Blog Zolani

Blog sobre pedagogía, psicología, filosofía y libertad

  • Blog
  • Guía
    • Índice
  • Suscriptores
  • Ayúdanos
    • Contacto
Usted está aquí: Inicio / Archivos paraFilosofía

Ciencia y científicos no siempre son de la misma opinión

Última actualización 2 abril, 2015 por Publisher 1 comentario

Galileo Galilei y otros científicos

Publicado el 7 de enero de 2013 por el antropólogo Agustín Fuentes en Busting Myths About Human Nature

¿Realmente «nuestras manos evolucionaron para luchar»? o ¿la evolución explica por qué «a las mujeres les encanta ir de compras y a los hombres no»? Investigadores de la Universidad de Utah aseguran haber demostrado que los humanos (los hombres) poseen manos que han evolucionado para pelear, y los investigadores de la Universidad de Michigan afirman que el comportamiento de compras de cada género refleja las adaptaciones de búsqueda de comida de los antepasados.

Sin embargo, en realidad esto no es lo que demuestra ninguno de los dos estudios que apuntaba arriba [Leer más…]

Archivado en:Filosofía Etiquetado con:ciencia, sesgo

¿Existe el alma?

Última actualización 17 marzo, 2015 por Publisher 67 comentarios

Alma, espíritu

Esta semana tenemos un artículo filosófico muy bien trabajado sobre la existencia (o no) del alma. Ahí lo tenéis, seguro que os parece interesante. Escrito por David Kyle Johnson.

Dale, maestro…

La hipótesis del alma (la creencia de que existe el alma y de que las personas tienen alma), cuenta con el apoyo casi unánime de la población general. Sin embargo, entre los filósofos y científicos la creencia en la existencia del alma es mucho menos común. Este ensayo tiene por objetivo explicar por qué muchos filósofos y científicos rechazan la hipótesis del alma y reflexionar sobre lo que supone la no existencia del alma.

¿Qué es el alma? A pesar de que la palabra «alma» es ambigua, la noción de que las personas tienen alma se expresa mediante un concepto específico. Según la tradición clásica, el alma es una entidad no física que puede separarse del cuerpo físico. Por consiguiente, la creencia en el alma implica el dualismo de la sustancia, es decir, la existencia de dos sustancias: una material (la materia que conforma el universo) y una no material (de la que se compone el alma). Por lo tanto, el alma no tiene masa, extensión (no ocupa espacio) ni ubicación [Leer más…]

Archivado en:Filosofía Etiquetado con:alma, creencias, espiritualidad, mitos

Ciencia y espiritualidad van unidas

Última actualización 18 noviembre, 2014 por Publisher Dejar un comentario

Ciencia y espiritualidadPublicado el 11 de febrero de 2014 por Larry Culliford en Spiritual Wisdom for Secular Times

Cuando iba al colegio, a menudo la gente te preguntaba: «¿Eres artista o científico?» Eran los años 60. «¿Por qué limitarse a una sola cosa?» Siempre pensaba. «Galileo y Da Vinci eran ambos artistas y científicos, así que, ¿por qué no ser ambas cosas?» Así, la ciencia y la espiritualidad no deben considerarse como algo separado, a mí me parece que son altamente compatibles. Son complementarias, se necesitan la una a la otra para ser un todo, algo más grande de lo que pueden hacer cada una por separado. Integradas de manera adecuada, permiten un nivel de entendimiento que equivale a mucho más que a su suma [Leer más…]

Archivado en:Filosofía Etiquetado con:ciencia, creencias, espiritualidad

Si no lo creo, no lo veo

Última actualización 11 noviembre, 2014 por Publisher Dejar un comentario

Abducción

Analizándonos a nosotros mismos cuando reflexionamos sobre la naturaleza humana.

Publicado el 1 de mayo de 2012, por Agustín Fuentes, en Busting Myths About Human Nature.

