Blog Zolani

Blog sobre pedagogía, psicología, filosofía y libertad

  • Blog
  • Guía
    • Índice
  • Suscriptores
  • Ayúdanos
    • Contacto
Usted está aquí: Inicio / Pedagogía / Problemas de concentración y videojuegos

Problemas de concentración y videojuegos

Última actualización 23 mayo, 2014 por Publisher 1 comentario

niños jugando a videojuegos¿Por qué mi hijo, que tiene problemas de concentración, es capaz de concentrarse en los videojuegos?

Publicado el 1 de febrero de 2014 por Victoria L. Dunckley en Mental Wealth

¿Por qué mi hijo solo es capaz de concentrarse en los videojuegos?

Se trata de una paradoja o es más bien algo lógico una vez que comprendemos en qué consiste la atención.

La atención depende del interés y se guía por los estímulos. Los niños afectados por el Trastorno del Déficit de Atención (TDAH) tienden a los videojuegos y otros medios audiovisuales porque son capaces de concentrarse en ellos. Los juegos generan estímulos que hacen aumentar el nivel de dopamina[1], una sustancia química en el cerebro presentes en los patrones de atención y recompensa. De este modo, jugar puede considerarse como una forma de automedicacarse.

De hecho, estudios realizados muestran que la medicación para el TDAH (un estudio aplicaba Ritalin[2] y el otro Wellbutrin[3]) limitan, en efecto, el ansia por jugar a los videojuegos. Funcionan como estimulantes en los videojuegos los movimientos rápidos, colores intensos, cambios súbitos de escena y contenido psicológicamente excitante (violento, competitivo, extraño, surreal, fantástico, sexual, etc). Los estudios también demuestran que los videojuegos actuales generan niveles mayores de estimulación en comparación con los más antiguos.[4]

Debido a que los dispositivos electrónicos son estimulantes, los fabricantes venden los videojuegos y otros medios visuales interactivos como herramientas de aprendizaje. Sin embargo, existen estudios que indican que, a la larga, los videojuegos tienen un efecto adverso sobre la atención y la impulsividad, especialmente en niños que ya padecen problemas de atención.[5] [6] Resumiendo, cuando se trata de usar dispositivos electrónicos como un medio para incentivar o recompensar, «funciona, hasta que deja de funcionar».

Pronto, este desequilibrio muestra su lado negativo; y la concentración requiere cada vez de mayores estímulos, como ocurre en el proceso de adicción a las drogas. Cuando los niños empiezan a mostrar aburrimiento ante las actividades que no se realizan ante la pantalla, deberíamos interpretarlo como una señal de alerta para padres y educadores, ya que el niño se ha acostumbrado a un nivel de estimulación que no es natural.

El (muy publicitado) descubrimiento de que los videojuegos pueden mejorar la atención visual [7], la cual es distinta a otros tipos de atención que nombraremos a continuación, crea aun más confusión en torno al asunto de la atención y los videojuegos. Los niños con problemas de atención generalmente tienen dificultad en mantener la concentración, les cuesta iniciar y completar actividades orientadas a un objetivo, sobre todo si las consideran aburridas o difíciles. Estos síntomas se reflejan en problemas relacionados con el control de impulsos, la capacidad de posponer la gratificación y la función ejecutiva (necesaria para hacer cualquier cosa que queremos hacer).

Por otro lado, encontramos un ejemplo de atención visual en la inspección de un espacio y la detección, mediante la vista, de un objetivo. Tanto la ciencia como los medios de difusión han especulado sobre cómo los videojuegos podrían ayudarnos a desarrollar «habilidades de alta precisión». La mejora de la atención visual, de esta manera, podría ayudarnos a convertirnos en «piloto» o «francotiradores»; o, si se quiere, podría mejorar las habilidades de conducción.

¿Será cierto? Si los videojuegos empeoran la atención en general, el control de impulsos y la tolerancia a la frustración (factores de riesgo en accidentes), la idea de que estos mejoran las habilidades para conducir en un joven es risible. Es más, no creo que quien sea capaz de disparar bien pero no tenga bajo control sobre sus impulsos sea bienvenido en el ejército. Créame si les digo que estas profesiones conllevan un entrenamiento largo e intenso. Pilotos y cirujanos son capaces de concentrarse, retrasar la gratificación y muestran un nivel de función ejecutiva superior a la media.

