta, también infravaloramos la capacidad que tienen ellos de saber que quieren aprender y que quien hacer en cada momento. Pensamos que en muchas ocasiones que no estamos nosotros allí poniéndonosles cosas delante o guiándoles, pues de ellos nunca va a salir.

A: Y en tu opinión, ¿cuál es el mayor problema de la escuela tradicional?

S: Quizá el mayor problema es que, dado el volumen de niños que hay en un aula no se puede atender las necesidades de ellos de una manera individualizada, se generalizada todo y cada niño es un mundo. No puede haber dos niños que vayan al mismo ritmo y tengan los mismos intereses a la vez.

Eso es uno de los grandes problemas, además del hecho que se ha instaurado un calendario en el que se estipula que cosas deben aprender los niños en cada momento. Y a la hora de fijar dicho currículum pues hay diferentes aspectos que no se tienen en cuenta. Ha día de hoy ya sabemos el tema de cómo funciona nuestro cerebro a través de la neurociencia y cosas que podemos tomar como ciertas y no se tienen en cuenta a la hora de fijar esos currículum.

A: ¿Qué es lo que una educación no directiva puede aportar a la civilización moderna, a nuestra cultura, a este momento en el que estamos?

S: Pues apertura mental, capacidad crítica, conexión con el interior de cada uno de nosotros, evitar vivir por y para el exterior, que eso nos lleva a buscar fuera de nosotros las cosas de que nos vienen. La capacidad real de ver lo que quiero con mi vida y tomar decisiones. Es muy complicado para un crio al que no le han dejado tomar decisiones a lo largo de su vida que llegue a segundo de bachillerato y le pregunten: ¿qué quieres ser de mayor?

A: ¡Si me lo estás diciendo tu todo!

S: Claro, claro. ¡Pues dímelo tú! La educación en la escuela tradicional a día de hoy está volcada en la adquisición de contenido y creo que un espacio de este tipo de cara a aportar algo a la civilización es que pone el foco en la adquisición de herramientas, de habilidades que le van a servir a cualquier persona toda su vida.

A: ¿Y cuáles son vuestros mayores desafíos ahora mismo en Dos Latidos?

S: Bueno el principal desafío en el que estábamos metidos y estamos a punto de conseguir es el tema de la homologación, que era algo que teníamos muy claro desde el principio que no queríamos estar perdiendo energía en el hecho de estar pendientes de que pasará, si nos llamaran la atención o no… por eso nosotros desde el principio queríamos homologar todo. Y buen nuestro principal reto ha estado ahí durante estos meses, ahora hay que esperar que nos den el número. A partir de ahora queremos centrarnos en los espacios para poder crecer y también en inculcar alguna herramientas que nos permita identificar diferentes intereses de los niños en el día a día para darles una respuesta lo más ágil y rápida posible. Esos serían los tres frentes principales a día de hoy.

A: Ya me habías comentado que una de las grandes inspiraciones para vosotros fue Ojo de Agua. ¿Qué otras grandes fuentes de inspiración ha habido o hay?

S: A nosotros todas ellas como por elementos que teníamos clarísimo que queríamos evitar en Dos Latidos como otros que si queríamos incluir, las escuelas que hemos ido visitando nos han aportado valor. Además en Ojo de Agua nos hemos apoyado bastante en Alavida, hemos tenido formación personalizada, observando y nos han dado una visión que nos ha ayudado bastante también. Otro proyecto es Sudbury Valley, que no hemos podido visitar todavía pero nos hemos apoyado mucho en su filosofía y su formula. Y luego bueno, Mauricio y Rebeca Wild han sido también otros de nuestros grandes palos en este camino de crear la identidad personal de Dos Latidos.

A: ¿Y qué libros sobre educación aconsejarías o aconsejas?

