Blog Zolani http://zolani.es Blog sobre pedagogía, psicología, filosofía y libertad Fri, 13 Jul 2018 08:11:03 +0000 es hourly 1 85276603 Entrevista con Sergio Cotado de Dos Latidos http://zolani.es/entrevista-con-dos-latidos/ http://zolani.es/entrevista-con-dos-latidos/#comments Fri, 13 Jul 2018 07:57:34 +0000 http://zolani.es/?p=4821 Entrevista con Sergio Cotado de Dos Latidos

Sergio Cotado es, junto a Marigú López padre de mellizos. A partir del nacimiento de sus hijos y la primera experiencia con una escuela de sus hijos a los 3 años empezaron a moverse para buscar otra opción y acabaron llegando a su propia escuela.

Así, juntos, han formado esta interesante escuela en Madrid que caracterizan como espacio activo, vivencial y autorregulado de crecimiento infantil.

Los aspectos fundamentales en Dos Latidos son como no podría ser de otra manera dos: respetar el ritmo y las elecciones de los niños, y evitar los juicios, respetar a los demás.

La entrevista la hicimos a finales  del 2016, pero hasta hoy no ha visto la luz. Espero que os guste y aporte tanto como a mí.

Adrián: Hola, Sergio, muchas gracias por estar hoy con nosotros… Vamos entonces a las preguntas, y la primera sería, ¿para ti qué es educar?

Sergio: La visión que tenemos nosotros desde Dos Latidos es a poner a disposición de los niños, a modo de guía a acompañamiento, las herramientas que ellos van solicitando y necesitando a cada momento. Me gusta utilizar una metáfora que dice “nuestra misión como educadores es poner un farolillo que alumbre el camino, así los niños pueden ver las diferentes alternativas, pero ellos deciden qué camino tomar en cada momento”.

[…]

]]>
http://zolani.es/entrevista-con-dos-latidos/feed/ 61 4821
¿De dónde proceden las buenas ideas? http://zolani.es/las-buenas-ideas/ http://zolani.es/las-buenas-ideas/#comments Fri, 06 Jun 2014 14:59:56 +0000 http://zolani.es/?p=1295 Esto es el resumen de un vídeo animado adaptado de una charla de Steven Johnson llamada «¿De dónde proceden las buenas ideas?»

Os animamos a leer el resumen o ver el vídeo en http://www.youtube.com/watch?v=NugRZGDbPFU y a publicar vuestros comentarlo tras el artículo.

Todo el mundo está interesado en esta pregunta, puesto que todos queremos ser más creativos e inovadores tanto individualmente como con nuestras organizaciones, etc.
El ponente contempla este problema desde una perspectiva medioambiental: ¿qué es lo que nos llevado, históricamente, a las grandes ideas? Ha descubiero que existen algunos patrones recurrentes que son cruciales a la hora de desarrollar buenas ideas.

Las grandes ideas casi nunca llegan en un momento de inspiración; la mayoría necesitan mucho tiempo para desarrollarse. A veces, las ideas maduran durante años antes de ser accesibles o útiles para uno mismo. Esto sucede es así porque, normalmente, las buenas ideas se producen por una colisión entre pequeñas corazonadas. Ha habido varios casos en la historia en los que alguien tuvo una idea a medias como, por ejemplo, con la invención de Internet. Tim Berners Lee trabajó durante 10 años en ello y, cuando empezó, no tenía una versión definitiva de lo que iba a inventar.

[…]

]]>
http://zolani.es/las-buenas-ideas/feed/ 1 1295
La civilización empática http://zolani.es/la-civilizacion-empatica/ http://zolani.es/la-civilizacion-empatica/#comments Tue, 03 Jun 2014 14:16:03 +0000 http://zolani.es/?p=1260 La civilización empática

Esto es el resumen de un vídeo animado adaptado de una charla de Jeremy Rifkin llamada «La civilización empática». Jeremy Rifkin es escritor, asesor político y activista estadounidense.

Os animamos a leer el resumen o ver el vídeo en http://www.youtube.com/watch?v=l7AWnfFRc7g y a publicar vuestros comentarlo tras el artículo.

