Blog Zolani

Blog sobre pedagogía, psicología, filosofía y libertad

  • Blog
  • Guía
    • Índice
  • Suscriptores
  • Ayúdanos
    • Contacto
Usted está aquí: Inicio / Sin categoría / ¿Jugamos a las tejas?

¿Jugamos a las tejas?

Última actualización 18 abril, 2016 por adrian Dejar un comentario

Tejado montado

Tenía varias tareas pendientes, de esas que no son urgentes, pero que llevan tiempo y tiempo sobre la mesa. Hoy iba a ser el día, quería empezar cuanto antes para quitármelas de encima y estar tranquilo. Los niños ya habían desayunado y estaban preparados, ahora era el momento, iba a ponerme con ello.

Me había puesto a rebuscar entre mis notas, buscaba alguna idea, algo digno de mencionar, que me inspirase, pero no daba con ello, no sabía sobre qué escribir.

Justo cuando parecía que una gran idea se materializaba apareció mi hijo. «Papá, hay alguien en la puerta» dijo entre sorprendido y asuntado. Estaba claro que no lo conocía.

Según bajaba, refunfuñando para mis adentros, iba pensando, será algún vendedor o Testigos de Jehová. Cuando los vi, pensé, justo, testigos deben ser, van en pareja y bien vestidos. Cuál fue mi sorpresa cuando empezaron a hablar.

Tejas sueltas, niños, tejado, lluvia dentro de poco. No acababa de creérmelo, así que repetí lo que había creído entender.

«¿Que mis hijos han desmontado su tejado?»

Pues sí, eso decían. Intercambiamos teléfonos y les dije que ahora mismo lo iba a mirar y solucionar.

Por desgracia, no he sido lo suficientemente rápido de reflejos y no he sacado una foto al original, pero se parecía a esto:

Tejado desmontado y montón de tejas

Un montón enorme de tejas sueltas, unas encima de otras y una superficie de dos metros por uno sin tejas, había quitado incluso los raíles sobre los que se colocan las tejas (que en este caso, eran tejas puestas al revés y pegadas a la superficie).

Tras explicar a mi hijo de la forma más tranquila de la que he sido capaz que eso no era aceptable (no he gritado, pero, sin duda, no era difícil entrever mi enfado), éste, ni corto ni perezoso se ha ofrecido a volver a colocarlas. Mi primer impulso cuando veía que ya se subía al tejado ha sido agarrarle y decirle que no subiera nunca más, pero tras pensarlo rápidamente (y mirar que fuese seguro), le dije que vale.

Al principio, mi hijo iba colocando las tejas (las primeras todavía tenían raíles), pero luego, cuando vi que la cosa se complicaba, decidí seguir yo solo.

Una hora después, estaba sentado otra vez delante del ordenador, tecleando. Con una hora menos para trabajar, pero eso sí, algo sobre lo que quería escribir.

¿Qué saco de esta aventura?

Bueno, por un lado, he estado un rato al sol y he conocido a mis vecinos (que dentro de lo que cabe, se lo han tomado bastante bien), por otro, ahora sé cómo se monta un tejado con tejas tradicionales. Pero, lo más importante de todo, se vuelve a confirmar, los niños siempre te sorprenden.

Esa capacidad de sorprender, de hacer cosas que nadie espera, de ser creativos y pensar diferente es algo de lo que nos alejamos según nos acostumbramos a hacer siempre las mismas cosas esperando los mismos resultados, es algo que perdemos cuando decidimos que es más importante la seguridad que satisfacer nuestra curiosidad. Como adultos, nos cuesta mucho entender e imitar esta capacidad de los niños.

Es totalmente imposible saber qué va a hacer un niño a continuación. Por supuesto, tienes que explicarle qué cosas son aceptables y cuáles no, pero nunca serás capaz de hacer una lista con todas las cosas que a un niño se le pueden ocurrir y tú no quieres que haga.

Simplemente maravilloso.

Por cierto, aquí tenéis una foto para que podáis admirar el trabajo.

Tejado colocado

PD. Para el que tenga curiosidad, la gran idea esa que se estaba materializando, por supuesto se ha perdido, supongo que eso es lo que la convierte en gran idea…

—–

¿Quieres seguir el blog PerMondo?

¿Quieres estar al tanto de lo que ocurre en Zolani y en el mundo de la educación libre?
Introduce tu email y recibe notificaciones cuando publiquemos algo nuevo.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Archivado en:Sin categoría Etiquetado con:creatividad

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar en el blog

Artículos más leídos

  • No results available

Recibe los artículos por email

¿Quieres estar al tanto de lo que ocurre en Zolani y en el mundo de la educación libre?
Introduce tu email y recibe notificaciones cuando publiquemos algo nuevo.

Últimos artículos

  • Entrevista con Sergio Cotado de Dos Latidos
  • Las personas necesitan relacionarse, pero ¿es esto cada vez más difícil?
  • Vuelve a divertirte – la importancia de la diversión y los consejos de DeKoven para recuperarla
  • Entrevista con Yvonne Laborda – hablando sobre niños, educación y maternidad
  • El alma no existe – razonando la respuesta

Etiquetas

acoso escolar adicción agresividad alma ateísmo bullying charlas ciencia CNV comunicación concentración creatividad creencias educación educación clásica educación libre escritura espiritualidad estrés fantasía genes homeschooling inteligencia juego juego libre Ken Robinson lectura mentiras Miki Kashtan mitos moral y ética Navidad paga Peter Gray PISA preescolar redes sociales religión Reyes Magos TDAH trastorno afectivo estacional traumas unschooling videojuegos Waldorf
¿Quieres apoyar el blog Zolani?
También puedes colaborar de otras maneras.
  • Filosofía
  • Pedagogía
  • Psicología

VOLVER ARRIBA · Copyright © 2025 · Blog Zolani · Iniciar sesión

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.