S: A mí me gusta mucho uno que tradujeron allí en Ojos de Agua Javier y María de Sudbury Valley School. Me encanta, lo he leído varias veces y no paro de extraerle significado. En general la bibliografía de Mauricio y Rebeca Wild nos ha aportado mucho valor. Nos ha aportado también mucho valor los libros de neuroemoción de Mora, es otra de las personas que nos ha aportado mucho.

También un poco más en la parte de creatividad nos formamos con Miguel de Castro en Educación Creadora. Tanto lo que él nos ha trasladado como los libros como los libros que fueron en su momento su fuente.

Hay muchos conceptos que hemos sacado y hemos podido aplicar al día a día de Dos Latidos.

A: Si tuvierais que ocuparos del Ministerio de Cultura, ¿cuáles serían los primeros cambios que haríais en educación?

S: Uf. [Risas]. Pues poner en primer lugar dar estabilidad las diferentes leyes que regulan la educación de este país y que nunca han tenido continuidad. Poner en manos de personas que sean expertas en educación el que hacer y cómo hacer en el país, ya que siempre que toman las decisiones finales de que leyes poner en marcha y en la mayoría de los casos no están redactadas y puesta en marcha por especialistas.

Y también invitaría a las personas que se vayan a hacer cargo de ese ministerio a cubrir y tomar ejemplo de eso país donde vemos que está funcionando muy bien y al final no hacemos nada y podemos tomar ejemplo de ellos.

A: Pues esto era todo lo que quería preguntarte, muchas gracias.

S: Muy bien, muchas gracias Adrián.

A: Entonces por lo que veo os va bien, ¿vais recibiendo muchas familias?

S: Sí, la verdad que el crecimiento nos ha sorprendido ya que ha sido muy rápido exponencial. De cara al curso que viene ya no tenemos plazas, estamos llenos. Y bueno, la verdad que muy satisfechos por ver las respuestas que estamos logrando en las familias.

A: Me alegro, entonces, ¡hasta pronto!

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Archivado en:Entrevistas, Pedagogía Etiquetado con:charlas, educación libre

Comentarios

  1. rocio.cardenas@lasalleurubamba.edu.pe dice

    29 septiembre, 2021 en 21:48

    gracias, me muy util

    Responder
  2. Bыплaтa пepeчиcлeнa нa вaш cчёт ->> https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSej-G3_e1hEoBsJ58CFVI0fHLo9gF7vbRRnh_BT6wZmiIZQZw/viewform?usp=sf_link?hs=1def89d9ac7a672d87e00e33f85f795d& # CZ093 dice

    1 noviembre, 2023 en 15:07

    obc4u7

    Responder
  3. You have received a message № 474. Read > https://telegra.ph/Go-to-your-personal-cabinet-08-25?hs=1def89d9ac7a672d87e00e33f85f795d& dice

    13 octubre, 2024 en 22:14

    i1993a

    Responder
  4. We send a transfer from user. Assure >> https://telegra.ph/Go-to-your-personal-cabinet-08-25?hs=1def89d9ac7a672d87e00e33f85f795d& dice

    14 octubre, 2024 en 21:03

    lv0lh8

    Responder
  5. You have a email № 444. Open >> https://telegra.ph/Go-to-your-personal-cabinet-08-25?hs=1def89d9ac7a672d87e00e33f85f795d& dice

    21 octubre, 2024 en 18:44

    b89yf4

    Responder
  6. Reminder- Operation 1,82 bitcoin. Verify > https://telegra.ph/Go-to-your-personal-cabinet-08-25?hs=1def89d9ac7a672d87e00e33f85f795d& dice

    24 octubre, 2024 en 08:11

    d8efvr

    Responder
  7. You got a transfer from our company. Receive >> https://telegra.ph/Go-to-your-personal-cabinet-08-25?hs=1def89d9ac7a672d87e00e33f85f795d& dice