Mi tutor en la universidad, Phyllis Dolhinow, comenzó una vez una conferencia sobre cómo comprender el comportamiento advirtiéndonos de que no cayéramos en la trampa del “si no lo creo, no lo veo”. Una advertencia razonable, en efecto, ya que si ya sabemos cómo “es” el mundo, es difícil que podamos plantear buenas dudas y que estemos dispuestos a oír las muy variadas respuestas de la naturaleza [Leer más…]

Archivado en:Filosofía, Psicología Etiquetado con:creencias, mitos

La ética de «StarTrek: En la oscuridad»

Última actualización 4 noviembre, 2014 por Publisher 1 comentario

Portada Stark Trek En la Oscuridad¿Puede la ética arrojar alguna luz sobre las decisiones morales de la tripulación de la Enterprise?

Publicado el 18 de mayo de 2013 por David Kyle Johnson, doctor en Filosofía, en Plato on pop.

¡Atención, spoilers! Estoy a punto de revelar detalles sobre la nueva película de Star Trek: En la oscuridad.

J.J. Abrams lo ha vuelto a hacer. En la oscuridad es fantástica. Es visualmente asombrosa, con una historia sorprendente y apasionante y muchos elementos clásicos de Star Trek que la convierten en una película de la serie Star Trek genuina. Lo que me pareció más fascinante, si me permiten el término, es cómo Abrams ha sido capaz de incorporar elementos de las películas anteriores de Star Trek y, aun así, mantenerla original [Leer más…]

Archivado en:Filosofía Etiquetado con:moral y ética

Amigos en Facebook y opiniones contrarias

Última actualización 21 octubre, 2014 por Publisher Dejar un comentario

Amigos en facebookEliminar o no eliminar, esa es la cuestión.

Publicado el 19 de septiembre de 2012 por el doctor en filosofía William Irwin, Ph.D. en Plato on Pop.

A menudo me enfrento al impulso de borrar a todos mis amigos de Facebook, bueno, a casi todos, pero las campañas electorales hacen que mi deseo aumente. Entre mis amigos de Facebook tengo a parientes, compañeros del colegio y del instituto, gente del barrio, compañeros de la facultad, colegas del trabajo, personas a las que solo he visto una vez y gente que ni siquiera conozco. Gracias a esta variedad tengo un amplio abanico de puntos de vista sobre diversos temas. Principalmente, me gusta porque es fácil no salir de esa burbuja que te hace creer que todo el mundo piensa como tú, sólo porque la gente con la que te relacionas así lo hace. ¿Acaso a todo el mundo le gusta Jon Stewart y el sushi? [Leer más…]

Archivado en:Filosofía Etiquetado con:comunicación, redes sociales

  • « Página anterior
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • Página siguiente »

Buscar en el blog

Artículos más leídos

  • No results available

Recibe los artículos por email

¿Quieres estar al tanto de lo que ocurre en Zolani y en el mundo de la educación libre?
Introduce tu email y recibe notificaciones cuando publiquemos algo nuevo.

Últimos artículos

  • Entrevista con Sergio Cotado de Dos Latidos
  • Las personas necesitan relacionarse, pero ¿es esto cada vez más difícil?
  • Vuelve a divertirte – la importancia de la diversión y los consejos de DeKoven para recuperarla
  • Entrevista con Yvonne Laborda – hablando sobre niños, educación y maternidad
  • El alma no existe – razonando la respuesta

Etiquetas

acoso escolar adicción agresividad alma ateísmo bullying charlas ciencia CNV comunicación concentración creatividad creencias educación educación clásica educación libre escritura espiritualidad estrés fantasía genes homeschooling inteligencia juego juego libre Ken Robinson lectura mentiras Miki Kashtan mitos moral y ética Navidad paga Peter Gray PISA preescolar redes sociales religión Reyes Magos TDAH trastorno afectivo estacional traumas unschooling videojuegos Waldorf
¿Quieres apoyar el blog Zolani?
También puedes colaborar de otras maneras.
  • Filosofía
  • Pedagogía
  • Psicología

VOLVER ARRIBA · Copyright © 2025 · Blog Zolani · Iniciar sesión