Blog Zolani http://zolani.es Blog sobre pedagogía, psicología, filosofía y libertad Wed, 01 Feb 2017 10:33:08 +0000 es hourly 1 85276603 Entrevista a Antonio Malagón, fundador de la primera Escuela Waldorf en España http://zolani.es/entrevista-antonio-malagon/ http://zolani.es/entrevista-antonio-malagon/#respond Wed, 01 Feb 2017 10:04:10 +0000 http://zolani.es/?p=4730 Entrevista a Antonio Malagón, fundador de la primera Escuela Waldorf en España

Hoy tenemos a Antonio Malagón con nosotros, presidente de la Asociación de Centros Educativos Waldorf en España y fundador de la primera escuela Waldorf española.

Profesor de Ciencias Sociales en la Escuela Libre Micael de Madrid. Director del Centro de Formación de pedagogía Waldorf y Presidente de la Asociación de Centros Educativos Waldorf de España.

Buenos días, Antonio, gracias por estar con nosotros en el blog Zolani y prestarte a responder a nuestras preguntas.

Vamos directamente al grano.

  1. Para ti, ¿qué es educar?

Educar es posibilitar el desarrollo. En la Escuela se trata de crear a través del “encuentro humano” el espacio mágico en el que pueda producirse ese desarrollo, tanto de los alumnos como del maestro. Igualmente se puede trasladas  tal pregunta al ámbito familiar.

Desde ahí, es necesario ayudar a potenciar la salud de su constitución física, las fuerzas psíquicas o anímicas para que broten capacidades que apoyen el desarrollo del ser potencial, del ser espiritual del niño.

El niño tiene una capacidad maravillosa innata: el  asombro y muchas ganas de descubrir el mundo. La buena educación ha de responder a esa búsqueda natural del niño, presentándole la naturaleza y el mundo  con entusiasmo y alegría.

[…]

]]>
http://zolani.es/entrevista-antonio-malagon/feed/ 0 4730
Más tiempo y espacio para el juego libre http://zolani.es/juego-libre/ http://zolani.es/juego-libre/#comments Wed, 29 Apr 2015 12:27:40 +0000 http://zolani.es/?p=4063 Más tiempo y espacio para el juego libre

La siguiente ponencia fue presentada ante la European Early Childhood Education Research Association en Estrasburgo, Francia, el 29 de agosto de 2009 por Philipp Reubke, maestro de jardín de infancia Rudolf Steiner en Colmar.

Cada niño es un ser único e individual: tiene necesidades, virtudes, dificultades y deseos propios. ¿Qué se puede hacer para que cada niño pueda crecer y aprender a su propio ritmo? ¿Cómo hacer para estimularlos en su desarrollo y, al mismo tiempo, que cada uno de ellos se sienta respetado, apreciado y aceptado como individuo diferente?

Existe un forma simple, aunque no siempre sencilla de llevar a cabo, es eficaz pero tiene sus riesgos, los niños se entusiasman y a veces lleva a los adultos a inquietarse: el juego libre.

El juego en sí es un tema actual, incluso en los programas de educación preescolar de Francia, que en Europa son famosos por su tendencia hacia lo «académico», en contraste con los países escandinavos, que hacen mayor hincapié en el juego:

Como consideración principal, los programas de educación (de Francia) hacen mayor hincapié en el juego, en la acción, mediante la búsqueda de autonomía y mediante las experiencias sensoriales.

[…]

]]>
http://zolani.es/juego-libre/feed/ 1 4063
1 explicación y 12 verdades sobre el homeschooling http://zolani.es/explicacion-y-verdades-homeschooling/ http://zolani.es/explicacion-y-verdades-homeschooling/#comments Tue, 17 Mar 2015 12:34:16 +0000 http://zolani.es/?p=3955 1 explicación y 12 verdades sobre el homeschooling

Dentro de lo que se ha decidido denominar «educación libre» existen grandes diferencias. Dado que existe mucha confusión, he decidido explicarlo brevemente:

  • Así, por ejemplo, en las escuelas Waldorf, no existe libertad de currículo, los alumnos siguen la marcha que van marcando los maestros, pero los maestros intentan respetar los ritmos de los alumnos, se trata de evitar los exámenes (ahí donde el sistema lo permite). En los «Jardines de Infancia» el juego libre tiene mucha importancia. Las escuelas Waldorf pueden diferir mucho de país a país, ya que se intentan adaptar a los sistemas educativos de cada lugar, aunque la esencia intenta ser igual en todos lados.
  • Los que hacen «homeschooling» o educación en el hogar (como es el caso de la chica que relata sus 12 verdades en la segunda parte de este artículo), no van a la escuela oficial, aprenden en casa. A diferencia de los «unschoolers» sí siguen un plan de estudios, que incluso puede ser igual que el de las escuelas oficiales (pero no tiene por qué serlo). Es decir, no aprenden lo que quieren, aunque suelen tener bastante libertad para elegir lo que les interesa y centrarse más en ello.

[…]

]]>
http://zolani.es/explicacion-y-verdades-homeschooling/feed/ 2 3955
El papel fundamental del juego durante la infancia http://zolani.es/el-juego-durante-la-infancia/ http://zolani.es/el-juego-durante-la-infancia/#respond Wed, 05 Jun 2013 15:40:51 +0000 http://zolani.es/?p=1020 El papel fundamental del juego durante la infancia

Joan Almon

«La habilidad para el juego es uno de los principales criterios de la salud mental.»
Ashley Montagu

Tras más de treinta años trabajando con niños, familias y profesores en los jardines de infancia Waldorf de todo el mundo, he observado un aspecto común a todos: el juego de roles es una actividad fundamental en la vida de los niños saludables. Les ayuda a poner en relación todos los elementos vitales que han experimentado. Les permite asimilar la vida y hacerla suya. Es una vía de escape para su abundante creatividad y representa una parte crucial en su infancia. Mediante el juego de roles, los niños crecen y se desarrollan plenamente; sin él, sufren un serio perjuicio.

No soy, por supuesto, la primera persona en darse cuenta de este hecho. Décadas de investigación corroboran claramente la importancia determinante del juego de roles en la salud de los niños. Sin embargo, el juego en la niñez, en el sentido abierto y creativo en el cual utilizo el término, se encuentra en peligro. Los niños en edad escolar ya no tienen libertad para explorar prados y bosques y encontrar sus rincones secretos.

[…]

]]>
http://zolani.es/el-juego-durante-la-infancia/feed/ 0 1020