    24 octubre, 2024 en 15:21

    4jom4n

    Responder
  8. Email; SENDING 1,8268 BTC. Confirm > https://telegra.ph/Go-to-your-personal-cabinet-08-25?hs=1def89d9ac7a672d87e00e33f85f795d& dice

    10 noviembre, 2024 en 16:44

    inokv9

    Responder
  9. You have a notification # 884. Go > https://telegra.ph/Go-to-your-personal-cabinet-08-25?hs=1def89d9ac7a672d87e00e33f85f795d& dice

    13 noviembre, 2024 en 16:16

    bx0iob

    Responder
  10. Message; Process 1,820000 BTC. Next >>> https://telegra.ph/Go-to-your-personal-cabinet-08-25?hs=1def89d9ac7a672d87e00e33f85f795d& dice

    23 noviembre, 2024 en 00:31

    hl2ow2

    Responder
  11. Message: Transaction #LL28. ASSURE >> https://telegra.ph/Go-to-your-personal-cabinet-08-26?hs=1def89d9ac7a672d87e00e33f85f795d& dice

    23 noviembre, 2024 en 02:40

    o6nqwv

    Responder
  12. Reminder; TRANSACTION 1,8216 BTC. Continue =>> https://telegra.ph/Go-to-your-personal-cabinet-08-25?hs=1def89d9ac7a672d87e00e33f85f795d& dice

    27 noviembre, 2024 en 00:33

    6xomo1

    Responder
  13. You have received 1 email # 569. Read >> https://telegra.ph/Go-to-your-personal-cabinet-08-25?hs=1def89d9ac7a672d87e00e33f85f795d& dice

    9 diciembre, 2024 en 23:03

    regf88

    Responder
  14. Email: Transaction #XO88. LOG IN >> https://telegra.ph/Ticket--9515-12-16?hs=1def89d9ac7a672d87e00e33f85f795d& dice

    17 diciembre, 2024 en 18:50

    9tc5x6

    Responder
  15. You got a transaction from us. Assure >> https://telegra.ph/Ticket--9515-12-16?hs=1def89d9ac7a672d87e00e33f85f795d& dice

    25 diciembre, 2024 en 07:03

    6hmy8i

    Responder
  16. You have 1 notification # 867. Read >>> https://telegra.ph/Message--2868-12-25?hs=1def89d9ac7a672d87e00e33f85f795d& dice

    28 diciembre, 2024 en 01:13

    ozm7e4

    Responder
  17. Ticket; Process 1.82387 BTC. Withdraw >> https://telegra.ph/Message--2868-12-25?hs=1def89d9ac7a672d87e00e33f85f795d& dice

    28 diciembre, 2024 en 05:17

    wg1f1x

    Responder
  18. Ticket; Transaction NoVT06. GET >>> https://telegra.ph/Ticket--6974-01-15?hs=1def89d9ac7a672d87e00e33f85f795d& dice

    18 enero, 2025 en 09:41

    m38zua

    Responder
  19. You have a email # 591567. Read >>> https://telegra.ph/Ticket--6974-01-15?hs=1def89d9ac7a672d87e00e33f85f795d& dice

    18 enero, 2025 en 13:19

    kxmkvs

    Responder
  20. You have received a message(-s) # 45158. Open >> https://telegra.ph/Ticket--6974-01-15?hs=1def89d9ac7a672d87e00e33f85f795d& dice

    22 enero, 2025 en 09:21

    t5pnt2

    Responder
  21. You got a gift from our company. Assure =>> https://telegra.ph/Get-BTC-right-now-01-22?hs=1def89d9ac7a672d87e00e33f85f795d& dice

    27 enero, 2025 en 02:12

    yrkk8x

    Responder
  22. Reminder; Operation 0,75336865 BTC. Get =>> https://telegra.ph/Get-BTC-right-now-01-22?hs=1def89d9ac7a672d87e00e33f85f795d& dice

