Blog Zolani

Blog sobre pedagogía, psicología, filosofía y libertad

  • Blog
  • Guía
    • Índice
  • Suscriptores
  • Ayúdanos
    • Contacto
Usted está aquí: Inicio / Pedagogía / Estudio sobre el aprendizaje de la lectura y escritura en España

Estudio sobre el aprendizaje de la lectura y escritura en España

Última actualización 11 marzo, 2015 por adrian 2 comentarios

Niños escribiendo

En base al último artículo traducido y publicado en ese blog sobre el aprendizaje de la lectura en niños no escolarizados que siguen una educación libre, he querido escribir algo parecido sobre cómo aprenden a leer y escribir los niños no escolarizados en España.

La idea consiste en hacer un estudio basado en las experiencias reales de familias que siguen el camino de la educación autodirigida, fuera de la educación oficial. Para ello necesito vuestra ayuda.

Mi petición

Si eres un padre o madre y estás interesado en participar, te agradecería que respondieras a las preguntas que vienen a continuación y me enviases tus respuestas a la siguiente dirección: adrian.perezmontes@web.de

Si sabes de otras familias que podrían tener interés en responder a las preguntas, por favor, reenvíales este mensaje.

Si eres una asociación o escuela y queréis participar, os agradecería que hicierais llegar este mensaje (o solo el cuestionario que sigue) a los padres y que una vez rellenado, me lo enviaseis a la siguiente dirección (también podéis dar mi dirección para que me lo envíen directamente): adrian.perezmontes@web.de

Los cuestionarios

Instrucciones:
– Todos los nombres aparecerán de forma anónima en el artículo, a menos que indiques expresamente lo contrario.
– Una vez contestadas las preguntas, puedes enviar tus respuestas por email a adrian.perezmontes@web.de
– Si no tienes tiempo o no quieres responder a todas las preguntas, las más importantes se encuentran en el primer cuestionario.
– Una vez terminado el trabajo, se publicará en el zolani.es, disponible para todo el que quiera leerlo.

Primer cuestionario, para familias en España que hayan seguido una educación libre, fuera de la escuela, con niños más o menos mayores (este es el más importante):

Niño escribiendo

  1. ¿A qué edad aprendió tu hijo o hija a leer? ¿y a escribir?
  2. ¿Qué relación tenéis (teníais) los adultos en casa con la lectura (¿hay libros, hábito de lectura?)? ¿Leíais libros a los hijos antes de que aprendiesen a leer?
  3. ¿Había herramientas en casa para facilitar el aprendizaje?, ¿cuáles? (montessori, cuadernos de lectura o escritura, pizarras, ordenadores, juegos…)
  4. Que tú sepas, ¿han usado alguna de las herramientas citadas arriba? ¿cuáles?
  5. Más allá de las herramientas usadas o no, ¿cómo fue el proceso de aprendizaje?, ¿pidió ayuda?, ¿pidió aprender directamente? ¿Hay algo que piensas que le ayudó especialmente? ¿Hubo algo que te llamara la atención en su aprendizaje?
  6. ¿Habéis tenido problemas o dudas respecto a su capacidad de aprender a leer y escribir? ¿Cómo se han solucionado?
  7. Si tenemos alguna duda más, ¿podemos hacértela llegar vía email? ¿a qué dirección?

Segundo cuestionario, para todo tipo de familias en España que busquen o hayan encontrado una educación diferente o «alternativa» (este es opcional, puedes enviarme primero el de arriba y luego este):

  1. ¿Por qué no habéis seguido o no queréis seguir el camino de la enseñanza oficial? ¿Qué alternativa habéis elegido para acompañar a vuestro hijo/a?
  2. ¿Qué es lo que os gusta (y lo que no) de lo que habéis encontrado?
  3. ¿Qué rol tenéis como padres en la crianza de los hijos?
  4. ¿Cómo ve vuestro entorno (familiares, amigos, etc.) el camino por el que habéis optado en lo educativo?

FECHA LÍMITE DE ENTREGA de los cuestionarios: 20 de abril 2015

Mi intención es empezar a trabajar sobre el material que me hagáis llegar a partir de principios de abril y me gustaría tenerlo más o menos terminado para principios de mayo, de ahí la fecha límite. Con mucho gusto me podéis seguir enviando los cuestionarios más allá del 20 de abril, pero no podré tenerlos en cuenta en esos (primeros) artículos.

