Blog Zolani

Blog sobre pedagogía, psicología, filosofía y libertad

  • Blog
  • Guía
    • Índice
  • Suscriptores
  • Ayúdanos
    • Contacto
Usted está aquí: Inicio / Psicología / 5 claves para dominar el lenguaje corporal

5 claves para dominar el lenguaje corporal

Última actualización 7 diciembre, 2015 por Publisher Dejar un comentario

Personas usando lenguaje no verbal
Fuente foto: S. Krupp CC BY-SA 3.0

Como adquirir mayor fluidez en la comunicación no verbal

Publicado en inglés el 4 de junio de 2014, escrito por Ronald E. Riggio en Cutting-Edge Leadership

PerMondo Blog

La evidencia científica proporciona pruebas sólidas de que la gente puede mejorar sus habilidades en la comunicación no verbal: transmitir mensajes y emociones mediante expresiones faciales y ser capaces de leer las emociones, sentimientos y pensamientos de los demás.

Sin embargo, la comunicación no verbal no es un «lenguaje» en el sentido tradicional de la palabra. Es compleja, abstracta y a menudo confusa. A pesar de ello, se puede dominar. Estas son las claves para desarrollar la capacidad de comunicación no verbal.

1. Estar motivado y dispuesto a mejorar: http://twitter.com/#!/ronriggio. Antes que nada, necesita estar motivado y QUERER realmente perfeccionar su habilidad para comunicarse de modo no verbal. No es sencillo y requiere mucho tiempo y dedicación. Necesitas establecer objetivos, recibir comentarios acerca de tus éxitos y fracasos y practicar, practicar, practicar.

2. Desarrollar habilidades para la decodificación. La capacidad de «leer» las señales no verbales de los demás se considera la parte más importante del dominio del lenguaje corporal.

Debes estar atento, ser observador y trabajar en obtener comentarios sobre tu precisión (no puedes mejorar si no recibes información acerca de si tu interpretación es correcta). Por ello, es buena idea tener un compañero de aprendizaje para facilitar el desarrollo.

Aunque hay modos universales de expresar las emociones (sonreír para indicar felicidad, fruncir el ceño para la tristeza…), estas se pueden fingir. Estudiar a personas concretas y conocer sus patrones expresivos también ayuda.

3. Desarrollar habilidades para la codificación. La codificación es la capacidad de transmitir mensajes no verbales a otros por medio de expresiones faciales, posturas, gestos y tonos de voz. Diferentes investigaciones proporcionan evidencia de que las habilidades de decodificación y codificación no verbal se correlacionan de una manera en la que se benefician mutuamente, por lo tanto saber cómo expresar mensajes no verbales de modo efectivo puede ayudar también a desarrollar tu capacidad de leer las expresiones de los demás.

Convertirse en un buen codificador/emisor de mensajes no verbales consta de dos partes: desarrollar la habilidad de expresar sentimientos de modo auténtico, lo que a menudo se conoce como expresividad emocional, y también ser capaz de dar suficiente expresividad a las expresiones.

De nuevo, conlleva un esfuerzo conseguir expresar bien señales no verbales.

Uno de mis colegas, quien es un fantástico orador, dice que pasó más de un año trabajando en las gesticulaciones que hacía mientras hablaba para lograr que realzaran su presentación verbal, pero también para hacer que sus gestos parecieran naturales.

4. Conocer las normas sociales. No es suficiente solo con centrarse en leer el lenguaje corporal de los demás y ser capaz de enviar los mensajes no verbales adecuados. Para ser un experto en comunicación no verbal necesitas entender el contexto comunicativo.

Esto supone ser capaz de utilizar el conocimiento acerca de las reglas o normas y comprender los patrones de comportamiento social para decodificar y codificar con mayor precisión los comportamientos no verbales.

Dicho de otro modo: comunicarse de modo no verbal es un elemento importante de la inteligencia emocional, pero sin una verdadera comprensión de las situaciones sociales (inteligencia social), no podrás dominar el lenguaje corporal.

5. Desarrollar la habilidad de controlar tu expresión no verbal. Aunque ser expresivo es importante, también es fundamental que seas capaz de regular tu expresión no verbal para resultar socialmente eficaz. Esto significa que puedes tener que enmascarar las emociones que sientes con otra diferente (es decir, «poner cara de felicidad» incluso cuando estés experimentando emociones negativas).

Si tus experiencias emocionales son demasiado intensas, no podrás prestar suficiente atención a los comportamientos no verbales de los demás.

Convertirse en un experto del lenguaje corporal no es sencillo y conlleva mucho trabajo, pero, en nuestra experiencia, en talleres para mejorar la comunicación no verbal hemos comprobado a menudo que los participantes del entrenamiento experimentan mejoras inmediatas.

Como nos dijo un participante: «Enseguida, mi novia notó que estaba mejorando a la hora de expresar mis sentimientos y comprender sus estados de ánimo, lo cual nos ha ayudado mucho en nuestra relación».

Muchos de nosotros invertimos tiempo en perfeccionar nuestras habilidades escritas u orales. No debemos olvidar que prestar atención al desarrollo de nuestra capacidad de comunicación no verbal es igual de importante.

———–

¿Quieres estar al tanto de lo que ocurre en Zolani y en el mundo de la educación libre?
Introduce tu email y recibe notificaciones cuando publiquemos algo nuevo.

Referencias

Costanzo, M. (1992). «Training students to decode verbal and nonverbal cues: Effects on confidence and performance». Journal of EducationalPsychology, 84, 308-313.

Riggio, R.E. (1987). The charisma quotient. New York: Dodd, Mead.

Sígueme en Twitter:

http://twitter.com/#!/ronriggio

 

Artículo original en inglés: http://www.psychologytoday.com/blog/cutting-edge-leadership/201406/the-5-keys-mastering-body-language

Traducido por Silvina C. Milioto

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Archivado en:Psicología Etiquetado con:comunicación, lenguaje corporal

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar en el blog

Artículos más leídos

  • No results available

Recibe los artículos por email

¿Quieres estar al tanto de lo que ocurre en Zolani y en el mundo de la educación libre?
Introduce tu email y recibe notificaciones cuando publiquemos algo nuevo.

Últimos artículos

  • Entrevista con Sergio Cotado de Dos Latidos
  • Las personas necesitan relacionarse, pero ¿es esto cada vez más difícil?
  • Vuelve a divertirte – la importancia de la diversión y los consejos de DeKoven para recuperarla
  • Entrevista con Yvonne Laborda – hablando sobre niños, educación y maternidad
  • El alma no existe – razonando la respuesta

Etiquetas

acoso escolar adicción agresividad alma ateísmo bullying charlas ciencia CNV comunicación concentración creatividad creencias educación educación clásica educación libre escritura espiritualidad estrés fantasía genes homeschooling inteligencia juego juego libre Ken Robinson lectura mentiras Miki Kashtan mitos moral y ética Navidad paga Peter Gray PISA preescolar redes sociales religión Reyes Magos TDAH trastorno afectivo estacional traumas unschooling videojuegos Waldorf
¿Quieres apoyar el blog Zolani?
También puedes colaborar de otras maneras.
  • Filosofía
  • Pedagogía
  • Psicología

VOLVER ARRIBA · Copyright © 2025 · Blog Zolani · Iniciar sesión

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.