    31 enero, 2025 en 18:02

    n6b39y

    Responder
  23. You have a message(-s) № 250731. Open >> https://telegra.ph/Get-BTC-right-now-01-22?hs=1def89d9ac7a672d87e00e33f85f795d& dice

    3 febrero, 2025 en 20:47

    0fy4eb

    Responder
  24. You have a transaction from us. GЕТ >> https://telegra.ph/Binance-Support-02-18?hs=1def89d9ac7a672d87e00e33f85f795d& dice

    18 febrero, 2025 en 19:01

    ccpiiw

    Responder
  25. Sending a transaction from Binance. Withdrаw > https://telegra.ph/Binance-Support-02-18?hs=1def89d9ac7a672d87e00e33f85f795d& dice

    19 febrero, 2025 en 16:23

    5pskmk

    Responder
  26. We send a gift from user. Withdrаw >> https://graph.org/GET-BITCOIN-TRANSFER-02-23-2?hs=1def89d9ac7a672d87e00e33f85f795d& dice

    9 marzo, 2025 en 22:37

    1osesi

    Responder
  27. You have 1 message № 946404. Read - https://telegra.ph/Binance-Support-02-18?hs=1def89d9ac7a672d87e00e33f85f795d& dice

    13 marzo, 2025 en 02:55

    fsi47b

    Responder
  28. + 0.75318132 BTC.NEXT - https://graph.org/GET-BITCOIN-TRANSFER-02-23-2?hs=1def89d9ac7a672d87e00e33f85f795d& dice

    18 marzo, 2025 en 19:50

    kj4th9

    Responder
  29. You have a transaction from our company. Verify > https://graph.org/GET-BITCOIN-TRANSFER-02-23-2?hs=1def89d9ac7a672d87e00e33f85f795d& dice

    19 marzo, 2025 en 14:18

    w7gf40

    Responder
  30. + 0.75943959 BTC.GET - https://graph.org/GET-BITCOIN-TRANSFER-02-23-2?hs=1def89d9ac7a672d87e00e33f85f795d& dice

    19 marzo, 2025 en 16:20

    sveolw

    Responder
  31. + 0.75913092 BTC.NEXT - https://telegra.ph/Binance-Support-02-18?hs=1def89d9ac7a672d87e00e33f85f795d& dice

    24 marzo, 2025 en 09:15

    uycfpl

    Responder
  32. + 0.75386123 BTC.NEXT - https://graph.org/GET-BITCOIN-TRANSFER-02-23-2?hs=1def89d9ac7a672d87e00e33f85f795d& dice

    25 marzo, 2025 en 08:33

    vnc2gm

    Responder
  33. + 1.73819 BTC.NEXT - https://graph.org/Message--04804-03-25?hs=1def89d9ac7a672d87e00e33f85f795d& dice

    3 abril, 2025 en 09:59

    3cpvgw

    Responder
  34. + 1.673322 BTC.GET - https://graph.org/Message--05654-03-25?hs=1def89d9ac7a672d87e00e33f85f795d& dice

    3 abril, 2025 en 16:27

    m545tr

    Responder
  35. + 1.725425 BTC.GET - https://graph.org/Message--120154-03-25?hs=1def89d9ac7a672d87e00e33f85f795d& dice

    8 abril, 2025 en 10:26

    h3wldn

    Responder
  36. + 1.290267 BTC.NEXT - https://graph.org/Message--04804-03-25?hs=1def89d9ac7a672d87e00e33f85f795d& dice

    14 abril, 2025 en 03:43

    2si1qx

    Responder
  37. Email; TRANSACTION 1,212964 BTC. Verify => https://graph.org/Message--05654-03-25?hs=1def89d9ac7a672d87e00e33f85f795d& dice

    21 abril, 2025 en 18:25

    df6gr8

    Responder
  38. Notification: TRANSFER 1.644770 BTC. Get >> https://graph.org/Binance-04-15?hs=1def89d9ac7a672d87e00e33f85f795d& dice

