Blog Zolani http://zolani.es Blog sobre pedagogía, psicología, filosofía y libertad Wed, 22 Jun 2016 10:52:10 +0000 es hourly 1 85276603 Problemas de concentración y videojuegos http://zolani.es/concentracion-y-videojuegos/ http://zolani.es/concentracion-y-videojuegos/#comments Fri, 23 May 2014 15:17:09 +0000 http://zolani.es/?p=1308 ¿Por qué mi hijo, que tiene problemas de concentración, es capaz de concentrarse en los videojuegos?

Publicado el 1 de febrero de 2014 por Victoria L. Dunckley en Mental Wealth

¿Por qué mi hijo solo es capaz de concentrarse en los videojuegos?

Se trata de una paradoja o es más bien algo lógico una vez que comprendemos en qué consiste la atención.

La atención depende del interés y se guía por los estímulos. Los niños afectados por el Trastorno del Déficit de Atención (TDAH) tienden a los videojuegos y otros medios audiovisuales porque son capaces de concentrarse en ellos. Los juegos generan estímulos que hacen aumentar el nivel de dopamina[1], una sustancia química en el cerebro presentes en los patrones de atención y recompensa. De este modo, jugar puede considerarse como una forma de automedicacarse.

De hecho, estudios realizados muestran que la medicación para el TDAH (un estudio aplicaba Ritalin[2] y el otro Wellbutrin[3]) limitan, en efecto, el ansia por jugar a los videojuegos. Funcionan como estimulantes en los videojuegos los movimientos rápidos, colores intensos, cambios súbitos de escena y contenido psicológicamente excitante (violento, competitivo, extraño, surreal, fantástico, sexual, etc).

[…]

]]>
http://zolani.es/concentracion-y-videojuegos/feed/ 1 1308
Niños etiquetados TDAH que cambian al unschooling http://zolani.es/unschooling-ninos-etiquetados-con-tdah/ http://zolani.es/unschooling-ninos-etiquetados-con-tdah/#comments Thu, 06 Jun 2013 15:30:30 +0000 http://zolani.es/?p=1007 Experiencias de niños etiquetados con TDAH que cambian de la enseñanza convencional a la educación en familia o a unschooling

Estos niños y padres sobrellevan mejor el TDAH sin una escolarización convencional.

Original publicado el 9 de septiembre de 2010 por Peter Gray en Freedom to Learn.

Hace algunas semanas (véase la publicación del 20 de julio de 2010) hice un llamamiento para que me enviasen sus historias de niños que habían sido diagnosticados con TDAH (Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad) y han sido educados en familia (homeschooling), se educan por iniciativa propia (unschooling) o han atendido a escuelas libres (freeschools). Me enviaron 28 historias y las sometí a un análisis cualitativo.

Mi análisis de estas historias sugiere que (1º) a la mayoría de los niños diagnosticados les va bien sin medicación si no están en una escuela convencional; (2º) las características del TDAH no desaparecen cuando los niños abandonan la escuela convencional, pero dejan de ser el gran problema que era antes; y (3º) a los niños diagnosticados con TDAH parece irles especialmente bien cuando se les permite decidir sobre su propia educación. A continuación desarrollaré y fundamentaré cada una de estas conclusiones sobre todo a partir de citas de las historias.

[…]

]]>
http://zolani.es/unschooling-ninos-etiquetados-con-tdah/feed/ 2 1007
Cambiando paradigmas http://zolani.es/cambiando-paradigmas/ http://zolani.es/cambiando-paradigmas/#comments Wed, 24 Oct 2012 11:44:40 +0000 http://zolani.es/?p=937 Esto es el resumen de un vídeo animado adaptado de una charla de Ken Robinson y llamado «Changing Paradigms«. Sir Ken Robinson es un escritor inglés especializado en los temas educación y creatividad.

Os animamos a leerlo aquí o verlo en www.youtube.com/watch?v=Z78aaeJR8no y comentarlo luego a pie de artículo.

————

Todos los países están llevando a cabo reformas en la educación pública por dos razones. Una de ellas es económica: cómo educar a la gente para que sea apta para trabajar en las economías del siglo XXI, cuando no sabemos los cambios que habrá en el futuro, tal y como ha sucedido con la crisis. La segunda razón es cultural: cómo otorgar a la gente una identidad cultural, además de un sentimiento de ciudadano global, etc.

La educación está intentando abordar los problemas del futuro haciendo lo que se hacía en el pasado, lo cual acaba alienando a los niños que no tienen interés en el colegio. En el pasado, se persuadía a los niños para que fueran al colegio con la idea de que si trabajabas duro, al final tendrías un trabajo. La gente ahora no se cree eso, puesto que una carrera ya no supone una garantía para encontrar trabajo; además, el camino que has de recorrer para lograr una carrera deja de lado las características individuales de las personas.

[…]

]]>
http://zolani.es/cambiando-paradigmas/feed/ 2 937