Blog Zolani

Blog sobre pedagogía, psicología, filosofía y libertad

  • Blog
  • Guía
    • Índice
  • Suscriptores
  • Ayúdanos
    • Contacto
Usted está aquí: Inicio / Pedagogía / Comentario sobre «la educación prohibida»

Comentario sobre «la educación prohibida»

Última actualización 27 noviembre, 2012 por Publisher 1 comentario

Este documental logra revelarnos –o quizás sea más conveniente decir «enseñarnos»– una nueva visión de la educación, y nos invita a cuestionarnos si el modelo educativo de hoy en día, concretamente en España y América Latina, es el más adecuado.

Dados los pecaminosos resultados académicos de los estudiantes españoles que se han ido registrando durante los últimos años, y dados los últimos casos de agresiones al profesorado, no es difícil adivinar que el método prusiano tradicional tiene serias goteras. Así pues, se plantea un nuevo modelo, que podríamos llamar «pedagogía progresista», el cual, además de fomentar la participación de los alumnos en la creación de métodos de aprendizaje, los invita a dudar de la verdad universal y a crear valoraciones críticas. Igualmente, otro de los aspectos que se critica es la necesidad de calificar numéricamente a los alumnos, hecho que convierte el ambiente escolar en competencia pura y dura.

Otra de las fuerzas de esta película documental es que queda perfectamente plasmado lo que se quiere contar, puesto que este contenido se ve complementado por logradas animaciones. De hecho, me he metido de lleno desde el primero momento gracias a la primera animación que ha abierto el documental, una recreación del archiconocido mito de la caverna del famoso filósofo Platón. Así, el documental se sirve de numerosas alegorías y metáforas hacernos dudar de nuestro modelo educativo.

Si bien este documental ofrece buenas y novedosas ideas acerca de la educación, también es cierto que un gran número de estas opiniones son repetitivas. Quizá sea ese afán por refutar el presente modelo educativo el que hace que el visionado de este documental se haga un poco pesado y trabado. Otro aspecto que es digno de destacar es que se presentan, se ejemplifican y se detallan muchas desventajas de la manera de enseñar en España y América Latina, pero no se ofrece, por lo menos de una forma clara, las alternativas que ellos proponen.

Asimismo, tengo mis dudas acerca de si este modelo o el modelo finlandés que tan buenos resultados ha cosechado podría tener cabida, a día de hoy, en nuestro país, pero siempre es bueno saber dónde flaquea nuestro modelo educativo. Siempre es bueno no quedarse corto de miras y conocer otras opiniones. Y ahí, La educación prohibida no tiene parangón.

Para poner punto y final a mi opinión personal de La educación prohibida, me gustaría alabar la investigación que se ha llevado a cabo y el gran abanico de puntos de vista que muestra el video.

Comentario de Adrián Romero Pérez

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Archivado en:Pedagogía Etiquetado con:educación, educación clásica

Comentarios

  1. Ismael Quispilema dice

    26 noviembre, 2019 en 15:21

    La educación ecuatoriana ha cambiado rigurosamente a lo largo de la historia. En este trabajo se ha plasmado la perspectiva que tienen los docentes acerca de la realidad del sistema educativo de nuestro país lo cual nos ayudara a desarrollar a nuestro país en el ámbito educativo.
    Atentamente Ismael Quispilema

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar en el blog

Artículos más leídos

  • No results available

Recibe los artículos por email

¿Quieres estar al tanto de lo que ocurre en Zolani y en el mundo de la educación libre?
Introduce tu email y recibe notificaciones cuando publiquemos algo nuevo.

Últimos artículos

  • Entrevista con Sergio Cotado de Dos Latidos
  • Las personas necesitan relacionarse, pero ¿es esto cada vez más difícil?
  • Vuelve a divertirte – la importancia de la diversión y los consejos de DeKoven para recuperarla
  • Entrevista con Yvonne Laborda – hablando sobre niños, educación y maternidad
  • El alma no existe – razonando la respuesta

Etiquetas

acoso escolar adicción agresividad alma ateísmo bullying charlas ciencia CNV comunicación concentración creatividad creencias educación educación clásica educación libre escritura espiritualidad estrés fantasía genes homeschooling inteligencia juego juego libre Ken Robinson lectura mentiras Miki Kashtan mitos moral y ética Navidad paga Peter Gray PISA preescolar redes sociales religión Reyes Magos TDAH trastorno afectivo estacional traumas unschooling videojuegos Waldorf
¿Quieres apoyar el blog Zolani?
También puedes colaborar de otras maneras.
  • Filosofía
  • Pedagogía
  • Psicología

VOLVER ARRIBA · Copyright © 2025 · Blog Zolani · Iniciar sesión

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.