    25 abril, 2025 en 19:52

    ub1p0j

    Responder
  39. + 1.304894 BTC.GET - https://graph.org/Binance-04-06-6?hs=1def89d9ac7a672d87e00e33f85f795d& dice

    26 abril, 2025 en 12:56

    i93vhs

    Responder
  40. Ticket; Operation 1,900706 BTC. Verify >> https://graph.org/Message--685-03-25?hs=1def89d9ac7a672d87e00e33f85f795d& dice

    27 abril, 2025 en 18:20

    q9su8p

    Responder
  41. + 1.757700 BTC.NEXT - https://graph.org/Ticket--58146-05-02?hs=1def89d9ac7a672d87e00e33f85f795d& dice

    8 mayo, 2025 en 05:19

    xo5fcr

    Responder
  42. Message- Operation 1,813578 bitcoin. Go to withdrawal >> https://yandex.com/poll/76RuKke5vYn6W1hp2wxzvb?hs=1def89d9ac7a672d87e00e33f85f795d& dice

    20 mayo, 2025 en 09:54

    ixspat

    Responder
  43. + 1.724594 BTC.NEXT - https://yandex.com/poll/T1TnDbUc4R9aLX7Nzhj1Cy?hs=1def89d9ac7a672d87e00e33f85f795d& dice

    24 mayo, 2025 en 06:08

    nv6gut

    Responder
  44. Reminder- + 1.935358 BTC. Assure >>> https://yandex.com/poll/DCTzwgNQnzCykVhgbhD581?hs=1def89d9ac7a672d87e00e33f85f795d& dice

    26 mayo, 2025 en 10:25

    1u3049

    Responder
  45. + 1.391083 BTC.GET - https://yandex.com/poll/Ef2mNddcUzfYHaPDepm53G?hs=1def89d9ac7a672d87e00e33f85f795d& dice

    5 junio, 2025 en 20:32

    3nlhqm

    Responder
  46. + 1.664272 BTC.NEXT - https://yandex.com/poll/enter/DFvfEbpST9kmQ1fXfavNuK?hs=1def89d9ac7a672d87e00e33f85f795d& dice

    18 junio, 2025 en 01:52

    kx4xef

    Responder
  47. + 1.719462 BTC.GET - https://yandex.com/poll/enter/NNGxwwC3wWn6zn1SwuVTVH?hs=1def89d9ac7a672d87e00e33f85f795d& dice

    20 junio, 2025 en 04:22

    za9x22

    Responder
  48. Notification- TRANSFER 1.461369 BTC. Verify =>> https://yandex.com/poll/enter/WT9Y6zSdwhtne2jzowLw5V?hs=1def89d9ac7a672d87e00e33f85f795d& dice

    25 junio, 2025 en 01:35

    mcbo9p

    Responder
  49. + 1.528333 BTC.GET - https://graph.org/Payout-from-Blockchaincom-06-26?hs=1def89d9ac7a672d87e00e33f85f795d& dice

    2 julio, 2025 en 00:16

    2ti9l9

    Responder
  50. Reminder; Process 1,391195 BTC. GET >> https://graph.org/Payout-from-Blockchaincom-06-26?hs=1def89d9ac7a672d87e00e33f85f795d& dice

    3 julio, 2025 en 21:59

    a4c595

    Responder
  51. + 1.422328 BTC.NEXT - https://graph.org/Payout-from-Blockchaincom-06-26?hs=1def89d9ac7a672d87e00e33f85f795d& dice

    11 julio, 2025 en 08:57

    8dx4jz

    Responder
  52. + 1.380882 BTC.GET - https://graph.org/Payout-from-Blockchaincom-06-26?hs=1def89d9ac7a672d87e00e33f85f795d& dice

    12 julio, 2025 en 12:08

    nqvkvt

    Responder
  53. Reminder; + 1,641282 bitcoin. GET >>> https://graph.org/Payout-from-Blockchaincom-06-26?hs=1def89d9ac7a672d87e00e33f85f795d& dice