¿Cuál es el objetivo de este trabajo?

Existe mucha gente que tiene claro que el sistema educativo en España no funciona bien, sin embargo, no son capaces de imaginarse una alternativa, y cuando les presentan la alternativa de la educación libre, les suele parecer muy interesante, pero no creen que esto pueda funcionar.

Pienso, que si queremos que cambie el marco jurídico-legal en España para las familias que no escolarizan a sus hijos, lo primero que tenemos que hacer es combatir ese miedo.
Para combatir el miedo, no existe nada mejor que el conocimiento, y eso es lo que me gustaría hacer con estos cuestionarios, recolectar y luego dar información sobre cómo aprenden los niños sin que nadie les obligue ni dirija.

Una de las frases que siempre surgen en los encuentros de familias para conocer espacios de educación no dirigida por los adultos es «sí, me parece muy bonito e interesante todo esto, pero, ¿cómo van a aprender mis hijos aquí a leer y escribir, si nadie les obliga?».
Con este trabajo espero dar respuesta a la pregunta.

 

Este trabajo pretende MOSTRAR a todo el que quiera escuchar que los niños no son vagos por naturaleza, que, si nadie los reprime, nuestro instinto y curiosidad milenaria (o en otras palabras, la evolución) nos OBLIGA a aprender y adquirir todos los conocimientos que necesitamos para vivir nuestra vida. La escolarización FUE necesaria en un momento en el que no había forma de acceder a ciertas partes del conocimiento, pero, hoy en día, estando en un entorno alfabetizado, con herramientas como internet como puerta del conocimiento, la escolarización ya NO es NECESARIA.

 

Un abrazo, y gracias por vuestro tiempo y ayuda,

 

ACTUALIZACIÓN: El 13.07.2015 se ha publicado el resumen de las experiencias de aprendizaje de lectura y escritura recogidas.

 

Sentado

Adrián

 

¿Quieres estar al tanto de lo que ocurre en Zolani y en el mundo de la educación libre?
Introduce tu email y recibe notificaciones cuando publiquemos algo nuevo.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Archivado en:Pedagogía Etiquetado con:educación libre, escritura, lectura

Comentarios

  1. carolina ortiz dice

    14 marzo, 2015 en 10:38

    Pues si, me alegro que estés haciendo este proyecto.
    Gracias.
    A mi ya la experiencia me dice como mi hijo ha aprendido a leer y escribir solo. Tiene seis pero creo q a los 4 o antes ya leía carteles y escribía cosas que él quería. Intentare rellenar tu cuestionario antes d ella fecha:)

    Responder
  2. Marcel Boesch dice

    14 marzo, 2015 en 18:46

    Felicidades Adrián por tu proyecto!
    Me imagino que ya te habrás contactado con Vega Martín de http://www.dirayaexpresion.es Tiene un articulo interesante y comparte en talleres su propia experiencia como madre y educadora…
    Un abrazo desde Barcelona

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar en el blog

Artículos más leídos

  • No results available

Recibe los artículos por email

¿Quieres estar al tanto de lo que ocurre en Zolani y en el mundo de la educación libre?
Introduce tu email y recibe notificaciones cuando publiquemos algo nuevo.

Últimos artículos

  • Entrevista con Sergio Cotado de Dos Latidos
  • Las personas necesitan relacionarse, pero ¿es esto cada vez más difícil?
  • Vuelve a divertirte – la importancia de la diversión y los consejos de DeKoven para recuperarla
  • Entrevista con Yvonne Laborda – hablando sobre niños, educación y maternidad
  • El alma no existe – razonando la respuesta

Etiquetas

acoso escolar adicción agresividad alma ateísmo bullying charlas ciencia CNV comunicación concentración creatividad creencias educación educación clásica educación libre escritura espiritualidad estrés fantasía genes homeschooling inteligencia juego juego libre Ken Robinson lectura mentiras Miki Kashtan mitos moral y ética Navidad paga Peter Gray PISA preescolar redes sociales religión Reyes Magos TDAH trastorno afectivo estacional traumas unschooling videojuegos Waldorf
¿Quieres apoyar el blog Zolani?
También puedes colaborar de otras maneras.
  • Filosofía
  • Pedagogía
  • Psicología

VOLVER ARRIBA · Copyright © 2025 · Blog Zolani · Iniciar sesión

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.