Durante los últimos 10 años, ha habido varios desarrollos interesantes en biología evolutiva, neurociencia cognitiva, investigación del desarrollo infantil y muchos otros campos que están empezando a desafiar algunas de nuestras ideas sobre la naturaleza humana y el camino de la humanidad.

No obstante, hay otro marco de referencia que está emergiendo en ciencia y que está desafiando las suposiciones e instituciones que habíamos creado y que estaban basadas en la educación superior, el comercio y el estado. A principio de los años noventa, en un laboratorio de Parma, en Italia, algunos científicos realizaron una IRM del cerebro de un mono mientras abría una nuez. La primera vez que lo intentó, sus neuronas se disparon tal y como se esperaba. Luego, por accidente, entró una persona en la habitación que por casualidad tenía hambre y se comió las nueces. El mono se quedó mirando lo que sucedía y se dispararón justo las mismas neuronas que la vez anterior, los científicos no entendían por qué había ocurrido esto.

[…]

]]>
http://zolani.es/la-civilizacion-empatica/feed/ 1 1260
Los poderes secretos del tiempo, por Prof. Philip Zimbardo http://zolani.es/los-poderes-secretos-del-tiempo/ http://zolani.es/los-poderes-secretos-del-tiempo/#respond Mon, 17 Feb 2014 15:00:00 +0000 http://zolani.es/?p=1296 Los poderes secretos del tiempo, por Prof. Philip Zimbardo

Esto es el resumen de un vídeo animado adaptado de una charla del Prof. Philip Zimbardo llamada «Los poderes secretos del tiempo». Prof. Philip Zimbardo es un reconocido psicólogo.

Os animamos a leer el resumen o ver el vídeo en http://www.youtube.com/watch?v=A3oIiH7BLmg y a publicar vuestros comentarlo tras el artículo.

Existen 6 zonas temporales principales en las que vive la gente: dos basadas en el pasado, dos en el presente y dos en el futuro. Hay gente que se centra en el pasado, recuerda los buenos momentos y guarda recuerdos de familia, fotos, etc. Sin embargo, hay otros que se centran en lo que lamentan y en sus errores. Son los llamados «pasado positivo» y «pasado negativo» respectivamente.

En cuanto al presente, por un lado, contamos con los hedonistas, es decir, la gente que antepone el placer al dolor. Por otro, aquellos que consideran que su vida está determinada por la pobreza, la religión, las condiciones de vida, etc.

Finalmente están los que se orientan hacia el futuro, de hecho, la mayoría de las pesonas pertenece a este último grupo. Hemos aprendido a trabajar en vez de a pasarnoslo bien; hemos resitido a la tentación.

[…]

]]>
http://zolani.es/los-poderes-secretos-del-tiempo/feed/ 0 1296
Cambiando paradigmas http://zolani.es/cambiando-paradigmas/ http://zolani.es/cambiando-paradigmas/#comments Wed, 24 Oct 2012 11:44:40 +0000 http://zolani.es/?p=937 Esto es el resumen de un vídeo animado adaptado de una charla de Ken Robinson y llamado «Changing Paradigms«. Sir Ken Robinson es un escritor inglés especializado en los temas educación y creatividad.

Os animamos a leerlo aquí o verlo en www.youtube.com/watch?v=Z78aaeJR8no y comentarlo luego a pie de artículo.

————

Todos los países están llevando a cabo reformas en la educación pública por dos razones. Una de ellas es económica: cómo educar a la gente para que sea apta para trabajar en las economías del siglo XXI, cuando no sabemos los cambios que habrá en el futuro, tal y como ha sucedido con la crisis. La segunda razón es cultural: cómo otorgar a la gente una identidad cultural, además de un sentimiento de ciudadano global, etc.

La educación está intentando abordar los problemas del futuro haciendo lo que se hacía en el pasado, lo cual acaba alienando a los niños que no tienen interés en el colegio. En el pasado, se persuadía a los niños para que fueran al colegio con la idea de que si trabajabas duro, al final tendrías un trabajo. La gente ahora no se cree eso, puesto que una carrera ya no supone una garantía para encontrar trabajo; además, el camino que has de recorrer para lograr una carrera deja de lado las características individuales de las personas.

[…]

]]>
http://zolani.es/cambiando-paradigmas/feed/ 2 937