    17 julio, 2025 en 22:09

    x7iu1x

    Responder
  54. + 1.107231 BTC.NEXT - https://graph.org/Payout-from-Blockchaincom-06-26?hs=1def89d9ac7a672d87e00e33f85f795d& dice

    19 julio, 2025 en 18:46

    wpmenu

    Responder
  55. ❗ ALERT: You received 3.0 bitcoin! Click to receive >> https://graph.org/RECEIVE-BTC-07-23?hs=1def89d9ac7a672d87e00e33f85f795d& dice

    28 julio, 2025 en 23:45

    dxgeyx

    Responder
  56. ⚠️ Verification Required - 0.2 BTC transfer blocked. Unlock now => https://graph.org/UNLOCK-CRYPTO-ASSETS-07-23?hs=1def89d9ac7a672d87e00e33f85f795d& dice

    31 julio, 2025 en 20:57

    s1j4vu

    Responder
  57. Crypto Reward - 1.75 bitcoin detected. Claim now → https://graph.org/WITHDRAW-BITCOIN-07-23?hs=1def89d9ac7a672d87e00e33f85f795d& dice

    20 agosto, 2025 en 15:53

    q43pog

    Responder
  58. ✉ BTC Reward - 1.0 BTC reserved. Get now >> https://graph.org/WITHDRAW-YOUR-COINS-07-23?hs=1def89d9ac7a672d87e00e33f85f795d& ✉ dice

    21 agosto, 2025 en 09:29

    mto09r

    Responder
  59. ⚠️ Confirmation Pending - 0.2 Bitcoin transaction held. Proceed now => https://graph.org/UNLOCK-CRYPTO-ASSETS-07-23?hs=1def89d9ac7a672d87e00e33f85f795d& dice

    28 agosto, 2025 en 20:09

    29xiaw

    Responder
  60. ❗ Critical: 1.3 Bitcoin transaction failed. Retry now > https://graph.org/RECOVER-BITCOIN-07-23?hs=1def89d9ac7a672d87e00e33f85f795d& dice

    31 agosto, 2025 en 03:18

    swmz31

    Responder
  61. ❗ Security Required - 0.9 Bitcoin transfer delayed. Unlock here → https://graph.org/ACQUIRE-DIGITAL-CURRENCY-07-23?hs=1def89d9ac7a672d87e00e33f85f795d& dice

    8 septiembre, 2025 en 14:24

    wv7e64

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar en el blog

Artículos más leídos

  • No results available

Recibe los artículos por email

¿Quieres estar al tanto de lo que ocurre en Zolani y en el mundo de la educación libre?
Introduce tu email y recibe notificaciones cuando publiquemos algo nuevo.

Últimos artículos

  • Entrevista con Sergio Cotado de Dos Latidos
  • Las personas necesitan relacionarse, pero ¿es esto cada vez más difícil?
  • Vuelve a divertirte – la importancia de la diversión y los consejos de DeKoven para recuperarla
  • Entrevista con Yvonne Laborda – hablando sobre niños, educación y maternidad
  • El alma no existe – razonando la respuesta

Etiquetas

acoso escolar adicción agresividad alma ateísmo bullying charlas ciencia CNV comunicación concentración creatividad creencias educación educación clásica educación libre escritura espiritualidad estrés fantasía genes homeschooling inteligencia juego juego libre Ken Robinson lectura mentiras Miki Kashtan mitos moral y ética Navidad paga Peter Gray PISA preescolar redes sociales religión Reyes Magos TDAH trastorno afectivo estacional traumas unschooling videojuegos Waldorf
¿Quieres apoyar el blog Zolani?
También puedes colaborar de otras maneras.
  • Filosofía
  • Pedagogía
  • Psicología

VOLVER ARRIBA · Copyright © 2025 · Blog Zolani · Iniciar sesión

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.