Blog Zolani

Blog sobre pedagogía, psicología, filosofía y libertad

  • Blog
  • Guía
    • Índice
  • Suscriptores
  • Ayúdanos
    • Contacto

Ventajas del unschooling – Informe I

Última actualización 9 agosto, 2013 por Publisher Dejar un comentario

Niña escribiendo

¿Cuáles son los beneficios de no ir al colegio para los partidarios del unschooling (educación por iniciativa propia)?

Publicado el 28 de febrero de 2012, por Peter Gray en Freedom to Learn

Hace cinco meses, en septiembre de 2011, publiqué un artículo presentando a los lectores el movimiento del unschooling e invitando a las familias partidarias de este movimiento a participar en una encuesta. En el cuestionario, que se publicó en la página web de Pat Farenga (Learning Without School) y de Jan Hunt (Natural Child Project), le pedía a estas personas que nos contasen un poco sobre su familia, incluyendo la edad y el sexo de cada hijo o hija, el trabajo de los padres y el historial de enseñanza (en familia o por iniciativa propia) de cada niño. [Leer más…]

Archivado en:Pedagogía Etiquetado con:educación libre, Peter Gray, unschooling

Una breve historia de la educación

Última actualización 26 junio, 2013 por Publisher 9 comentarios

Aula de clase clásicaPara entender las escuelas, tenemos que verlas desde una perspectiva histórica.

Publicado el 20 de agosto de 2008 por Peter Gray en «Freedom to Learn».

Cuando vemos que los niños de todo el mundo están obligados por ley a ir al colegio, que casi todas las escuelas están estructuradas de la misma manera y que nuestra sociedad tiene que hacer frente a una gran cantidad de dificultades y costes para hacer posible su existencia, tendemos de forma natural a asumir que existe una razón fundamentada y lógica para todo esto. Quizás, si no obligáramos a los niños a ir a la escuela, o si los colegios funcionaran de un modo muy diferente, los niños no llegarían a ser adultos competentes. Quizás haya personas muy inteligentes que ya se hayan planteado todo esto y lo hayan demostrado de algún modo, o quizás se hayan desarrollado planteamientos alternativos relacionados con el desarrollo infantil y con la educación y hayan fracasado. [Leer más…]

Archivado en:Pedagogía Etiquetado con:educación clásica, educación libre, Peter Gray

Niños etiquetados TDAH que cambian al unschooling

Última actualización 6 junio, 2013 por Publisher 2 comentarios

RitalinExperiencias de niños etiquetados con TDAH que cambian de la enseñanza convencional a la educación en familia o a unschooling

Estos niños y padres sobrellevan mejor el TDAH sin una escolarización convencional.

Original publicado el 9 de septiembre de 2010 por Peter Gray en Freedom to Learn.

Hace algunas semanas (véase la publicación del 20 de julio de 2010) hice un llamamiento para que me enviasen sus historias de niños que habían sido diagnosticados con TDAH (Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad) y han sido educados en familia (homeschooling), se educan por iniciativa propia (unschooling) o han atendido a escuelas libres (freeschools). Me enviaron 28 historias y las sometí a un análisis cualitativo. [Leer más…]

Archivado en:Pedagogía, Psicología Etiquetado con:concentración, educación libre, Peter Gray, TDAH, traumas, unschooling

El papel fundamental del juego durante la infancia

Última actualización 5 junio, 2013 por Publisher Dejar un comentario

Joan Almon

«La habilidad para el juego es uno de los principales criterios de la salud mental.»
Ashley Montagu

el juego de la goma

Tras más de treinta años trabajando con niños, familias y profesores en los jardines de infancia Waldorf de todo el mundo, he observado un aspecto común a todos: el juego de roles es una actividad fundamental en la vida de los niños saludables. Les ayuda a poner en relación todos los elementos vitales que han experimentado. Les permite asimilar la vida y hacerla suya. Es una vía de escape para su abundante creatividad y representa una parte crucial en su infancia. Mediante el juego de roles, los niños crecen y se desarrollan plenamente; sin él, sufren un serio perjuicio. [Leer más…]

Archivado en:Pedagogía Etiquetado con:juego, juego libre, Waldorf

¿Puedes medir la Educación? ¿Puedes definir el sentido de la vida?

Última actualización 14 mayo, 2013 por Publisher Dejar un comentario

El sentido de la vida

Es hora de pararnos a pensar con profundidad sobre el propósito de la educación.

Publicado el 14 de diciembre de 2012 por Peter Gray en «Freedom to Learn«

En los Estados Unidos y en otras naciones modernas, estamos obsesionados con medirlo todo. Nuestro lema parece ser: “Si no se puede contar, no vale”. Especialmente, estamos obsesionados con medir la calidad de la educación de nuestros hijos, y con el programa No Child Left Behind (que ningún niño se quede atrás), en EEUU se ha llevado a la locura esa obsesión. Nuestros hijos se han convertido en peones dentro de la competición entre padres, profesores, escuelas y naciones, enzarzadas en una lucha para ver qué niños pueden alcanzar las notas más altas. Estamos privando a nuestros hijos del sueño, de la libertad de jugar y de explorar. En otras palabras, les estamos privando de su infancia con el objetivo de que saquen mejores notas. [Leer más…]

Archivado en:Filosofía, Pedagogía Etiquetado con:educación, Peter Gray

Educación: la necesidad de un cambio

Última actualización 29 abril, 2013 por Publisher Dejar un comentario

El sistema educativo español es mediocre, así lo demuestra el informe PISA.

Desde el año 2000, la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) viene realizando cada tres años el informe PISA (en sus siglas en inglés, Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes). Este informe se basa en el análisis del rendimiento de los estudiantes a partir de unos exámenes mundiales que tienen como objetivo la valoración internacional de los alumnos.

Los últimos informes PISA no han sido positivos para España [Leer más…]

Archivado en:Pedagogía Etiquetado con:educación clásica, PISA

  • « Página anterior
  • 1
  • …
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • Página siguiente »

Buscar en el blog

Artículos más leídos

  • No results available

Recibe los artículos por email

¿Quieres estar al tanto de lo que ocurre en Zolani y en el mundo de la educación libre?
Introduce tu email y recibe notificaciones cuando publiquemos algo nuevo.

Últimos artículos

  • Entrevista con Sergio Cotado de Dos Latidos
  • Las personas necesitan relacionarse, pero ¿es esto cada vez más difícil?
  • Vuelve a divertirte – la importancia de la diversión y los consejos de DeKoven para recuperarla
  • Entrevista con Yvonne Laborda – hablando sobre niños, educación y maternidad
  • El alma no existe – razonando la respuesta

Etiquetas

acoso escolar adicción agresividad alma ateísmo bullying charlas ciencia CNV comunicación concentración creatividad creencias educación educación clásica educación libre escritura espiritualidad estrés fantasía genes homeschooling inteligencia juego juego libre Ken Robinson lectura mentiras Miki Kashtan mitos moral y ética Navidad paga Peter Gray PISA preescolar redes sociales religión Reyes Magos TDAH trastorno afectivo estacional traumas unschooling videojuegos Waldorf
¿Quieres apoyar el blog Zolani?
También puedes colaborar de otras maneras.
  • Filosofía
  • Pedagogía
  • Psicología

VOLVER ARRIBA · Copyright © 2025 · Blog Zolani · Iniciar sesión