Resumiendo, no hay pruebas de que el uso de dispositivos electrónicos ofrezca beneficios educativos. De hecho, es posible que ocasionen daños en lo que respecta a la atención y control de impulsos (entre otras cosas), en especial en niños que tienen problemas en estos aspectos.  No se deje seducir por las luces y colores. Mejoramos la concentración por medio de diversos ejercicios y juegos (¡tradicionales!), durmiendo bien y controlando los niveles de estrés. En otras palabras, volviendo a lo natural.

Para más información (en inglés) acerca de los efectos de los videojuegos sobre el sistema nervioso visite drdunckley.com/videogames/

[1] M J Koepp et al., «Evidence for Striatal Dopamine Release during a Video Game,» Nature 393, no. 6682 (May 21, 1998): 266–268, doi:10.1038/30498.

[2] Doug Hyun Han et al., «The Effect of Methylphenidate on Internet Video Game Play in Children with Attention-Deficit/Hyperactivity Disorder,» Comprehensive Psychiatry 50, no. 3 (June 2009): 251–256, doi:10.1016/j.comppsych.2008.08.011.

[3] Doug Hyun Han, Jun Won Hwang, and Perry F Renshaw, «Bupropion Sustained Release Treatment Decreases Craving for Video Games and Cue-Induced Brain Activity in Patients with Internet Video Game Addiction,» Experimental and Clinical Psychopharmacology 18, no. 4 (August 2010): 297–304, doi:10.1037/a0020023.

[4] James D. Ivory and Sriram Kalyanaraman, «The Effects of Technological Advancement and Violent Content in Video Games on Players? Feelings of Presence, Involvement, Physiological Arousal, and Aggression,» Journal of Communication 57, no. 3 (September 2007): 532–555, doi:10.1111/j.1460-2466.2007.00356.x.

[5] Douglas A. Gentile et al., «Video Game Playing, Attention Problems, and Impulsiveness: Evidence of Bidirectional Causality.,» Psychology of Popular Media Culture 1, no. 1 (2012): 62–70, doi:10.1037/a0026969.

[6] Edward L Swing et al., «Television and Video Game Exposure and the Development of Attention Problems,» Pediatrics 126, no. 2 (August 2010): 214–221, doi:10.1542/peds.2009-1508.

[7] C. Shawn Green and Daphne Bavelier, «Action Video Game Modifies Visual Selective Attention,» Nature 423, no. 6939 (May 29, 2003): 534–537.

Artículo original http://www.psychologytoday.com/blog/mental-wealth/201402/why-can-my-inattentive-child-pay-attention-video-games

Traducido por Natalia Dominguez.
Revisión por Adrián Pérez Montes.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Archivado en:Pedagogía, Psicología Etiquetado con:concentración, TDAH, videojuegos

Retroenlaces

  1. Sobre el TDAH, la creatividad y la inteligencia colectiva dice:
    18 abril, 2016 a las 17:54

    […] Problemas de concentración y videojuegos […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar en el blog

Artículos más leídos

  • No results available

Recibe los artículos por email

¿Quieres estar al tanto de lo que ocurre en Zolani y en el mundo de la educación libre?
Introduce tu email y recibe notificaciones cuando publiquemos algo nuevo.

Últimos artículos

  • Entrevista con Sergio Cotado de Dos Latidos
  • Las personas necesitan relacionarse, pero ¿es esto cada vez más difícil?
  • Vuelve a divertirte – la importancia de la diversión y los consejos de DeKoven para recuperarla
  • Entrevista con Yvonne Laborda – hablando sobre niños, educación y maternidad
  • El alma no existe – razonando la respuesta

Etiquetas

acoso escolar adicción agresividad alma ateísmo bullying charlas ciencia CNV comunicación concentración creatividad creencias educación educación clásica educación libre escritura espiritualidad estrés fantasía genes homeschooling inteligencia juego juego libre Ken Robinson lectura mentiras Miki Kashtan mitos moral y ética Navidad paga Peter Gray PISA preescolar redes sociales religión Reyes Magos TDAH trastorno afectivo estacional traumas unschooling videojuegos Waldorf
¿Quieres apoyar el blog Zolani?
También puedes colaborar de otras maneras.
  • Filosofía
  • Pedagogía
  • Psicología

VOLVER ARRIBA · Copyright © 2025 · Blog Zolani · Iniciar sesión

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.